Los canguros de cara corta extintos de Australia se parecían más a los pandas gigantes marsupiales, según informa una nueva investigación.
Cráneo de una especie relacionada Simosthenurus gilli en el Museo de Melbourne.
Los animales eran enormemente corpulentos, con la especie más grande pesando más de 220 kg y tenían cabezas grandes con forma de koalas. Sus mandíbulas también se adaptaron a la vegetación local, que era predominantemente leñosa y de calidad relativamente baja en la Edad de Hielo de Australia.
Panda antiguo
El cráneo del canguro extinto estudiado aquí difiere de los de los canguros actuales en muchas de las formas en que el cráneo de un panda gigante difiere del de otros osos, dice el Dr. Rex Mitchell, investigador de la Universidad de Nueva Inglaterra (UNE) de Australia y la Universidad de Arkansas. y el único autor del artículo.
Tiene sentido que el extraño cráneo de este canguro fuera, funcionalmente hablando, menos como un canguro moderno y más como un panda gigante.
El estudio encuentra que el cráneo de una especie de estos canguros extintos fue diseñado para triturar alimentos, lo que lo haría útil para los animales que intentan llegar a fin de mes en paisajes de baja productividad (ya que les permite comer básicamente cualquier materia vegetal). Las adaptaciones para este papel incluyen pómulos enormes y frentes anchas, explica el Dr. Mitchell, así como un aumento general en el tamaño del cráneo.
También explica que lo que estamos viendo no es una casualidad de la biología, sino un cambio deliberado. Se necesitaría mucha energía y nutrientes para crecer y mantener ese hueso, por lo que no habría evolucionado a menos que [los canguros] realmente lo necesitaran para morder con fuerza al menos algunos alimentos más resistentes que eran importantes en sus dietas.
Para el estudio, el Dr. Mitchell creó modelos tridimensionales a partir de escaneos de una especie bien representada de canguro de cara corta, Simosthenurus occidentalis . Se estima que esta especie vivió hasta hace 42.000 años y creció hasta 120 kg en la edad adulta. Utilizando los modelos, Mitchell examinó el rendimiento biomecánico de las mordeduras de los cráneos y los comparó con los koalas, que tienen una forma de cráneo similar.
Basándose en la estructura de los cráneos, el Dr. Mitchell estima que el canguro de cara corta era mucho más vulnerable a las lesiones que los koalas actuales cuando mordía con los dientes posteriores. Sin embargo, también dice que este riesgo se reduciría en gran medida si se agrandara un músculo ubicado en la superficie interna de los pómulos de los canguros. Esa característica del músculo agrandado se ve en el panda gigante, que se alimenta de bambú grueso y resistente.
El modelo de canguro de cara corta también podría resistir la torsión del cráneo de manera mucho más efectiva que la de un koala durante la mordida fuerte en un lado de la boca. Esto respalda la opinión de que la vegetación más dura que podría comer, como las ramitas leñosas y las ramas de los árboles y arbustos, puede haber sido alimentada directamente a sus premolares y molares para ser aplastada o rota (similar a cómo los pandas gigantes mastican bambú).
El cráneo del canguro extinto estudiado aquí difiere de los de los canguros actuales en muchas de las formas en que el cráneo de un panda gigante difiere del de otros osos, dice el Dr. Mitchell. Tiene sentido que el extraño cráneo de este canguro fuera, funcionalmente hablando, menos como un canguro moderno y más como un panda gigante.
El artículo La anatomía de una mordida aplastante: la mecánica craneal especializada de un canguro gigante extinto se ha publicado en la revista PLOS ONE .
"