Una especie de hormiga recientemente descrita es tan extravagantemente aterradora que solo puede llamarse hormiga del infierno.
Créditos de imagen P. Barden et al., 2017.
Blandiendo cuchillas orientadas hacia arriba en lugar de boquillas normales, un cuerno de alimentación con infusión de metal y la dieta vampírica para acompañar al lote, Linguamyrmex vladi parece hecho a la medida para protagonizar todas las pesadillas que puedas tener. Sin embargo, no se preocupe, ya que la especie se ha extinguido junto con su linaje extendido desde el Cretácico.
El insecto acaba de ser descrito por un equipo del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey en Newark dirigido por el Dr. Phillip Barden. Apodada la hormiga del infierno, el insecto fue encontrado preservado en ámbar de 98 millones de años y tiene una anatomía monstruosamente brutal.
La hormiga para gobernarlos a todos
Este insecto está armado hasta los dientes literalmente. La hormiga infernal cambió sus mandíbulas por cuchillas con forma de púas, que se ven puntiagudas y desagradables. Esta fisonomía única, sin embargo, también planteó algunos problemas para el equipo. Es diferente a todo lo que vive hoy en día, lo que hizo que describir y comprender cómo vivía Linguamyrmex vladi fue todo un desafío.
Sin embargo, el equipo logró encontrar una característica que los relaciona con las especies modernas de pelo corto alrededor de la boca de las hormigas del infierno. Estos son muy similares a los que se ven en las hormigas de mandíbula trampa (género Odontomachus ) que hacen que sus mandíbulas se cierren de golpe cuando se activan. Esto llevó al equipo a sospechar que las mandíbulas de las hormigas del infierno funcionaban de manera similar y les ayudó a reconstruir el resto de su historia.
(A) Vista lateral de la hormiga. (B) Vista de la cápsula de la cabeza y el mesosoma. Las barras de escala son de 0,5 mm / 0,02 pulgadas. Vaya…
Créditos de imagen P. Barden et al., 2017.
Esto es bastante afortunado porque el resto de la historia también es bastante metal. L. vladi también tenía un cuerno mortal que sobresalía de sus mandíbulas con forma de cuchilla. Cada vez que algún insecto tocaba los pelos, las mandíbulas de las hormigas infernales se contraían, volteaban a su presa y perforaban el cuerno a través de sus capas exteriores blindadas. El equipo describe una estructura en la cabeza de las hormigas que parece diseñada para absorber la fuerza de las mandíbulas:
Tienes este tipo de placa de parada, hecha para acomodar las mandíbulas que se cierran y capturan a la presa, dice Barden.
De hecho, según las tomografías computarizadas realizadas en el insecto ámbar, el equipo dice que la paleta clípea de L. vladi (la parte de su cabeza donde se colocan las mandíbulas y se alarga para formar el cuerno) estaba cubierta con una capa reforzada con metal.
Este refuerzo ocurre principalmente a lo largo del centro de la paleta y, dado que la muestra se conserva con las mandíbulas en gran parte cerradas y colocadas cerca de este punto, sugiere que el refuerzo está destinado a acomodar el impacto mandibular, escriben.
El coautor del artículo, Vincent Perrichot, explica que el metal probablemente ayudó a mantener el cuerno en buen estado, un método que algunos insectos todavía usan hoy en día para reducir el desgaste en áreas que generalmente reciben golpes, agrega Barden.
Créditos de imagen P. Barden et al., 2017.
No contento con ser simplemente el equivalente en hormigas de un malvado unicornio envuelto en metal, L. vladi también era probablemente un vampiro. Cuando sus mandíbulas se movieron hacia arriba, informa el equipo, formaron una canaleta que probablemente se usó para canalizar la hemolinfa (sangre de insecto) por las piezas bucales de las hormigas infernales, explica Barden. El equipo también encontró una larva de escarabajo preservada junto con L. vladi en el ámbar, el tipo de insecto blando cargado de hemolinfa que podría sustentar su dieta. Sin embargo, a juzgar por su armamento con punta de metal, es probable que L. vladi también pueda penetrar fácilmente la armadura de los insectos adultos.
Hasta que encontremos un espécimen con la presa atrapada, lo que probablemente sea cuestión de tiempo, se dejó especular, dice Barden.
Afortunadamente, los depósitos de ámbar de Myanmar, Birmania, donde se encontró esta hormiga son muy ricos, por lo que es posible que encontremos justo lo que el equipo necesita pronto.
El artículo A new genus of hell ants from the Cretaceous (Hymenoptera: Formicidae: Haidomyrmecini) with a novel head structure acaba de ser publicado en la revista Systematic Entomology.
"