Los fósiles vienen en numerosas formas y formas, y contrariamente a la creencia popular, hay mucho más en los fósiles que solo huesos de dinosaurios enterrados bajo tierra. Existe una inmensa diversidad entre los fósiles, tanto en los tipos de organismos que conservan como en el proceso de fosilización.

Aunque la rareza de los diferentes tipos de fósiles puede variar drásticamente de un área a otra, si hablamos de organismos, los fósiles más comunes incluyen:

  • amonitas;
  • bivalvos;
  • trilobites;
  • belemnitas;
  • braquiópodos;
  • corales;
  • crinoideos.

Otros fósiles que son relativamente comunes en algunas partes del mundo incluyen dientes de tiburón, erizos de mar y, por supuesto, partes de dinosaurios. Si miras las cosas de cerca, verás que la gran mayoría de los fósiles son fósiles marinos (y hay una buena razón para eso, también verás).

Un fósil impresionante, plagado de trilobites. Imagen en dominio público.

Sin embargo, si estuviéramos hablando de los tipos de fósiles, los geólogos suelen clasificarlos de una manera diferente:

  • Los fósiles corporales (también llamados fósiles de forma verdadera) cuando se conserva un organismo o una parte del organismo se conserva físicamente.
  • Fósiles de recristalización cuando se conservan partes del cuerpo endurecidas, pero pasan por un proceso de recristalización convirtiéndose en un mineral diferente pero con la misma estructura química (por ejemplo, de calcita a aragonito).
  • Huellas o moldes que dejan las partes del cuerpo en el suelo que rodeaba las partes del cuerpo. La huella podría ser del exterior o del interior de un caparazón, por ejemplo, y estas huellas pueden verse sorprendentemente similares a la parte original del cuerpo.

Moho externo de un bivalvo de Ohio. Imagen en dominio público / Wiki Commons.

  • Rastrea las huellas de fósiles dejadas por diferentes criaturas. Pueden ser huellas de dinosaurios, huellas de animales parecidos a babosas o incluso madrigueras.
  • Heces fosilizadas de coprolitos. Rocky, no asqueroso.
  • Organismos fósiles de ámbar (típicamente insectos) conservados en la resina endurecida de los árboles.
  • Fósiles microscópicos aunque técnicamente se conservan a través de los mismos procesos, los fósiles microscópicos no son visibles a simple vista, pero son extremadamente útiles

Rastree fósiles de una criatura parecida a una babosa en el Cámbrico, en Wisconsin. Imagen en Creative Commons / Wikipedia.

Para ser justos, ninguna clasificación puede hacer justicia a la variedad de fósiles que alberga nuestro planeta, pero una vez que observas bien el mundo de la fosilización, las cosas comienzan a encajar.

¿Por qué son importantes los fósiles?

Hay muchas maneras diferentes de mirar los fósiles. Para los antiguos griegos y otras poblaciones, los fósiles eran una fuente de inspiración, aludiendo a monstruos y criaturas míticas de la tradición.

Los fósiles parecen haber contribuido directamente a la mitología de muchas civilizaciones, pero los antiguos griegos tenían al menos una idea de que los fósiles pueden pertenecer a criaturas reales.

El famoso erudito griego, Aristóteles, señaló que las conchas marinas fósiles de las rocas eran similares a las que se encuentran en la playa, y especuló que los fósiles eran restos de vida antigua. Avance rápido más de mil años, y Leonardo da Vinci se encuentra de acuerdo con las opiniones de Aristóteles. Además, da Vinci encontró evidencia contra la narrativa de que el diluvio bíblico fue responsable de los fósiles.

Si el Diluvio hubiera llevado las conchas a distancias de trescientas y cuatrocientas millas desde el mar, las habría llevado mezcladas con varios otros objetos naturales, todos amontonados; pero incluso a tales distancias del mar vemos las ostras todas juntas y también los mariscos y las sepias y todas las demás conchas que se congregan juntas, encontradas todas juntas muertas; y las conchas solitarias se encuentran separadas unas de otras como las vemos todos los días en las orillas del mar, escribió el famoso da Vinci.

El fósil de Archaeopteryx se consideraba un vínculo entre los dinosaurios y las aves.

