La mala física está integrada en la estructura de las películas y los programas de televisión, es ineludible. Casi todas las películas de acción que te gustaría nombrar presentan un arma disparando y haciendo que la víctima retroceda con la fuerza suficiente para levantarla. La verdad es que, debido a la tercera ley de Newton, simplemente expresada como que cada acción tiene una reacción igual y opuesta, si la bala sale del arma con la fuerza suficiente para levantar a alguien, debería ejercer la misma fuerza sobre el tirador. Ya sea arrojándolos hacia atrás o causando suficiente fuerza para romperles la muñeca.
Ah, pero va mucho más allá que esto. Una bala bien colocada en un tanque de gasolina no hará estallar un automóvil. Una explosión lo suficientemente poderosa como para levantar a nuestro héroe de sus pies también debería convertir sus entrañas en atascamientos. Y un cigarrillo encendido no encenderá un charco de gas.
La mala física tampoco se limita a los géneros de acción o ciencia ficción. Mientras miraba Titanic (1997) de James Cameron, el jefe supremo de la física, Neil DeGrasse Tyson, notó que las estrellas en el cielo sobre el barco que se hundía estaban todas equivocadas dada su ubicación geográfica.
Eso realmente nos lleva a plantear la pregunta; ¿Qué tan pedantes debemos ser con respecto a la ciencia mientras nos entregamos a los medios que requieren la suspensión de la incredulidad?
Voy a suponer que respondiste esa pregunta de manera muy pedante y detallaste un paso en falso físico notable en algunas de las franquicias cinematográficas más preciadas de Hollywood.
Debe estar advertido, hay spoilers y pedantería extrema por delante.
Es un pájaro. Es un avión
Sería difícil argumentar en contra de la afirmación de que el Superman de 1978 de Richard Donner no solo es el abuelo de todas las películas de superhéroes, sino que se ha convertido en una porción genuina de América. Sin embargo, por mucho que sea un clásico verificado, Superman tiene algunos problemas físicos importantes.
La película, publicitada con el eslogan Usted creerá que un hombre puede volar, viene cargada de las hazañas sobrehumanas habituales que los lectores de cómics habían visto realizar al Hombre de Acero en las publicaciones de DC Comics desde finales de la década de 1930, pero uno de los logros de los kryptonianos durante la El final inusualmente sombrío de las películas hizo que incluso el fanático más interesado levantara una ceja.
Bueno, lleguemos a eso, pero primero, hablemos de la icónica primera aparición de Superman disfrazada sobre los cielos de Metrópolis. La mordaz reportera de Margot Kidders y los Supes adoran el interés en la película y en casi todos los demás lugares. Lois Lane cuelga de un helicóptero, que a su vez se alza precariamente sobre el techo del Daily Planet.
Justo cuando pierde el control y cae en picado, Clark Kent, interpretado por Christopher Reeves, rasga su camisa y revela el icónico escudo S de Superman, antes de hacer un cambio completo en una puerta giratoria y tomar el cielo para atrapar a Lane.
El rescate lleva al clásico intercambio entre los dos: Easy miss. Te tengo.
Me tienes, pero ¿quién te tiene a ti?
Sin embargo, se duda seriamente de cuán heroico hubiera sido este rescate. Para determinar qué tan mortal habría sido este rescate, averigüemos qué tan rápido viajaba Lois cuando golpeó los brazos del Hombre de Acero.
Vi el clip de la película y parece que Lois se está cayendo durante unos 11 segundos. Calculemos la velocidad a la que viaja cuando llega a Superman.
¡Nuestro cálculo significa que Lois golpea los brazos de Superman a unas 240 millas por hora! Cabe señalar que el cálculo anterior no tiene en cuenta la resistencia del viento. Afortunadamente, un equipo de estudiantes universitarios de la Universidad de Leicester calculó exactamente eso, estimando que teniendo en cuenta la resistencia del viento, Superman atrapa a Lois viajando a 78,6 m/s o aproximadamente 174 mph.
El equipo cree que mientras Superman esté parado cuando atrape a la reportera, ella escapará con severos moretones. Estiman que la presión que experimenta es alrededor de 9 x 10 Pa menos que los 1,7 x 10 Pa aproximados necesarios para romper un hueso pequeño.
