¿Quién aquí ama a los grandes dinosaurios? Sé que sí, porque son geniales. Y cuando se habla de dinosaurios carnívoros, no son más grandes que el Spinosaurus. Al menos, no hemos encontrado ninguno que lo hiciera. Pero no es solo el tamaño lo que hace del Spinosaurus aegyptiacus una especie impresionante.

Cráneo reconstruido de un Spinosaurus subadulto de una colección privada en Marruecos. Créditos de la imagen: Didier Descouens.

Este dinosaurio fue descrito por primera vez alrededor de 1915 a partir de fósiles recuperados en el Oasis de Bahariya en Egipto. Después de que estos especímenes fueran destruidos inadvertidamente por las bombas británicas durante la Segunda Guerra Mundial, casi se perdieron para los paleontólogos. Todo lo que quedó fue un puñado de descripciones escritas que sus descubridores recopilaron para su propio uso.

Hoy, nuestra comprensión de la especie se ha visto reforzada por hallazgos fragmentados adicionales en el norte de África. El descubrimiento de varias especies relacionadas en el Reino Unido, Brasil y la República del Níger también ha demostrado ser invaluable para comprender los hábitos de vida y alimentación de Spionosaurus. Entonces, comencemos a hablar sobre el carnívoro más grande que jamás hayamos encontrado, el único:

lagarto espinoso

Spinosaurus fue un dinosaurio terópodo de la familia Spinosauridae que vivió durante el Cretácico Superior, hace 95-70 millones de años.

El nombre (pronunciado espina dorsal -oh- dolor -nosotros) proviene de una estructura distintiva en el lomo de los animales, una cresta espinosa o de vela. Sabemos de otras especies de dinosaurios que tenían una característica similar, como Dimetrodon, por lo que no es del todo distintivo de los espinosáuridos (dinosaurios relacionados con Spinosaurus). Aún así, como es el caso con todos ellos, no sabemos realmente cuál era el propósito de estas crestas. Las primeras teorías propusieron que ayudaban a mantener la temperatura corporal de los animales dentro de un rango óptimo (un proceso conocido como termorregulación), pero en gran medida se han descartado. Nuestra mejor apuesta en este momento es que las espinas de los lagartos espinosos se usaron más con fines de exhibición, tal vez también para equilibrar un poco. Alternativamente, podría haber sido utilizado para intimidar amenazas potenciales, ya que casi duplicaba el tamaño aparente del cuerpo de Spinosaurus cuando estaba completamente desplegado.

Otras características distintivas de este dinosaurio eran su cuerpo grande pero delgado, una cabeza alargada parecida a un cocodrilo, dientes rectos y cónicos y una cola parecida a una paleta. También tenía sus fosas nasales junto a sus ojos, en lugar de la punta de su hocico. Estas características sugieren en gran medida que Spinosaurus era un dinosaurio acuático carnívoro. Los descubrimientos de otros espinosáuridos con escamas de pez en regiones correspondientes a su tracto digestivo refuerzan aún más esta noción. Pero estas características no apuntan realmente a una especie exclusivamente acuática.

Suponemos que el Spinosaurus, y probablemente otros espinosáuridos relacionados, eran probablemente semiacuáticos, vivían cerca de cuerpos de agua pero también cazaban en tierra firme. Era una bestia bípeda, con pequeñas extremidades delanteras (aunque no tan rechonchas como las del T-Rex). Este diseño sería más adecuado para caminar sobre la tierra o vadear aguas poco profundas que para nadar, lo que ayudó a descartar un estilo de vida totalmente acuático.

Una reproducción de esqueleto completo de un Spinosaurus subadulto. Imagen vía Wikimedia.

Spinosaurus probablemente vivió en ambientes húmedos cerca del agua, piense en planicies de marea, bosques de manglares, ríos. No muy diferente de cómo pasan la vida los cocodrílidos de hoy. Como depredador superior, no había prácticamente nada en su entorno que no pudiera o no quisiera cazar. Peces, tortugas, otros dinosaurios de todo tipo, desde pterosaurios voladores hasta plesiosaurios nadadores, probablemente estaban en el menú. Sin embargo, la forma de sus dientes y la posición de sus fosas nasales sugieren que se trataba principalmente de una especie que se alimentaba de peces.

Aún así, el reclamo real de la especie a la fama es su tamaño. Estimamos que Spinosaurus podría crecer hasta alcanzar de 13 a 18 metros (40 a 60 pies) de largo en la edad adulta, aunque esa estimación ha sido cuestionada. Otras fuentes proponen longitudes de 15 a 16 metros (49 a 52 pies). Parte del problema aquí es que no hemos encontrado ningún espécimen completo de Spinosaurus, lo que limita nuestra capacidad para estimar con precisión sus dimensiones. En cuanto a la masa pura, creemos que podrían alcanzar entre 7 y 21 toneladas métricas que, ciertamente, es un gran intervalo; ¡pero sigue siendo impresionante!

Según estas cifras, Spinosaurus sería el carnívoro terrestre más grande jamás encontrado. Sería comparable a (aunque más grande que) otros carnívoros infames como T-Rex.

Cómo lo encontramos

Quizás irónicamente para un dinosaurio semiacuático, los primeros fósiles de Spinosaurus se descubrieron en los desiertos de Egipto. La especie fue descrita basándose en este espécimen incompleto por Ernst Stromer, un paleontólogo alemán, en 1915. El descubrimiento real de los fósiles fue obra del asistente de Stormers, Richard Markgraf, quien los desenterró en 1912.

Los especímenes fueron llevados al Museo Paleontológico de Munich, donde permanecieron como parte de la Colección Estatal de Paleontología de Baviera hasta la Segunda Guerra Mundial. Los intensos bombardeos de la ciudad por parte de los escuadrones aéreos británicos en abril de 1944 llevaron a la destrucción del museo y del precioso, en este momento singular, espécimen de Spinosaurus. Durante más de cuatro décadas, la especie estuvo funcionalmente perdida para la ciencia. Los únicos materiales disponibles que podrían proporcionar información sobre el Spinosaurus eran las descripciones de Stormers de los fósiles.

Sin embargo, entre las décadas de 1990 y 2000, los arqueólogos que trabajaban en Marruecos redescubrieron el Spinosaurus. Se considera que esta es una especie diferente, Spinosaurus maroccanus , aunque eso no es un asunto resuelto todavía. Aun así, estos descubrimientos contribuyeron en gran medida a ayudarnos a comprender mejor la historia de los dinosaurios.

Los fósiles de Spinosaurus siguen siendo raros incluso hasta el día de hoy, y todavía tenemos que encontrar un espécimen completo. Aun así, las reconstrucciones de su esqueleto pintan la imagen de un depredador ágil y francamente aterrador. T-Rex podría dominar la imaginación del público a través de sus representaciones brutales de Jurassic Park , pero definitivamente tampoco querrías encontrarte con un Spinosaurus en el bosque.

"