Nuestra comprensión de los fósiles mejoró gradual y lentamente a lo largo de los siglos y, en la época de Darwin, algunos naturalistas apoyaron la idea de que los fósiles son animales antiguos que vivieron en la Tierra. De hecho, el registro fósil fue uno de los elementos clave que sustentaron la teoría de la evolución, que acabó revolucionando la biología. El famoso fósil de Archaeopteryx que se muestra arriba ayudó a los investigadores a comprender cómo los dinosaurios evolucionaron hasta convertirse en aves. En pocas palabras, al estudiar los fósiles, podemos comprender cómo evolucionó la vida antigua durante cientos de millones de años hasta nuestra propia especie.

Los fósiles también resultaron ser muy importantes para probar otra teoría geológica fundamental: la tectónica de placas. Un investigador alemán llamado Alfred Wegener analizó la distribución de fósiles en los continentes y encontró pruebas sólidas de que los continentes estaban unidos en un punto.

La distribución de fósiles sugirió que los continentes eran

Los fósiles también se utilizan para fechar las rocas en las que se encontraron. Algunas especies fósiles sirven como un índice para el período en el que vivieron. Si encuentra un fósil índice, puede fechar el fósil y la formación rocosa en la que se encontró. Los microfósiles también se utilizan en la exploración de recursos, particularmente en la exploración de combustibles fósiles. Los microfósiles también proporcionan parte de la información más importante sobre el cambio ambiental global en una escala de tiempo geológico.

Así que hay usos muy prácticos para los fósiles, y pueden ofrecer información valiosa, pero aun así puedes apreciar verdaderamente los fósiles sin entrar en todo eso.

¿Por qué tantos fósiles son criaturas marinas?

Fósiles silicificados (reemplazados con sílice) de la Formación Road Canyon (una formación cámbrica en Texas). Imagen en dominio público.

Si lo piensas bien, la mayor parte de nuestro planeta está cubierto de agua. Además, la distribución tierra-océano no siempre es la misma. Hemos mencionado brevemente que los fósiles ofrecieron evidencia de apoyo para la tectónica de placas; Esta teoría de la tectónica de placas significa que la superficie de la Tierra no está fija, sino que la corteza del planeta está dividida en placas rígidas que se mueven a una velocidad de unos pocos centímetros por año. Entonces, lo que hoy es tierra firme puede haber estado bajo el agua en algún momento, y viceversa.

Pero esa está lejos de ser la única razón por la que tantos fósiles son criaturas marinas. Las partes blandas de las criaturas casi nunca se fosilizan, es solo el esqueleto o algunas huellas que comúnmente se fosilizan. Pero incluso para que el esqueleto se fosilice, se deben garantizar condiciones muy específicas.

Por ejemplo, para que se forme un fósil, generalmente debe ser preservado mediante un entierro rápido en un material blando y no ser perturbado durante un período suficiente, lo que hace que el lecho marino sea un lugar ideal para la fosilización. Por lo general, es suave, por lo que cuando una criatura cae, puede enterrarse fácilmente y preservarse durante millones de años, después de lo cual la erosión puede exponerla nuevamente a la superficie, donde usted o yo podríamos encontrarla.

Sin embargo, lo que suele suceder no es que se conserve el esqueleto en sí. Más bien, después de enterrar el esqueleto, el agua de mar lo disuelve lentamente, dejando una cavidad que sigue su forma: este es el molde natural.

A muchos fósiles de organismos con conchas (p. ej., bivalvos, gasterópodos, braquiópodos, cefalópodos) se les han disuelto las partes duras originales, y lo que vemos es una huella formada así. El molde puede ser tanto externo como interno (como se muestra a continuación).

La vida también comenzó en el mar, lo que significa que hay cientos de millones de años en los que la vida prosperó en el mar, pero no hubo vida macroscópica en tierra firme. Además, muchas criaturas marinas tienen caparazones duros, lo que les da una mayor probabilidad de fosilizarse.

Alternativamente, los fósiles también se pueden recristalizar. El ejemplo común aquí es cuando las conchas de las criaturas marinas cambian de calcita a aragonito. Estos dos minerales tienen la misma fórmula química (CaCO3), pero estructuras cristalinas diferentes.

Fósil de coral recristalizado, aragonito a calcita. Imagen en dominio público.

