Imagen del Muro de Noé. Crédito: Michelle Wall.

Cuando Noah Wall nació con solo el 2% de su cerebro debido a una combinación de trastornos genéticos raros, los médicos les dijeron a sus devastados padres que nunca caminaría, hablaría ni comería solo. Las probabilidades de Noah de vivir más allá del año eran tan escasas que sus padres habían elegido un ataúd y ya estaban organizando su funeral incluso antes de que naciera. Nueve años después, Noah ha desarrollado el 80% de su cerebro y sueña con convertirse en astronauta.

Contra todo pronóstico

Noah fue diagnosticado en el útero con espina bófida, un defecto de nacimiento que ocurre cuando la columna vertebral y la médula espinal no se forman correctamente, lo que hace que el bebé quede paralizado del pecho hacia abajo. Los primeros escáneres cerebrales mostraron que al bebé le faltaba la mayor parte del cerebro debido a un quiste porencefálico en la cabeza que estaba destruyendo su cerebro.

Eso no es todo. Los médicos creen que el pequeño Noah también desarrolló el síndrome de Edwards y el síndrome de Pataus, ambos trastornos genéticos muy raros con pocas probabilidades de supervivencia.

El síndrome de Edwards, también conocido como trisomía 18, es un trastorno genético causado por la presencia de una tercera copia de todo o parte del cromosoma 18, en lugar de solo las dos copias que se encuentran en una persona sana. Solo 13 de cada 100 bebés que nacen vivos con el síndrome de Edwards vivirán más allá de su primer cumpleaños.

El síndrome de Pataus también es una trisomía, esta vez la copia adicional se encuentra en el cromosoma 13. Solo uno de cada 10 niños diagnosticados con este raro trastorno genético sobrevive más de un año.

Poco después de que naciera el niño de Cumbria, Reino Unido, el bebé lanzó un grito de afirmación de vida. Fue increíble. Fue emotivo, dijo la madre Michelle Wall, quien trabaja como cuidadora a tiempo completo. Esa fue la primera sorpresa, dado que los médicos esperaban un mortinato.

Cuando los médicos realizaron una resonancia magnética, se sorprendieron al saber que Noah en realidad nació con solo el dos por ciento de su cerebro físico debido a una condición rara llamada hidrocefalia, que provocó la acumulación de líquido en el cerebro. Seguramente viviría el resto de los pocos días que le quedaban en estado vegetativo, pensaron todos.

Izquierda: escáner cerebral de Noah poco después del nacimiento. Derecha: Noah a los tres años cuando recuperó el 80% de su cerebro. Crédito: Michelle Wall.

Pero de alguna manera el valiente muchacho se recuperó milagrosamente. Recientemente, celebró su noveno cumpleaños y le está yendo bastante bien. Lee, hace matemáticas e incluso ama la ciencia, según su madre, quien lo educó en casa. Y aunque está en silla de ruedas, el pequeño Noah ha estado surfeando y esquiando.

Noah celebrando su noveno cumpleaños. Crédito: Michelle Wall.

Su meteórica recuperación comenzó siete semanas después de su nacimiento, cuando los médicos colocaron una derivación en su cabeza y un tubo blando a través del cual se drenó el exceso de líquido. Esto hizo espacio para que su cerebro comenzara a desarrollar sus partes y neuronas faltantes. Algunos médicos creen que su cerebro en realidad se aplastó y luego se expandió después de hacer espacio.

Noah con su madre Michelle Wall. Crédito: Michelle Wall.

Desafortunadamente, la conexión entre el cerebro y la médula espinal no se regeneró, por lo que el pequeño Noah no puede caminar. Pero por lo demás, Noah parece haberse convertido en un niño de nueve años completamente funcional, lo cual es casi un milagro considerando lo que pasó.

Me sorprende lo inteligente que es. Todos los días hace algo que me impresiona. Incluso comenzó a usar loción para después del afeitado en preparación para la pubertad, dijo la madre Michelle. Estoy muy orgullosa de él. Él es mi hijo. Su objetivo en la vida es correr, es lo que quiere hacer. Lo ayudaré todo lo que pueda y siempre estaré ahí para él.

Noah es patrocinador de Variety, una ONG que trabaja con niños discapacitados, enfermos y desfavorecidos, así como de The Music Man Project, que promueve a los niños discapacitados en los escenarios más grandes de Gran Bretaña. Sigue a Noé en Instagram.

"