En 2018, un hombre de 50 años fue arrestado en Florida. Había enviado artefactos explosivos a George Soros, Hillary Clinton, Barack Obama, las oficinas de CNN en Nueva York, Robert De Niro, Joe Biden y el senador Cory Booker, y algunos otros. Era un conjunto de objetivos aparentemente inconexos, al menos a primera vista. Pero tenían una cosa en común: todos habían sido criticados (y han sido criticados) por el entonces presidente Donald Trump.

El complot terrorista finalmente fue frustrado y el perpetrador fue condenado. Fue un acto terrorista a favor de Trump, con el perpetrador motivado en parte por su obsesión con el presidente Donald Trump y su sentimiento de que los demócratas tenían la culpa de los daños a su camioneta, que había sido cubierta con calcomanías de Trump e imágenes de cruces superpuestas sobre el rostros de los opositores a Trump.

Es un acto de terrorismo loco y solitario, dijeron muchos en ese momento; y en cierto sentido, tenían razón. Pero los investigadores que miraban las cosas más de cerca vieron una tendencia preocupante: el aumento del terrorismo estocástico.

Créditos de la imagen: Thomas Def.

Estocástico, en un sentido general, significa algo que se describe mediante una distribución de probabilidad aleatoria. La estocasticidad es similar a la aleatoriedad y los dos términos a menudo se usan indistintamente, aunque técnicamente hablando, el primero se refiere a un enfoque de modelado mientras que el segundo se refiere a los fenómenos mismos. Entonces, ¿cómo exactamente el terrorismo puede ser estocástico o aleatorio?

El terrorismo estocástico se define como actos aislados de violencia o terrorismo cometidos por extremistas aleatorios, típicamente lobos solitarios, pero desencadenados por demagogia política. Son actos que son estadísticamente predecibles pero individualmente impredecibles. Sabemos que es probable que sucedan, pero es difícil decir cuándo o dónde. Los actos son individualmente aleatorios, pero la tendencia es predecible.

Es un concepto bastante nuevo, pero que puede merecer una mayor atención dada la polarización en los EE. UU. y varios otros países.

El término fue acuñado en 2002 por Gordon Woo, un experto en catástrofes que pasó años diseñando modelos informáticos para numerosas catástrofes, incluido el terrorismo. Woo escribió que puede haber una relación cuantificable entre actos de terror aparentemente aleatorios, especialmente amplificados a través de la lente de los medios de comunicación. Woo teorizó que el número absoluto de ataques dentro de un año, es decir, el ritmo del terror, podría estar determinado en última instancia tanto por los objetivos publicitarios y el calendario de aniversario político como por el tamaño de las filas terroristas. Esto encaja perfectamente con el caso de 2018.

Ser hostil a los opositores políticos no es una idea nueva, pero la virulencia del presidente Trump la llevó a un nivel sin precedentes, al menos por lo que se vio en los EE. UU. En los mítines y frente a sus simpatizantes, insultaba a los oponentes e incitaba a la violencia, usando una retórica abrasadora que muchos consideraban peligrosa. Desde una perspectiva de terrorismo estocástico, las cosas tienen mucho sentido.

Bajo la apariencia de negación plausible, el presidente Trump no es responsable de ningún ataque individual. Pero en el gran esquema de las cosas, su comportamiento puede haber causado un aumento en los actos de terrorismo. Encaja: individualmente, todos los ataques fueron impredecibles, pero en conjunto, estaba destinado a suceder. Es posible que estemos viendo terrorismo estocástico en acción.

El terrorismo estocástico en aumento

Es más que solo silbar a un perro, es un envalentonamiento de actos violentos que se sintió durante la presidencia de Trump. Numerosos actores violentos invocaron a Trump o su retórica, y es poco probable que esto sea una coincidencia. El tirador masivo que asesinó a 22 personas en El Paso, Texas, en 2019, habló de una invasión de migrantes en Estados Unidos. Solo 24 horas después, un hombre con chaleco antibalas que portaba un rifle provocó un alboroto en Dayton, Ohio, matando al menos a 9 e hiriendo a docenas. Había descrito este acto como una respuesta a la invasión hispana, acusando a los demócratas de complacer al bloque de votantes hispanos y condenando la mezcla de razas y las uniones interraciales, así como las noticias falsas.