Qué fósiles es más probable que encuentres

Los tipos de fósiles más comunes dependen en gran medida de su geografía. Lo que es común en la costa de Inglaterra podría no ser común en el centro de los EE. UU. Sin embargo, algunos grupos tienden a ser más comunes que otros.

Esto no pretende ser una descripción exhaustiva de los tipos comunes de fósiles, solo un aviso general sobre lo que podría encontrar.

Amonitas y belemnitas

Los ammonites son un grupo de moluscos marinos extintos y uno de los fósiles clásicos absolutos. Tienen una concha enrollada distintiva que tiende a parecerse a esto:

Imagen en dominio público.

Los amonites pueden variar mucho en tamaño y no siempre son visibles en la superficie, a veces se pueden encontrar dentro de nódulos de piedra caliza. La mayoría de los ammonites se encuentran en la piedra caliza, y si comienzas a buscar fósiles, hay una gran posibilidad de que tarde o temprano encuentres uno.

Las belemnitas son otro tipo de fósil emblemático. Son cefalópodos parecidos a calamares, y los fósiles de belemnita tienen una forma distintiva parecida a una bala. Cada vez que encuentras un fósil que se parece a este, es muy posible que sea una belemnita.

Imagen vía Wiki Commons.

Corales y bivalvos

Bueno, continuaremos nuestra incursión en los fósiles marinos con corales, mientras que los amonites y los belemnites se han extinguido desde el Mesozoico hace 66 millones de años, los corales todavía están vivos y bien hoy. Bueno, tal vez no del todo bien, pero los corales aún están lejos de extinguirse, lo cual es absolutamente sorprendente si se tiene en cuenta que evolucionaron por primera vez hace 535 millones de años. Puede ser más difícil reconocer los fósiles de coral porque pueden ser diferentes en función de cómo se fosilizan: puede encontrar corales individuales (como se muestra a continuación) o grupos de corales vistos desde arriba o incluso de lado.

Créditos de la imagen: James St. John.

Los bivalvos también son algunos de los tipos de fósiles más comunes y también son muy fáciles de reconocer porque se parecen mucho a los que vemos hoy en la playa. Hay muchos tipos diferentes de bivalvos con diferentes geometrías, pero probablemente sea seguro decir que incluso para el ojo inexperto, un fósil de bivalvo será bastante fácil de detectar. Estos fósiles también tienden a estar en la superficie de las rocas, por lo que es posible que le resulte más fácil encontrarlos.

Créditos de la imagen: Dietmar Down Under.

Fósiles de peces, dientes de tiburón

Los fósiles de peces no son muy comunes, pero muchos de ellos tienden a concentrarse en lugares específicos si te encuentras cerca de uno de esos lugares, bien por ti. Si tienes un poco de suerte, puedes encontrar algo como esto.

Créditos de imagen: NPS.

Sin embargo, probablemente tengas mejores probabilidades de encontrar un diente de tiburón. Los tiburones pierden dientes todo el tiempo, ya sea mordiendo presas o haciendo otras cosas de tiburones, pero eso no es un problema para ellos, constantemente les crecen otros. Esas son buenas noticias para los buscadores de fósiles, quienes pueden encontrar:

Dientes de tiburón fosilizados. Imagen vía Wiki Commons.

Impresiones de plantas y trazas de fósiles

Los fósiles de plantas son bastante difíciles de encontrar, pero no podríamos revisar esta lista sin al menos mencionarlos. Delicadas y frágiles, es muy raro que las plantas dejen huellas fosilizadas, lo que las hace aún más especiales.

Imagen vía Wiki Commons.

Además, ninguna guía preliminar sobre fósiles estaría completa sin rastros de fósiles. Estos pueden tomar varias formas y tamaños (desde huellas y marcas de arrastre) y, a veces, pueden ser un poco abstractos, como a continuación:

Trazar fósiles. Créditos de la imagen: James St. John.

Gasterópodos y madera petrificada

Los gasterópodos son otro elemento básico de los cazadores de fósiles. Nuevamente, puede encontrarlos en diferentes formas y tamaños, ya sea incrustados en la roca o sobresaliendo un poco. Sus conchas en espiral, muy parecidas a las de los gasterópodos modernos, son un distintivo distintivo.

