Y antigua entrada a la mina de sal de Hallstatt Salzbergwerk. Crédito: Wikimedia Commons

¿Cuándo fue la última vez que imprimiste fotos? Probablemente sea hace mucho tiempo. Algunas personas que leen esto nunca lo han hecho y todos sus recuerdos, notas y registros se guardan digitalmente en un disco duro o en la nube. El almacenamiento digital, sin embargo, es mucho más frágil y vulnerable de lo que a la mayoría le gusta pensar y esto es algo que ha estado en la mente de muchos científicos, filósofos y archivistas. Tomando pistas de las civilizaciones más antiguas, como los sumerios, los egipcios o los mayas, que dejaron inscripciones que sobrevivieron durante miles de años para que las redescubramos y aprendamos sobre sus formas, un nuevo proyecto pretende hacer lo mismo con el conocimiento humano moderno. .

La cápsula del tiempo definitiva

Esta tablilla de arcilla acadia, ca. 19001600 aC, contiene una versión parcial de la antigua Leyenda sumeria de Etana escrita en escritura cuneiforme. Crédito: Biblioteca Morgan

Conocido como la Memoria de la Humanidad, el proyecto une a periodistas, científicos, universidades, editores y gobiernos bajo el objetivo común de preservar el conocimiento humano para las generaciones futuras. En última instancia, las obras más importantes y críticas del conocimiento humano disponibles en la actualidad se grabarán en tablillas especiales y se almacenarán en las cavernas de una de las minas de sal más antiguas del mundo, ubicada en Hallstatt, Austria.

Esto puede sonar como un esfuerzo inútil. Después de todo, ahora producimos y almacenamos más información que nunca en la historia de la civilización humana. Pero eso también es parte del problema, porque la mayoría de estos datos no tienen sentido para las fotos de Instagram de la posteridad, el spam de Internet, las fotos de nutrias bebés, etc. En todo este océano de datos, es importante seleccionar aquellas obras de conocimiento humano que sean relevantes para cientos, tal vez miles de años a partir de ahora.

Luego, está el tema de la vulnerabilidad. Una guerra nuclear podría hacer retroceder a la humanidad a la Edad Media; no es como si hubiera sido la primera vez. Después de que el Imperio Romano colapsara en el siglo VI dC, su muerte también derribó la cultura y la educación. Esta fue la sentencia de muerte de la educación y la alfabetización, la arquitectura sofisticada, la interacción económica avanzada y, no menos importante, el imperio de la ley escrita. No habría tanta gente que supiera leer como en la época de los romanos hasta dentro de mil años. El hormigón, material de construcción básico e imprescindible, también se perdió y hubo que redescubrirlo siglos después, y abundan otros ejemplos. Hay muchas otras habilidades y conocimientos que se perdieron y probablemente nunca se encontrarán porque los registros escritos, si los hubo en primer lugar, se han perdido. Lo mismo puede decirse de todas las demás civilizaciones que colapsaron.

Al final, al menos todavía sabemos algo sobre la vida antigua y eso es solo gracias al pensamiento diligente y progresista de algunas personas. Las tablillas de arcilla sumeria, por ejemplo, que pintan la vida en la antigua Mesopotamia siguen siendo viables hoy, más de 5.000 años desde que fueron grabadas por primera vez.

La Memoria de la Humanidad planea almacenar conocimiento de una manera similar, aunque más actualizada. Si bien existen medios de almacenamiento que son muy superiores para archivar, como discos de cuarzo del tamaño de un pulgar que pueden almacenar 360 terabytes de datos durante miles de millones de años sin perder su contenido, estos no funcionan bien como cápsula del tiempo. Eso es porque una cápsula del tiempo solo es valiosa si 1) se puede encontrar 2) se puede descifrar. Para leer discos de cuarzo, discos duros o CD, necesita una tecnología bastante sofisticada para acceder a su contenido. Los humanos pertenecientes a una nueva civilización.

Los humanos pertenecientes a una nueva civilización que descubrirán esta tumba del conocimiento humano quizás ni siquiera hayan dominado la electricidad. Es por eso que los organizadores están utilizando un enfoque analógico básico. Sin embargo, no se equivoque, la fabricación sigue siendo del siglo XXI.

Lo que nunca se puede olvidar

Token instruye a las generaciones futuras dónde encontrar la mina de sal. Crédito: Memoria de la Humanidad

Usando una técnica especial llamada microfilm de cerámica, las placas de cerámica planas se cubren con un revestimiento que se supone mejora la durabilidad contra los elementos del tiempo. Las tabletas pueden soportar ambientes alcalinos y ácidos, pero también temperaturas de hasta 1300 grados centígrados. Luego se usa un láser para grabar caracteres, gráficos a todo color.

Una tableta es lo suficientemente grande como para contener cinco millones de caracteres o aproximadamente el tamaño de un libro típico de 400 páginas. Luego, las tabletas se apilan en contenedores especiales y se depositan en una mina de sal de Austria. Este entorno es ideal para una cápsula del tiempo, ya que extrae la humedad y seca el aire. Miles de pies pertenecen al suelo, estas tabletas podrían sobrevivir a múltiples edades de hielo.

Estamos tratando de crear algo que no solo sea una recopilación de información para un futuro lejano, sino que también sea un regalo para nuestros nietos, dijo Martin Kunze, uno de los curadores del proyecto, para la BBC. La Memoria de la Humanidad puede servir como respaldo de conocimiento en caso de que un evento como una guerra, una pandemia o un meteorito nos haga retroceder siglos dentro de dos o tres generaciones. Una sociedad puede perder habilidades y conocimientos muy rápidamente. En el siglo VI, Europa perdió en gran medida la capacidad de leer y escribir en tres generaciones.

Las tabletas se almacenan en cajas de cerámica especiales. Crédito: Memoria de la Humanidad

Ya existen algunos libros y registros grabados en este tipo de tablillas. Estos incluyen mil de los libros más importantes de la historia, seleccionados por un algoritmo personalizado, pero también la historia resumida de países y ciudades de todo el mundo. El próximo año, en noviembre, una conferencia donde se reunirán algunos de los principales historiadores y académicos del mundo tiene como objetivo crear un plan para seleccionar contenido valioso para el proyecto.

Por supuesto, estar tan bien protegido contra los elementos significa que las generaciones futuras tal vez nunca descubran la cápsula del tiempo. Esta es la razón por la que Kunze y sus colegas han ideado una especie de marco de búsqueda de huevos de Pascua. Pequeñas fichas que contienen mapas que guían a las personas hacia la mina de sal se enterrarán en lugares estratégicos de todo el mundo. Otros tokens se confiarán a 50 personas que serán responsables de transmitirlos a las generaciones futuras. Debido a que, tal vez dentro de mil años, los humanos podrían hablar un idioma totalmente extraño, los investigadores también idearon una especie de piedra de Rosetta para ayudarlos a descifrar el idioma grabado en las tabletas, principalmente alemán e inglés.

Todos estos esfuerzos pueden ser en vano. Tal vez no queden más humanos dentro de miles de años. Tal vez los humanos que sobrevivan nunca los descubran. Pero al menos podemos dormir tranquilos sabiendo que lo hemos intentado. Quizás no seremos olvidados después de todo.

Memory of Manking está financiado por crowdfunding. Dona ahora para ayudar a este proyecto. Incluso puede diseñar sus propias tabletas y almacenar su historia de vida en el sitio de MOM.

"