Todo esto escaló después de las elecciones cuando, llamados a la acción por Trump, miles de simpatizantes se reunieron en Washington DC. Muchos de esta multitud terminaron asaltando el edificio del Capitolio, agrediendo a los oficiales de policía y reporteros del Capitolio, erigiendo horcas en los terrenos del Capitolio e intentando localizar a los legisladores para capturarlos y dañarlos. Los alborotadores destrozaron y saquearon las oficinas de varios miembros del Congreso. Posteriormente, el FBI caracterizó el incidente como terrorismo doméstico.

Te amamos. Eres muy especial, le dijo Trump a la multitud, mirando directamente a la cámara. Se como te sientes.

Créditos de la imagen: Ted Eytan.

Por supuesto, terrorismo estocástico no es un término específico de Trump. Si bien el ex presidente de EE. UU. llevó las cosas a un nivel que Estados Unidos no había visto antes, este tipo de retórica incendiaria destinada a incitar a otros a radicalizarse e incitarlos a llevar a cabo actos de terror se ha utilizado antes. ISIS y Al-Qaeda son dos de los grupos más infames que utilizan este enfoque como método para ganar seguidores. Los extremistas religiosos antiaborto también lo hacen.

En su libro de 2017 Age of Lone Wolf Terrorism , el criminólogo Mark S. Hamm y el sociólogo Ramn Spaaij explican el terrorismo estocástico como una forma de habilitación indirecta de los terroristas. Nombran a Anwar al-Awlaki como un buen ejemplo. Un exmiembro prominente de Al-Qaeda asesinado por un ataque estadounidense en 2011, al-Awlaki negó ser miembro del grupo terrorista, pero los esfuerzos de inteligencia muestran que estaba reuniendo nuevos reclutas para el grupo terrorista a través de sus conferencias en línea. Al-Awlaki influyó en varios otros extremistas para que se unieran a organizaciones terroristas en el extranjero y llevaran a cabo ataques terroristas en sus países de origen. Pocos argumentarían en contra de la idea de que se involucró en el terrorismo estocástico.

Sin embargo, el libro también nombra al presentador Alex Jones como un terrorista estocástico. El sitio web y programa de Jones (InfoWars) se deriva de teorías de conspiración y, a menudo, presenta insultos y discursos de odio. Jones ha promovido numerosas teorías de conspiración, algunas más dóciles (como que el cambio climático es falso o que hay un Nuevo Orden Mundial controlando el mundo), y algunas bastante locas. Entre otras cosas, afirmó que el VIH es un virus creado por el gobierno, que el tiroteo masivo de la Escuela Primaria Sandy Hook en 2012 fue un engaño, que hay un genocidio en curso contra los blancos y que el gobierno está utilizando productos químicos para convertir a las personas (y las ranas) ) gay sí, de verdad.

En el tiroteo en la autopista de Oakland de 2010, el tirador citó las teorías de conspiración difundidas por Jones como una influencia para sus crímenes. A Jones se le ordenó pagar $ 100,000 por sus afirmaciones de que la masacre de niños en edad escolar en Sandy Hook en 2012 fue un engaño. Pero siguió ventilando sus ideas.

Una captura de pantalla reciente del sitio web de Infowars.

Un proceso estocástico

El problema con el terrorismo estocástico es que es tan fácil para cualquier instigador invocar una negación plausible. Nadie le dijo a un tirador individual que saliera y matara gente, y no existe una cadena de responsabilidad real. Pero según un creciente coro de voces expertas, el terrorismo estocástico va en aumento, especialmente en Estados Unidos. Irónicamente, a medida que el terrorismo está cayendo en todo el mundo, está aumentando dentro de los EE. UU., alimentado por grupos de derecha y afiliados a la religión, como escribe Quartzs Luiz Romero. En todo el mundo, los ataques cayeron de unos 17 000 en 2014 a unos 11 000 en 2017, y se redujeron casi un 40 % en Oriente Medio. En los EE. UU., solo hubo seis ataques hace una década, pero hubo 65 de ellos en 2017. La motivación de los terroristas también está cambiando. Cada vez más, los terroristas estadounidenses muestran motivaciones racistas, antimusulmanas, homofóbicas, antisemitas, fascistas, antigubernamentales o xenófobas.

