El primer bebé de diseño fue Adam Nash. Nacido en la década de 2000, Nash fue diseñado en una placa de Petri en un laboratorio para salvar a su hermana. Su hermana nació con anemia de Fanconi, una enfermedad genética rara y peligrosa que requería un donante para su terapia con células madre. La solución ideada por los padres y los médicos fue concebir a Nash para que la sangre del cordón umbilical que contenía células madre pudiera utilizarse para tratar a su hermana.
Durante su concepción in vitro, se examinó a Adam para asegurarse de que no tuviera la enfermedad y pudiera servir como donante. El plan funcionó y Adam salvó a su hermana, convirtiéndose en el primer bebé diseñador del mundo en el proceso. Pero, ¿qué son exactamente los bebés de diseño?
Créditos de imagen: F Ng.
El término se refiere a un bebé diseñado genéticamente in vitro . Los métodos genéticos se emplean para modificar o alterar ciertos genes en el genoma del bebé, con mayor frecuencia para evitar enfermedades, pero en teoría, el método también puede usarse para favorecer algunos rasgos como la inteligencia, la altura, la selección de género, etc.
Antes de los avances en los campos de la fertilización in vitro y la ingeniería genética, los bebés de diseño se consideraban poco más que un proyecto de ciencia ficción. Pero el rápido progreso los hizo realidad y, a principios de la década de 2000, los bebés de diseño comenzaron a desencadenar animados debates sobre la biología y la ética de la práctica.
ya esta pasando
En cierto sentido, la modificación genética de un niño con rasgos particulares ya se hace a una escala bastante grande. Las parejas con problemas de infertilidad han utilizado durante mucho tiempo la tecnología de FIV para concebir, y una de las ventajas de la FIV es la detección y selección del embrión deseado antes de la implantación.
Por ejemplo, el diagnóstico genético previo a la implantación (DGP) se emplea para examinar embriones en busca de múltiples características genéticas antes de su implantación en la madre. El PGD puede mostrar si el embrión porta genes responsables de enfermedades como la anemia de células falciformes y la fibrosis quística. El PGD se considera hoy en día un método fiable para la selección de rasgos.
Pero hay otro lado de la perspectiva de los bebés de FIV modificados genéticamente. A medida que las técnicas se vuelven más avanzadas, podrían atraer a los posibles padres para que diseñen a sus bebés. Por ejemplo, el enfoque de edición de genes conocido como CRISPR-Cas9 puede editar el ADN con una precisión de un solo nucleótido utilizando una enzima bacteriana (Cas9). Gracias a CRISPR-Cas9 y otras tecnologías modernas de edición de genes, ahora podemos eliminar los genes mutados que causan enfermedades que podrían resultar beneficiosos después de una prueba de seguridad en humanos. Pero pasar de eso a tratar activamente de mejorar el material genético de los bebés es solo un paso.
El concepto del monstruo de Frankenstein todavía atormenta a la gente y muchos están en contra de este procedimiento, por temor a que conduzca a sociedades artificiales y antinaturales. Existen estrictas restricciones legales sobre la alteración genética del genoma humano en varios países. La comunidad de investigación médica esencialmente ha prohibido el uso de CRISPR-Cas9 en la edición del genoma y la reproducción humana. Pero todavía está sucediendo hasta cierto punto.
China ya ha estado utilizando CRISPR-Cas9 para alterar genéticamente embriones insostenibles. Kathy Niaken, bióloga del desarrollo del Instituto Francis Crick, recibió autorización de la Autoridad de Fertilización y Embriología Humana (HFEA) para analizar los desafíos que se enfrentan en las primeras etapas de desarrollo que resultan en abortos espontáneos utilizando CRISPR-Cas9.
edición de línea germinal
La ingeniería de línea germinal, el proceso mediante el cual se edita el genoma de un individuo de tal manera que el cambio sea hereditario, es aún más controvertido.
Incluso en un contexto médico, la edición del genoma a veces se considera crítica. Peter Mills, subdirector del Nuffield Council on Bioethics del Reino Unido, dice que desde la década de 1970 (cuando surgieron por primera vez las innovaciones en el campo) existe un acuerdo sin cambios de que las alteraciones de la línea germinal están prohibidas. Las modificaciones de la línea germinal están en contra de la decencia humana, dice el líder de la UNESCO.
Michael Sandel, miembro del Consejo de Presidentes de Bioética de EE. UU. dice que alterar las células de la línea germinal pone en peligro el código de la superdotación. Según él, cuando reconocemos a nuestros hijos tal como son, los acogemos como un regalo, no como un artículo de nuestro deseo o producto de nuestra ambición.
Sandel yuxtapone esta idea de superdotación con un estilo de crianza que él llama Hiperpaternidad, que pasa por alto los talentos y deseos de los niños mientras empuja al niño a hacer lo que satisface las ambiciones y deseos de los padres. Un hiperpadre obligará a su hijo a practicar deportes y seguir una universidad superior, incluso cuando el niño quiera ser artista o músico o seguir una universidad más relajada.
Ahora, uno puede preguntarse qué tiene que ver la hiperpaternidad con la ingeniería genética. Presumiblemente, muchos padres querrían modificar el genoma de su descendencia, pero eso no significa necesariamente que sean hiper-padres. Pero algunos padres estarían más inclinados que otros a empujar a su hijo con todos los medios posibles.
¿Un punto de inflexión para los bebés de diseño?
Los próximos 40-50 años nos mostrarán la dirección que la sociedad está dispuesta a tomar para la edición de genes en bebés, pero no será una discusión fácil. A la larga, si los bebés de diseño se generalizan, podría ser un desastre social, ampliando las brechas entre ricos y pobres a niveles sin precedentes, ya que los ricos pueden usar la técnica en su beneficio mientras que los pobres no.
Sin embargo, la ingeniería de línea germinal se puede utilizar para hacer frente a las injusticias sociales, ofreciendo una ventaja a los niños de un entorno desfavorecido. Como cualquier otra herramienta, la edición de genes no es ni buena ni mala en sí misma, puede ser tanto buena como mala dependiendo de cómo se use.
Esto nos lleva al candente debate ético sobre lo que constituiría una edición aceptable. Manipular la predisposición a las enfermedades genéticas es una cosa, pero ¿qué pasa con otros rasgos físicos? ¿Es aceptable hacer que un embrión esté más predispuesto a la destreza física? ¿Dónde se traza la línea? Hay pocas respuestas claras.
Aparte de eso, la edición de genes es una forma complicada, costosa y bastante dudosa de obtener lo que otros han obtenido durante mucho tiempo por otros medios, especialmente al seleccionar un embrión que contiene el gen de interés. La mayoría de las cosas que se pueden lograr mediante la edición de genes también se pueden lograr mediante la selección de embriones, argumenta Henry Greedy, bioético de la Universidad de Stanford. En lugar de modificar el embrión, usted
Ronald Green, de Dartmouth College, dice que debido a los peligros para la salud anónimos asociados con la ingeniería genética y la falta de confianza del público, anticipa una desaceleración de las aplicaciones CRISPR-Cas9 en las próximas décadas, no solo para la prevención de enfermedades sino también para los bebés diseñados.
En última instancia, a pesar de tanto progreso tecnológico, todavía no estaban seguros de cómo lidiar con la perspectiva de los bebés de diseño. Por ahora, los riesgos de la edición de genes parecen superar los beneficios, especialmente cuando existen alternativas. Pero en el futuro, quién sabe.
"