La verdad es que Lois se detendría tan repentinamente y experimentaría tanta fuerza si Superman la atrapara e inmediatamente detuviera su movimiento como si golpeara el pavimento.
Pero, si este audaz rescate hace que nuestro sentido de la física se estremezca, la hazaña que realiza el Hombre de Acero al final de la misma película será como una sirena de niebla que suena entre nuestros oídos.
Si pudiera regresar el tiempo
En el clímax de Superman (1978), Lex Luthor ataca la falla de San Andrés causando terremotos masivos, como parte de su plan para aumentar los precios inmobiliarios en el área (¿eh?). Mientras Superman corre alrededor salvando autobuses escolares y actuando como una vía de tren en lugar de una sección derribada del ferrocarril, ni siquiera entra en la física de ese truco, Lois es enterrada por un deslizamiento de tierra, atrapada en su automóvil.
El Hombre de Acero llega demasiado tarde. Mientras la saca de su auto, se da cuenta de que la reportera está muerta. La película ya le ha dado a Clark y al público un claro recordatorio de que, aunque él es Superman, Clark sigue siendo un hombre. Él ve a su padre adoptivo Jonathan morir de un ataque al corazón, sabiendo que incluso con sus considerables poderes todavía está (en su mayoría) atado por las leyes de la naturaleza.
hasta que no lo sea
Impulsado por el dolor, Supes vuela al espacio, girando alrededor del globo girándolo hacia atrás. Esto sería bastante inútil, pero en este caso, también retrocede en el tiempo, lo que le permite a Superman rescatar a Lois, no solo de una muerte segura sino de una muerte literal.
Incluso si invertir la rotación de la Tierra invirtiera el tiempo y por qué seguramente detener la rotación de la Tierra e invertirla debería requerir el ejercicio de una fuerza bastante tremenda en el planeta. ¿No haría esto mucho más daño que la bomba nuclear de Lex?
La Tierra está girando a 1100 mph si se detuviera repentinamente, su atmósfera continuaría, lo que probablemente resultaría en que todo lo que no está muy firmemente asegurado al lecho rocoso sea arrojado al espacio. Eso es según la NASA de todos modos. Entonces, Superman tenía entre la esperanza de que girar la Tierra en la dirección opuesta revirtiera el tiempo o regresaría a un planeta bastante árido. Posiblemente incluso uno con una gran grieta o varias debido a la enorme fuerza requerida para detener su rotación.
Tal vez, trate de revivir a Lois con CPR la próxima vez que Clark.
En una galaxia muy, muy lejana, la física no funciona
Mira, nadie debería esperar realmente que Star Wars haga bien la física. La historia de George Lucas se basa en la lucha por controlar una misteriosa fuerza mágica que abarca todo el universo, imaginativamente llamada la Fuerza por lo que aparentemente son magos espaciales, lo que la convierte en más fantasía que ciencia ficción. Sin embargo, eso no significa que debamos pasar por alto algunos errores evidentes.
En Star Wars: A New Hope (1977), cuando Luke y Obi-Wan se encuentran por primera vez con el pícaro intergaláctico Han Solo en la cantina de Mos Eisely si su naturaleza pícara no les impidió viajar en el Halcón Milenario, Solo describe la nave como la nave que hizo que el Kessel corriera en menos de doce parsecs definitivamente debería hacerles cuestionar la habilidad técnica de los contrabandistas.
Solo se refiere claramente a la velocidad de las naves mientras continúa comentando que el Halcón también ha superado a varias naves imperiales. El problema es que un parsec es, por supuesto, una medida de distancia astronómica, ¡no el tiempo equivalente a unos 3,085710 metros o 19 billones de millas!
Durante la secuela de la película, Empire Strikes Back (1980) , Chewie definitivamente necesitará un cepillo de dientes para su viaje a bordo del Falcon. La tripulación viaja desde el mundo helado de Hoth a Bespin con un hiperimpulsor averiado, lo que significa que debe estar restringido a una velocidad justo por debajo de la luz. Como la distancia canónica entre los planetas es de unos 5,0 x 10 años luz, ¡el viaje debería durar unos 5000 años!