Decenas de gasterópodos abarrotados en un fósil. Imagen vía Wiki Commons.

Al igual que las plantas fosilizadas, la madera fósil (llamada madera petrificada) es muy difícil de encontrar, pero vale la pena mencionarla porque puede ser muy espectacular. Molécula a molécula, los materiales orgánicos que forman las paredes celulares de la madera han sido reemplazados por minerales.

Madera fosilizada. Créditos de la imagen: James St. John.

Consejos para la caza de fósiles

Si has llegado hasta aquí, probablemente ya hayas tenido suficiente teoría. Entonces, ¿cómo hacemos las cosas prácticas y encontramos nuestros propios fósiles?

La búsqueda de fósiles comienza antes de que salgas de tu casa: y eso es investigar un poco. Si vas golpeando rocas al azar, lo más probable es que no encuentres tanto. Entonces, lo mejor que puede hacer es investigar un poco de antemano y ver cuáles pueden ser buenos lugares para fósiles cerca de usted.

El primer paso es observar la geología: los fósiles se encuentran en rocas sedimentarias, por lo que lo mejor que puedes hacer es buscar en rocas como la piedra caliza o la arenisca, los basaltos y los granitos nunca tendrán fósiles.

El siguiente paso es encontrar posibles sitios. A menos que realmente sepa lo que está haciendo, es mucho mejor que encuentre un sitio fósil establecido. Wikipedia tiene una lista de inicio básica y hay varios mapas interactivos que puede usar para encontrar inspiración. Pero su mejor opción podría ser simplemente buscar en Google sitios de fósiles cercanos a usted, o tal vez buscar en el sitio web de servicios geológicos como el USGS.

Ejemplo de un agregador de sitios fósiles. Créditos de imagen: PaleoBioDB.

Elija un lugar y búsquelo, vea lo que puede esperar en términos de relieve, tipo de fósiles que puede encontrar y cualquier cosa que pueda ser relevante. Puede profundizar e investigar mucho o simplemente buscar en Google algunas imágenes que funcionen, simplemente encuentre lo que funcione y sea agradable para usted.

Luego, una vez que decida uno o dos sitios, esto es lo que debe hacer:

  • Vea lo que está y no está permitido. Muchos parques naturales o nacionales tienen regulaciones sobre cómo las personas pueden ir a la caza de fósiles. Por ejemplo, es posible que se le permita buscar fósiles pero no romper rocas con un martillo, o es posible que ni siquiera se le permita tomar los fósiles que encuentre. Entonces, una vez que haya identificado un lugar que le gustaría visitar, vea cuáles son las reglas locales y respételas.
  • Ten cuidado de tu entorno . Los fósiles a menudo se pueden encontrar en lugares salvajes y hermosos. Esto es genial porque incluso si no encuentras ningún fósil, terminarás pasando el día en un gran lugar, pero también merece atención. Tome nota de su posición y tenga cuidado de no perderse o lastimarse.
  • Vístase y prepárese apropiadamente. ¿Vas a una zona montañosa? Las botas son imprescindibles. ¿La playa? Use protector solar y un sombrero. Mira el pronóstico del tiempo y prepárate para él. Empaca comida y sobre todo agua.
  • Se considerado . Algunos puntos de fósiles pueden llenarse, otros pueden estar en la naturaleza, pero nunca hay una buena razón para no ser amable. Las personas pueden disfrutar de la naturaleza de diferentes maneras. Mantenga la naturaleza limpia y no rompa cosas al azar.
  • Desarrolle un ojo de cazador de fósiles, mire de cerca y vuelva a verificar todo. La habilidad viene con la experiencia, no te desanimes si no encuentras mucho al principio. Mire las rocas individualmente con cuidado, y no solo a primera vista, verifique dos veces e intente mirar realmente de cerca.
  • Encontrar un mentor o un amigo que lo acompañe puede marcar la diferencia. Por supuesto, tener un mentor que le muestre los aspectos prácticos de la búsqueda de fósiles puede ser de gran ayuda.
  • Diviértete ! Recuerde, esto se trata de disfrutar en la naturaleza. Estás buscando organismos que vivieron hace millones y millones de años, y eso es bastante asombroso.

Si encuentras algo, ¡compártelo con el resto de nosotros!

"