De los 65 incidentes, 37 estaban vinculados a las opiniones de derecha mencionadas anteriormente, en comparación con 7 vinculados a extremistas islámicos y 4 vinculados a la ideología de izquierda. Podría decirse que la retórica de Donald Trump fue un factor en esto. El impacto es amplificado por actores como Alex Jones; y, por último, los medios de comunicación y las redes sociales también juegan un papel.

En 2011, después del tiroteo de la representante estadounidense Gabby Giffords, un blog del Daily Kos advirtió sobre la creciente amenaza del terrorismo estocástico. Hizo un punto importante: los agitadores de los medios incitan a los ataques de locos al azar e incluso cuando los locos son atrapados, el terrorista estocástico tiene más tiempo de máxima audiencia. Es posible que el terrorista estocástico ni siquiera se dé cuenta de lo que está haciendo (como un conductor ebrio) o puede que lo esté haciendo deliberadamente, pero importa menos.

El terrorista estocástico entonces tiene una negación plausible: Oh, fue solo un loco solitario, nadie podría haber predicho que haría eso , y no soy responsable de lo que haga la gente de mi audiencia. El lobo solitario que era el misil es capturado y sentenciado a cadena perpetua, mientras que el terrorista estocástico mantiene su horario de máxima audiencia y continúa incitando a más lobos solitarios, decía la publicación.

El problema es que con las redes sociales, el fenómeno del lobo solitario se amplifica aún más. No importa cuán extremas sean sus opiniones, puede encontrar grupos donde se comparten sus ideas.

En los últimos años se ha demostrado que estos agitadores de los medios obtienen atención continua en horario de máxima audiencia. En su campaña electoral, el entonces candidato Trump bromeó diciendo que la gente de la Segunda Enmienda (poseedores de armas) podría hacer algo si Hillary Clinton ganaba las elecciones. Los cánticos de Lock her up en los mítines de Trump se convirtieron en una broma extraña.

Pero algo está empezando a cambiar, y se informa de cierto progreso no desde una perspectiva antiterrorista o política, sino desde una perspectiva de gran tecnología. En particular, Alex Jones fue eliminado de la plataforma de prácticamente todos los principales sitios web de redes sociales. Fue prohibido en Youtube, Spotify, Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, en todos los lugares a los que trató de ir, fue prohibido. La razón oficial que ofrecieron estas plataformas fue el discurso de odio. Aparentemente, la información errónea (o la desinformación, la difusión deliberada de información incorrecta) está bien, pero el discurso de odio no. Alex Jones Infowars había caído en esa última categoría y, por lo tanto, fue prohibido. Sin embargo, no está claro exactamente por qué no se tomaron medidas antes, ya que podría decirse que el discurso de odio ha sido común en Infowars durante años.

Las plataformas de redes sociales bailaron alrededor del discurso de odio y la desinformación de Trump también. Twitter comenzó a marcar algunas de las afirmaciones del entonces presidente Trump como inexactas o engañosas. Facebook avanzó con cautela, pero después de que los partidarios de Trump asaltaron el Capitolio, prohibió a Trump, al igual que Twitter.

El progreso en este espacio es difícil, pero nunca hemos estado tan comprometidos y enfocados en nuestros esfuerzos, decía un comunicado de prensa reciente de Twitter. Servir la conversación pública y tratar de hacerla más saludable es nuestra singular misión aquí.

Pero si nuestra línea de defensa más fuerte contra el terrorismo estocástico es la gran tecnología, probablemente nos espera un viaje salvaje. El discurso de odio prospera en las redes sociales y la acción es demasiado pequeña, demasiado lenta y no transparente. Las redes sociales son un lugar donde prospera el discurso de odio, a menudo de formas poco convencionales. Un estudio reciente encontró que los ideales racistas y neofascistas a menudo se presentan como chistes y memes humorísticos, para hacerlos más accesibles y ayudarlos a difundirse más.

Trump, Alex Jones y Al-Qaeda demostraron que el terrorismo estocástico puede funcionar de diferentes maneras y no tenemos planes claros para combatirlo. Pero cualquiera que sea esta hoja de ruta, es probable que no sea una bala de plata y probablemente necesite varias cosas para unirse. Queda por ver si las tendencias recientes continuarán durante la presidencia de Biden.

"