La distancia también juega un problema en la secuela cuando Han y la tripulación ingresan a un campo de asteroides. La verdad es que entrar en un cúmulo de asteroides real no supondría un gran problema de navegación para los rebeldes, ya que la distancia media entre los objetos en un cinturón de asteroides es de 600.000 millas, ¡o más de 75 veces el diámetro de la Tierra!
El Halcón Milenario no es la única nave que desafía la física en la serie Star Wars . Lejos de ahi.
En el espacio, nadie puede oír gemir a un empollón de la física
Icónico es probablemente la única palabra para describir los barcos en Star Wars. Los diseños de los barcos utilizados tanto por los rebeldes como por el imperio son tan llamativos que cambiaron la idea de artesanía en la ciencia ficción de forma irreversible.
Lo que George Lucas imaginó para la franquicia fue una serie de atrevidas peleas de perros en el espacio, y podría decirse que esta idea nunca se materializa mejor que al final de Star Wars cuando Luke y los rebeldes compiten para explotar una pequeña grieta en la armadura de la Muerte. Star (en serio, ¿no podrías haber puesto una rejilla sobre eso?).
Los sonidos que hacen las naves son perfectos mientras esquivan y serpentean durante la batalla, y ¿quién puede olvidar el grito agonizante de un R2D2 ametrallado? solo hay un problema
No deberíamos escuchar nada.
En el vacío casi perfecto del espacio, no hay medio para que el sonido o la vibración mecánica se propaguen.
Una película que lo hace bien es Stanley Kubrick inolvidable 2001: Una odisea del espacio (1968). De hecho, la obra maestra de Kubricks, basada en una historia de Arthur C. Clarke, tiene mucho de su ciencia correcta. Gran parte de esto se debe al hecho de que Kubrick estaba al tanto de la búsqueda de la NASA para poner a un hombre en la luna, algo que lograrían al año siguiente, por lo que no quería que el próximo gran salto de la humanidad fechara su película.
Por supuesto, los sonidos de las naves que se deslizan por el espacio no son lo único que habría que eliminar de Star Wars si se tuviera en cuenta la falta de atmósfera en el espacio. la Segunda Guerra Mundial, ya que no experimentan la presión del aire como ese encuentro de aviones bancarios en la Tierra. Es probable que cualquier intento de girar resulte en una banca interminable.
El combate aéreo espacial descrito anteriormente termina con la explosión titánica de la Estrella de la Muerte.
El problema es que el fuego necesita un combustible para arder y sin atmósfera en el espacio significa que no hay aire ni oxígeno para actuar como combustible para esta enorme bola de fuego. Por supuesto, podemos especular que tiene que haber oxígeno en la Estrella de la Muerte, pero no lo suficiente como para darnos la conflagración que vemos cuando la Estrella de la Muerte entra en erupción.
La explosión sería más como un flash de cámara acompañado de escombros voladores. También falta ese increíble anillo de llamas que remata perfectamente la escena.
Al menos Star Trek lo hace bien, ¿verdad?
Star Trek , al menos las iteraciones anteriores del programa, como la serie original (1966-1969) y la próxima generación (1987-1994), a menudo se considera el programa de ciencia ficción que acierta más que Star Wars. Pero, si bien los escritores de Star Trek a menudo se esforzaron por fundamentar las historias con algo de ciencia real y el programa sin duda ha dejado una marca en los científicos y comunicadores científicos de hoy, la franquicia todavía sufre de algunas inexactitudes evidentes.
El principal problema que enfrenta Star Trek es uno que es común a cualquier serie dramática espacial o historia continua en la gran escala del espacio. Para que Kirk, Picard y Janeway se encuentren con una nueva especie alienígena casi todas las semanas durante 24 episodios al año, los productores de Star Trek realmente tienen que ignorar la inmensidad del espacio y su relativo vacío.
