Los abrazos son una parte importante de la comunicación, y los sentimientos son una parte importante de los abrazos, confirma un nuevo estudio.
Sebastian Ocklenburg (izquierda) y sus colegas querían saber si el comportamiento relacionado con los abrazos se ve afectado por el contexto emocional de la situación dada. Aquí, Julian Packheiser le da un abrazo a Noemi Rook. Créditos de la imagen: RUB, Marquard.
Por supuesto, abrazamos a las personas de manera diferente en función de cómo nos sentimos con respecto a la persona que abrazamos y la situación general. Pero los investigadores quisieron dar un paso más y miraron especialmente de qué lado se hace el abrazo en función de nuestros sentimientos. Un equipo de la Ruhr-Universitt Bochum (RUB), encabezado por Julian Packheiser, Noemi Rook y el profesor asistente, el Dr. Sebastian Ocklenburg, se propusieron mapear cómo abrazamos a otras personas.
Queríamos saber si el comportamiento relacionado con los abrazos se ve afectado por el contexto emocional de la situación de dar, explica el autor principal, Julian Packheiser. Además, queríamos averiguar si las características motoras, como la lateralidad, determinan la lateralización del abrazo.
Comenzaron analizando 2000 abrazos en un aeropuerto alemán (divididos aproximadamente en la mitad entre salidas y llegadas). Para los abrazos de salida, asumieron que las personas en el abrazo experimentaron principalmente emociones negativas una vez porque se estaban despidiendo de sus seres queridos y, en segundo lugar, porque los estudios han demostrado que el 40% de los viajeros tienen miedo a volar. Para los abrazos de llegada, la situación fue exactamente la contraria: la gente estaba más feliz porque se reencontró con sus seres queridos y feliz de que el vuelo había terminado.
Los investigadores también analizaron más de 500 abrazos en Youtube, donde encontraron clips de actores que ofrecían abrazos con los ojos vendados a extraños en la calle. De acuerdo con lo que se informó anteriormente, se demostró que las personas tienen preferencia por los abrazos del lado derecho. Los abrazos del lado izquierdo están más asociados con sentimientos negativos. Los investigadores creen que esto sucede porque las emociones se procesan en el lado derecho del hemisferio, que controla el lado izquierdo del cuerpo.
Esto se debe a la influencia del hemisferio derecho, que controla el lado izquierdo del cuerpo y procesa tanto las emociones positivas como las negativas, explica Packheiser. Cuando las personas se abrazan, las redes emocionales y motoras del cerebro interactúan y provocan un mayor desplazamiento hacia la izquierda en los contextos emocionales.
Sin embargo, otra explicación era plausible: la lateralidad. La mayoría de las personas son diestras, por lo que es posible que se abracen del lado con el que se sientan más cómodas.
Julian Packheiser (izquierda), Sebastian Ocklenburg (centro) y Noemi Rook con los maniquíes que usaron. Créditos de la imagen: RUB, Marquard.
Para resolver esto, los científicos pidieron a 120 participantes de la prueba que abrazaran un maniquí después de haber escuchado historias felices, neutrales o tristes.
Descubrieron que las manos y los pies también juegan un papel, pero no lo suficiente como para explicar completamente lo que estaban viendo los investigadores. En otras palabras, nuestra preferencia de manos y pies juega un papel, pero nuestros sentimientos aún influyen en la forma en que abrazamos a las personas.
De hecho, las manos y los pies pueden predecir la lateralización de un abrazo, dice Julian Packheiser. Las personas diestras tienden a abrazar a la otra persona por el lado derecho, mucho más a menudo que las personas zurdas.
Curiosamente, los abrazos solo para hombres a menudo eran atípicos. Créditos de imagen: Smellyavocado / Wikipedia.
Curiosamente, los abrazos solo para hombres fueron un caso atípico y tendieron a estar mucho más orientados a la izquierda. Esto puede suceder porque la mayoría de los hombres ven los abrazos con otros hombres como algo generalmente negativo, incluso cuando no experimentan sentimientos negativos.
Nuestra interpretación es que muchos hombres consideran que los abrazos entre hombres son algo negativo; por lo tanto, tienden a percibir los abrazos como negativos incluso en una situación neutral, como saludar, opina Sebastian Ocklenburg.
Los abrazos son una expresión de intimidad, universal en las comunidades humanas (aunque más frecuente en unas que en otras). Un abrazo es a menudo una forma de comunicación no verbal; puedes decirle mucho a alguien a través de la forma en que lo abrazas. Los estudios también han demostrado los beneficios para la salud de los abrazos: abrazar a alguien durante 20 segundos o más favorece la liberación de oxitocina y ayuda a reducir temporalmente la presión arterial. Sin embargo, algunos ven los abrazos como una invasión del espacio personal, así que tenga cuidado.
Referencia del diario: Julian Packheiser, Noemi Rook, Zeynep Dursun, Janne Mesenhller, Alrescha Wenglorz, Onur Gntrkn, Sebastian Ocklenburg. Abrazando tus emociones: el estado afectivo impacta la lateralización de los abrazos humanos. Investigación Psicológica, 2018, DOI: 10.1007/s00426-018-0985-8
"