A todo el mundo le gustan los dulces. Es una respuesta evolucionada para hacernos buscar azúcares densos en energía en la naturaleza y comer tanto como sea posible. Pero también hemos aprendido que demasiada azúcar puede ser mala para ti, así que hemos desarrollado un truco: dulces que nuestro cuerpo no puede metabolizar. Todo el sabor, ninguna de las calorías. Lo cual es bastante sorprendente.
Créditos de imagen OpenFoodFacts.org
Así que hoy, echemos un vistazo a cómo nos las arreglamos para secuestrar uno de los impulsos más centrales de cualquier ser vivo, el de alimentarse a sí mismos, para darnos mucho placer mientras casi no nos alimentamos. Un muy buen ejemplo de esto es la sucralosa.
dulce sin azucar
Entonces, ¿cómo se hace exactamente algo dulce que no contenga calorías? La redacción aquí es clave: no es que la sucralosa no tenga calorías, es solo que no puedes tenerlas. No la mayoría de ellos, de todos modos.
Nuestros cuerpos obtienen energía de los alimentos al romper los enlaces químicos que los mantienen unidos. Sin embargo, parte de lo que comemos se excreta a través del proceso de digestión, porque hay un límite en lo que nuestro metabolismo puede procesar. Ciertos enlaces son demasiado pobres en energía para justificar el procesamiento, o están más allá de la capacidad de nuestro metabolismo.
La sucralosa comienza su vida como sacarosa (azúcar) pero se transforma a través de un proceso químico. Tres pares de oxígeno-hidrógeno en la molécula de azúcar se reemplazan con átomos de cloro. Este pequeño cambio hace que la sucralosa pase sin procesar y sin absorber a través de nuestro cuerpo, esencialmente bloqueando las calorías que contiene. Según la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA), la sucralosa es en realidad 600 veces más dulce que el azúcar y se puede usar prácticamente en cualquier lugar donde se use azúcar, incluso para cocinar y hornear, debido a su estabilidad química.
Si bien su falta de contenido calórico hace que la sucralosa sea útil como edulcorante en artículos dietéticos como chicles, pasteles o refrescos, podría decirse que su uso más importante es para los diabéticos. La sucralosa no tiene ningún efecto sobre el metabolismo de los carbohidratos, la secreción de insulina o los niveles de glucosa en sangre de los consumidores, por lo que estas personas pueden consumirla de manera segura sin riesgos para la salud (a diferencia del azúcar). Debido a su alta estabilidad química, se puede utilizar como alternativa a una amplia gama de productos. Debido a que en realidad no hace mucho en el cuerpo, también es seguro usarlo como edulcorante para medicamentos. El nombre comercial de la sucralosa es Splenda.
Ahora tenga en cuenta: la sucralosa no tiene calorías, pero en su forma final, todavía contiene algunas calorías. Esto se reduce a los rellenos utilizados para darle una textura y apariencia similar al azúcar (por lo general, estos aditivos son maltodextrina o dextrosa).
¿Cómo lo conseguimos?
Créditos de la imagen Vaccinationist a través de Wikimedia.
La sucralosa se descubrió por primera vez en 1976 a través de una cooperación entre Queen Elizabeth College y Tate & Lyle, PLC. La sabiduría popular dice que en realidad fue un accidente, ya que un investigador leyó mal la palabra prueba de sabor y en realidad probó el compuesto. Lo cual nunca debes hacer a la ligera en un entorno de laboratorio.
La FDA aprobó su uso para 15 categorías de alimentos en 1998 y como edulcorante de amplio rango en 1999.
¿Es seguro?
La sucralosa se ha estudiado ampliamente y la FDA revisó más de 110 estudios de seguridad para aprobar el uso de la sucralosa como edulcorante de uso general para alimentos, explica la FDA.
Además, la FDA determinó que el nivel de ingesta diaria aceptable (IDA) para la sucralosa y otros cuatro edulcorantes de alta intensidad no sería superado ni siquiera por grandes consumidores, lo que significa que es muy poco probable que supere este límite. Esta IDA es la cantidad de una sustancia que se considera segura incluso para un individuo que la consumiría todos los días durante toda su vida, y tiene en cuenta a las mujeres embarazadas o lactantes.
Para la sucralosa, esta IDA es de 5 mg/kg de peso corporal/día, lo que se traduce aproximadamente en 165 paquetes por día para una persona promedio.
Dicho esto, hay evidencia (todavía limitada) de que la sucralosa puede afectar negativamente a las comunidades microbianas que viven en el intestino, al menos en ratones, lo que lleva a una mayor inflamación en los intestinos y el hígado. Esto no significa necesariamente que los humanos verán el mismo efecto (no todos los procesos biológicos se traducen bien entre especies), pero tampoco es el hallazgo más alentador.
La inflamación a largo plazo puede promover la obesidad y otros problemas de salud. Al mismo tiempo, mientras que la sucralosa se usa en alimentos dietéticos, algunos críticos han planteado la preocupación de que, en algunos casos, puede hacer que engordemos más que el azúcar normal, ya que las personas podrían aprender a preocuparse menos por su consumo de azúcar y por lo tanto consumir más calorías en general.
Finalmente, mientras que la sucralosa no influye en los niveles de azúcar en la sangre en la población general, al menos un estudio encontró que las personas obesas que normalmente no consumen edulcorantes artificiales reaccionaron de manera diferente. Para ellos, el consumo de sucralosa condujo a niveles elevados de azúcar en sangre e insulina. Sin embargo, no he podido encontrar ninguna investigación de seguimiento sobre este tema.
Al menos un área en la que sabemos que la sucralosa es mucho mejor que el azúcar común es la salud de los dientes. Las bacterias en nuestra boca tienen tanta dificultad para procesarlo como nuestro propio cuerpo, por lo que las mata de hambre hasta cierto punto y limita la caries dental. Eso no significa que puedas comer un sinfín de cupcakes de sucralosa y tener dientes perfectos, hay otros ingredientes allí que aún promueven la caries dental y aún debes cuidarlos. Pero su impacto es menor que el del azúcar regular. Debido a esto, la sucralosa se usa a menudo como edulcorante en la pasta de dientes.
Por ahora, aunque no tenemos todo atado, estamos muy seguros de que la mayoría de las personas pueden consumir sucralosa a largo plazo sin efectos adversos. Aún así, las instituciones de salud pública de todo el mundo recomiendan enfáticamente que si cree que el consumo de tales edulcorantes afecta su salud, debe suspender su consumo y hablar con un médico. Vale la pena estar seguro.
"