¿Dónde estaba Spook Factory?

El sitio donde se iba a situar la cual todavía hoy sigue siendo leyenda viva sería en Pinedo, acerca de los cimientos de una vieja discoteca de los 60: la discoteca San Francisco de Pinedo, un local de música tranquila como para, principalmente, parejas.

¿Cuántos años duró La Ruta del Bakalao?

spook factory wikipedia
La Ruta del Bakalao, asimismo conocida como Ruta Destroy, se trataba de un recorrido por las discotecas más populares de la Carretera del Saler (Valencia) que duraba de viernes a lunes. Un número total de 72 horas de manera ininterrumpida bajo la musica «mákina».

¿Qué fue de Vicente Pizcueta?

Hoy se dedica a la comunicación, con su consultora Comunicación Estratégica, con la que sigue emparentado al ocio nocturno como director de cine de comunicación de la federación empresarial España de Noche.

¿Qué significan las siglas de la discoteca ACTV?

Se dice que las siglas ACTV son un acrónimo de Actividades Educacionales Termas Victoria, si bien nadie parece tener claro si eso es así. Lo cierto es que a inicios del siglo veinte el edificio sí albergó unas termas a las cuales acudían las familias de la zona, sobre todo vecinos de Valencia que descansaban en la playa.

¿Cómo es que lleva por nombre ahora Spook?

La región, la música y los horarios fueron claves en su éxito
Sus dueños fueron, Bernardino Solís, Enrique Chornet, Toni Garrido y como gerente Félix Gabaldón, quien quedaría tan identificado con la discoteca que aun hoy se le recuerda como Felix Spook.

¿Cuáles eran las discotecas de la Ruta del Bakalao?

spook factory wikipedia
Las discos más notorias de la ruta eran Espiral, NOD, ACTV, The Face, Spook, Puzle, Heaven, Barraca y Chocolate. Verdaderamente, La Ruta del Bakalao se inició en Valencia a comienzos de los 80, aunque hasta finales de esa década no se llevó a cabo tan popular.

¿Cuántas aulas tiene Spook?

Spook Club Valencia es un nuevo concepto de discoteca, con tres salas, main room, collective room y deep room.

¿Cuántos años duró la Ruta del Bakalao?

La Ruta del Bakalao, también consabida como ‘ Ruta Destroy’, denominaba a un transitado por las discotecas más populares de la Carretera del Saler de Valencia, que duraba de viernes a lunes. 72 horas de juerga ininterrumpida con una misma banda sonora: la musica ‘mákina’.

¿Cuánto duró La Ruta del bakalao?:

72 horas La Ruta del Bakalao, también conocida como Ruta Destroy, se trataba de un transitado por las discotecas más populares de la Carretera del Saler (Valencia) que duraba de viernes a lunes. Un número total de 72 horas de forma ininterrumpida bajo la música «mákina».

¿Cuántas personitas fallecieron en La Ruta del bakalao?

spook factory wikipedia
Por las noticias [a lo largometraje de el año 2013, 3 personitas han muerto en el interior del espacio ] sabíamos que íbamos a encontrarnos con una ardua realidad y, por otro lado y tras cubrir muchas informaciones, creemos que la senda del bakalao es el movimiento musical autóctono más resaltado de Valencia.

¿Cuándo empezó La Ruta del bakalao en Valencia?

La Ruta se centra en los primeros años del fenómeno, a caballo entre finales de los ochenta y comienzos de la década siguiente, cuando todavía no se había transformado dentro de un escaparate de drogas y sus propios peores consecuencias.

¿Por qué se llamaba La Ruta del bacalao?

En ‘La senda ‘, – la nueva serie de televisión española que ha estrenado Atresplayer este fin de semana- se recuerda cómo, a inicios de la década de los 80, había empresarios que traían discotecas del extranjero de estraperlo. Ellos se los enseñaban a los DJs, les mostraban «el bacalao » que traían escondido en sus vehículos.

¿Dónde estaba la discoteca ACTV?

spook factory wikipedia
ACTV se encuentra en las termas victoria, ilustre edificio modernista de 1918, en el apartamento superior de las termas se levantaba casablanca, si bien el ‘pitote’ lo registraba actv, la unica parada de la ‘senda’ en valencia ciudad.

¿Qué es lo que significa Nod discoteca?

Pero los recursos no eran muchos, así que se opta por restar Julio y darle la vuelta a DON, transformándose en N.O bien.D. Además de esto, Clemente nos comenta que con ese cambio, y la creciente oferta de ocio musical, ésas siglas querían decir “No Olvides Dónde ”.