Una vez que se traga una presa, generalmente se hace por él, pero no por este insecto, como un sapo ha llegado a aprender de la manera más difícil.
Las tribus de escarabajos bombarderos Brachinini, Paussini, Ozaenini y Metriini , que comprenden más de 500 especies en total, son algunos de los insectos más exitosos que existen. Viven en todos los continentes del planeta, excepto en la Antártida, y prácticamente no tienen depredadores naturales. El nombre proviene del notable sistema de defensa explosiva de los escarabajos, en el que un líquido volátil es expulsado por el ano con un chasquido audible.
Un truco de escape brutal
Dentro del abdomen del bombardero se encuentra una cámara de explosión donde dos químicos, peróxido de hidrógeno e hidroquinonas, reaccionan para formar un aerosol sobrecalentado llamado benzoquinona. Estos dos productos químicos permanecen inactivos la mayor parte del tiempo, pero cuando el insecto se siente amenazado, libera un catalizador que desencadena la reacción de la benzoquinona.
Tienes una temperatura de 100 grados centígrados, tienes una quemadura química, el vapor sale como humo, y luego también la reacción como silbidos, dijo el entomólogo Terry Erwin del Instituto Smithsonian.
Puede haber 200 de estos escarabajos debajo de una roca, y todos disparan al mismo tiempo, y tienes una cortina de humo, o una cortina de vapor, por así decirlo, dijo Erwin.
Esta mezcla explota desde la parte posterior de los escarabajos como un rociador de césped en lugar de un chorro aerodinámico, arrojando los químicos hirviendo en prácticamente todas las direcciones a una velocidad de 500 a 1000 chorros por segundo. El calor es suficiente para matar amenazas más pequeñas como los insectos y puede ahuyentar a cualquier cosa más grande, desde anfibios hasta humanos. Incluso cuando literalmente se lo comen, el spray para escarabajos aún puede funcionar, como demostraron recientemente investigadores japoneses.
Hubo informes anecdóticos de sapos que escupían escarabajos bombarderos, pero los biólogos de la Universidad de Kobe querían verlo por sí mismos y documentar todo el proceso. Alimentaron con escarabajos bombarderos ( Pheropsophus jessoensis ) a dos especies diferentes de sapos nativos de los bosques del centro de Japón. Una especie compartía su hábitat natural con los escarabajos bombarderos, mientras que era muy poco probable que el otro sapo se encontrara con el insecto en la naturaleza.
Después de que cada sapo ingiera un escarabajo, los investigadores podían escuchar un crujido, lo que indicaba que el insecto había abierto fuego.
Crédito: Universidad de Kobe.
En general, el 43 por ciento de los sapos finalmente vomitaron los escarabajos, en cualquier momento entre 12 y 107 minutos después de tragarse el insecto, que los japoneses llaman bicho pedorro. Los 16 sapos involucrados en el experimento sobrevivieron. Sorprendentemente, eso también se aplicaba a los escarabajos después de ser expulsados del estómago de los sapos, todos los escarabajos desalojados todavía estaban vivos y todos menos uno sobrevivieron durante al menos otras dos semanas.
Crédito: Universidad de Kobe.
Curiosamente, solo el 35 por ciento de los sapos que compartían un hábitat con el escarabajo los expulsaron, en comparación con el 57 por ciento de los sapos que no los tenían como compañeros de hábitat. Esto sugiere que el primer tipo de sapos se ha adaptado a las sustancias químicas de los escarabajos a través de la exposición regular, informaron los autores en la revista Biology Letters .
El tamaño también importa. Los escarabajos más grandes escaparon con más frecuencia que sus pares más pequeños, y los sapos pequeños tenían más probabilidades de vomitar los insectos que los sapos más grandes. Esto tiene sentido, ya que un escarabajo más grande puede producir más rocío y un sapo más pequeño tiene menos mucosidad estomacal para manejar el cóctel hirviendo.
Los científicos aún no están seguros de cómo el escarabajo se las arregla para sobrevivir a veces durante más de una hora dentro del estómago de los sapos. Podría ser que su veneno impida que el sapo produzca suficientes jugos digestivos o que el escarabajo tenga algún tipo de resistencia al líquido digestivo y las enzimas.
Lo cierto es que el escarabajo bombardero es una de las criaturas más sorprendentes del reino animal. También podría enseñarnos un truco o dos. Los investigadores del MIT están siguiendo de cerca al escarabajo y esperan que su trabajo pueda conducir a mejores sistemas de protección contra explosiones, o incluso a la creación de nuevos tipos de sistemas de propulsión.
ANUNCIO PUBLICITARIO "