Fina, tentadora y deliciosa, la pizza tiene un lugar único en el corazón (y el vientre) de muchas personas. La pizza hoy en día se considera el plato italiano por excelencia, pero muchas otras culturas alrededor del mundo también han creado platos similares a la pizza. Así que toma una rebanada y echemos un vistazo a la historia de la pizza.

Imagen vía Pixabay.

Existe cierto debate sobre el origen del término pizza. Una de las teorías predominantes, sin embargo, es que proviene del latín pitta , un tipo de pan plano. Y, hasta donde sabemos, así es exactamente como comenzó la pizza: pan plano con aderezos adicionales destinados a darle sabor.

¡Saborea!

Pero esta idea no se originó en Italia. O, más concretamente, no sólo se originó en Italia.

El hecho es que los pueblos antiguos amaban el pan. Por muchos motivos. El grano se conserva relativamente bien en un mundo sin refrigeradores, y el pan es una de las formas más agradables de comerlo. También estaba entre los alimentos más baratos, en general, ya que el grano es fácil de producir, enviar y procesar en grandes cantidades. Finalmente, el pan también es bastante denso en proteínas, carbohidratos, fibra y calorías, especialmente el pan integral, que comían nuestros antepasados. Sin embargo, el pan no brilla particularmente en el departamento de sabor. Claro, es fácil de llevar y te llenará, pero no es muy emocionante en el paladar.

Tal vez por eso, como escribe Genevieve Thiers en la Historia de la pizza , los soldados del rey persa Darío I horneaban una especie de pan plano sobre sus escudos y luego lo cubrían con queso y dátiles ya en el siglo VI a. C. Los griegos (ellos solían luchar mucho contra los persas) parecen haber adoptado y adaptado más tarde este plato para sus propias mesas.

El pan naan, además de delicioso, puede considerarse un pariente lejano de la pizza.
Créditos de la imagen Jason Goh.

Era bastante común que los antiguos griegos volvieran a mezclar aceite de oliva, queso y varias hierbas en su pan, todo en nombre del sabor. Pero parece que el contacto con los soldados persas agregó un giro o dos a la tradición, según Thiers, y Grecia comenzó a hornear pan redondo y plano con una variedad de aderezos como carnes, frutas y verduras.

Una pequeña evidencia interesante de este desarrollo culinario proviene de la Eneida , un poema épico escrito alrededor del 30 o 20 a. de las arpías). Caleano le dijo que su grupo habrá llegado a [su] tierra prometida cuando lleguen a un lugar tan cansados ​​y hambrientos que [se] coman [sus] mesas. Cuando el grupo llegó a tierra firme en Italia, recogieron algunos frutos del campo y los colocaron encima de la única comida que habían dejado rancia, redondas hogazas de pan.

El uso de pan duro o cortezas de pan en lugar de cuencos era bastante común en la antigüedad y la edad media. Entonces, las acciones de los grupos pueden verse como poner la comida, los frutos del campo, en un plato o en una mesa, en lugar de usarlos como aderezo. Aún así, hambrientos, los aventureros comieron rápidamente las plantas y luego pasaron a los platos de pan. El hijo de Eneas, Ascanio, luego comenta que el grupo incluso se ha comido las mesas (etiam mensas consumimus! Eniad Book IV), cumpliendo la profecía.

Pintura de Pompeo Batoni, Eneas huyendo de Troya, 1753. Lleva en brazos a su padre, Anchises. También se muestran su primera esposa, Creusa, y su hijo, Ascanio.
Créditos de la imagen Galleria Sabauda.

cocina italiana

Las pizzas de las que hemos hablado hasta ahora están lejos de ser únicas. Las culturas de todo el mundo han desarrollado su propia marca de pan cargado de golosinas. Flatbreads, naan y plakountas son preparaciones tempranas que podrían considerarse primos de la pizza moderna, y surgieron desde la antigua Grecia hasta la India, desde Persia hasta Egipto. Sin embargo, sería un poco exagerado llamarlos pizza; ciertamente no son lo que esperarías ver dentro de una caja de pizza hoy.