En el año en que se emitió el primer episodio de la serie original, o ToS, como la llaman los fans, la nave Apolo tardó tres días en viajar los 375.000 km aproximados hasta la Luna. Este es un objeto que está relativamente cerca de la tierra. Mientras tanto, en otro canal, Kirk y Spock saltan entre sistemas estelares en cuestión de momentos. Teniendo en cuenta que la distancia entre el sistema solar y el hogar del sistema estelar más cercano de la estrella Próxima Centauri es la friolera de 4,22 años luz (sí, Han, los años luz también son una medida de distancia) o cuarenta billones de kilómetros, puedes ver el problema los showrunners se enfrentó de inmediato.
Trabajar alrededor de estas inmensas distancias requiere que la Enterprise y la mayoría de las otras naves estelares en casi todas las formas de ciencia ficción viajen a velocidades superiores a la de la luz. Por lo tanto, para que tales programas existan y brinden una narrativa que sea más emocionante que cuarenta años de funciones regulares a bordo de una nave estelar, deben romper este límite fundamental de la física.
El límite de velocidad del Universo puede parecer algo arbitrario, pero la idea de que nada con masa puede viajar más rápido que la luz, y el principio que la acompaña de que acelerar un objeto de masa a la velocidad de la luz requeriría una cantidad infinita de fuerza, son crucial para nuestra comprensión de la física moderna, lo que hace que la velocidad warp sea una imposibilidad.
Por supuesto, los fanáticos de Star Trek , que son un grupo excepcionalmente inteligente formado por matemáticos y físicos casi geniales, tienen una solución para este problema. En 1994, la revista Classical and Quantum Gravity publicó un artículo de Miguel Alcubierre, físico mexicano, titulado The warp drive: hyper-fast travel within general relativity.
El investigador, también un ávido fanático de Star Trek, presenta una solución potencial para viajes más rápidos que la luz, explicando que un dispositivo que podría contraer el espacio frente a él, mientras que al mismo tiempo contrae el espacio detrás de él, podría permitir que una nave se mueva a velocidades mayores que el de la luz.
Incluso teniendo en cuenta esto, todavía no resuelve del todo el problema de las grandes distancias involucradas en los viajes espaciales. Algunos de los primeros episodios de ToS presentaban a la tripulación del Enterprise haciendo viajes entre galaxias. La distancia media entre galaxias es de 9.900.000 años luz, lo que significa que incluso viajando a velocidades superiores a la de la luz, tales viajes intergalácticos no serían factibles en las escalas de tiempo que se muestran en el programa.
La belleza de la suspensión de la incredulidad
Entonces, ¿deberíamos dejar que estas claras violaciones de las leyes de la física nos molesten cuando estamos viendo una película o un programa de televisión de Hollywood?
Para mí, las películas y la televisión de ciencia ficción y acción tienen que ver con el escapismo. De hecho, lo que más me molesta es cuando estas formas de ficción tratan de complacer demasiado a la ciencia, tratando de hablarle muy mal y aun así equivocarse. Te estoy mirando Star Trek: Discovery .
Por supuesto, si no puedes desconectarte y aceptar la tecnopalabrería que se encuentra en programas como Stra Trek , hay varias alternativas que reflejan más de cerca la ciencia real.
Ya mencioné los dolores que sufrió Kubrick para que 2001: Una odisea del espacio pareciera una representación un tanto real de los viajes espaciales. Más recientemente, Christopher Nolans Interstellar (2014) contrató al físico teórico y premio Nobel Kip Thorne como consultor para asegurarse de que la física que rodea a las películas del agujero negro Gargantúa reflejara el pensamiento y las teorías científicas actuales.
El resultado fue una película que fue alabada por representar la representación de ciencia ficción más precisa de un agujero negro. En una entrevista previa al estreno de la película, Thorne comentó: Ni los agujeros de gusano ni los agujeros negros han sido representados en ninguna película de Hollywood de la forma en que realmente aparecerían. Esta es la primera vez que la representación comienza con las ecuaciones de la relatividad general de Einstein.
Dicho esto, las películas anteriores no son perfectas, y ¿por qué deberían serlo? La violación ocasional de las leyes de la física al servicio de una trama emocionante, una escena de acción impresionante o una hazaña inspiradora de heroísmo está bien para mí.
La verdad es que, por mucho que amo la ciencia cuando suenan los primeros compases del tema de Superman de John Williams, no podría importarme menos que las leyes de la física se hagan alarde en la pantalla.
"