Un asentamiento griego se convertiría en la vanguardia de la pizza tal como la conocemos: Nápoles. La ciudad fue fundada por colonos griegos a la sombra del Vesubio alrededor del año 600 a. C. Escribiendo en Pizza: A Global History , Carol Helstosky explica que en el siglo XVIII y principios del XIX, Nápoles era una próspera ciudad costera y, al menos técnicamente, un reino independiente.

Litografía pintada que muestra un grupo de lazzaroni. Autor: Silvestro Bossi.
Imagen de dominio público, vía Wikimedia.

La ciudad era famosa por sus numerosos lazzaroni, o trabajadores pobres. Necesitaban comida barata que pudiera consumirse rápidamente, ya que los lazzaroni no tenían ni el tiempo ni el dinero para invertir en sus comidas. Muchos vendedores ambulantes y otros restaurantes informales atendieron sus necesidades, ofreciendo principalmente panes planos con varios aderezos (según la herencia griega del área). En ese momento, los panes planos de Nápoles presentaban todas las características de las pizzas de hoy: tomates (que fueron traídos de las Américas), queso, aceite, anchoas y ajo.

Aún así, el plato no disfrutaba de un gran atractivo o reconocimiento en este momento. La pizza se consideraba un plato de pobres, en parte debido a los lazzaroni, en parte debido al hecho de que los tomates se consideraban venenosos en ese momento. Verá, la gente rica solía cenar en platos de peltre (una aleación de plomo) en ese momento. Los tomates, al ser algo ácidos, filtrarían el plomo de los platos a la comida, lo que eventualmente mataría a estas personas ricas. Se culpó a los tomates, y eso los hizo baratos. Los lazzaroni eran pobres y hambrientos, por lo que el tomate estaba en su callejón. Por suerte para los lazzaroni, los platos de peltre eran caros, así que no estaban envenenados.

Los críticos autores italianos a menudo llamaban [a los lazzaronis] los hábitos alimenticios repugnantes”, señala Helstosky.

La pizza tuvo su gran éxito alrededor de 1889. Después de la unificación del reino de Italia en 1861, el rey Umberto I y la reina Margherita visitaron Nápoles, escribe Thiers. No se sabe exactamente cómo, pero terminaron sirviendo pasteles hechos por Raffaele Esposito, a menudo aclamado como el padre de la pizza moderna. La leyenda dice que la pareja real estaba aburrida con la cocina francesa que se les ofrecía, aunque a los europeos les encanta hablar mal de sus vecinos y especialmente de la comida de sus vecinos, por lo que puede que no sea del todo cierto.

Primero experimentó agregando solo queso al pan, luego agregó salsa debajo y dejó que la masa tomara la forma de un gran pastel redondo, explica Theys.

Se dice que Esposito hizo tres de sus pasteles/pizzas. La historia cuenta que el que más favorecía a la Reina mostraba los tres colores de la bandera de Italia: albahaca verde, mozzarella blanca y tomates rojos. Si esto fue una coincidencia o por diseño, nunca se sabe. Pero puedes elegir la historia que más te guste. Esposito nombró a su pizza Margherita en honor a la Reina, aunque hoy en día se la conoce más comúnmente como pizza de queso.

A partir de ahí, la pizza solo ha alcanzado mayores alturas. Se consolidó como un plato italiano icónico, primero en Italia y luego en Europa. El amor de América por la pizza comenzó con los inmigrantes italianos y luego fue impulsado por los soldados que lucharon y comieron en Italia durante la Segunda Guerra Mundial.

Hoy en día, es un alimento básico tanto en la comida rápida como en los restaurantes elegantes, se puede comprar congelado o se puede preparar en casa (es bastante divertido con los compañeros adecuados). Creo que es justo decir que aunque los soldados de Persia no pudieron conquistar el mundo, su comida ciertamente lo hizo.

"