Un macho orgulloso de Ruff (Philomachus pugnax) en plumaje nupcial. Crédito: Pixadeus, bossum

La autopreservación y la reproducción son los instintos más poderosos, y las formas de vida en la Tierra han ideado todo tipo de trucos y tácticas para tener éxito (transmitir esos genes). Solo mire las tácticas furtivas masculinas para atrapar a las chicas. Hay tres enfoques distintos: el arrogante agresivo, el satélite astuto y el travesti. Se podría pensar que esto no es necesariamente peculiar en sí mismo. Después de todo, los machos humanos emplean enfoques similares para buscar la atención de las mujeres. El pavo real, el tipo de la zona de amigos, el atleta, el bromista, etc. Lo extraño de los machos ruff es que este comportamiento está codificado dentro de sus genes desde la forma en que actúan hasta la apariencia de su plumaje. Y todos son, en última instancia, machos de la misma especie.

Las gorgueras brindan un buen ejemplo de cómo pequeños cambios genéticos pueden conducir a grandes diferencias en el atractivo y el comportamiento. Este proceso es fundamental para la formación de sexos separados y especies separadas, dijo el profesor Terry Burke del Departamento de Ciencias Animales y Vegetales de la Universidad de Sheffields.

Los machos en la FILA SUPERIOR son satélites. El RESTO son territoriales independientes. Crédito: D. Lank, montaje: J. Dale

La gorguera es un ave zancuda de tamaño mediano que se reproduce en pantanos y praderas húmedas en el norte de Eurasia. El macho adulto varía en color desde rufo oscuro a marrón claro con bastante blanco. Tiene una espesa melena de largas plumas alrededor del cuello y gruesas plumas en la cabeza que se pueden hinchar. La hembra, llamada Reeve, está moteada de marrón y beige con patas naranjas (a veces verde oliva o verde). Para aparearse, el ruff emplea un sistema lek, lo que significa que los machos de la especie se reúnen e invierten toda su energía en atraer a las hembras para que se apareen con ellos, y ninguna en el cuidado de los padres. En realidad, es bastante común entre las aves, otros ejemplos incluyen el urogallo de las artemisas, el pollo de las praderas, la avutarda y el urogallo de cola afilada.

Arena de apareamiento de lek, inspirada en el urogallo de las artemisas, en la que cada macho, macho alfa (mayor rango), macho beta, macho gamma, etc., custodia un territorio de unos pocos metros de media, y en el que el los machos dominantes pueden atraer cada uno hasta ocho o más hembras. Imagen: Fundación Wikimedia

Los volantes, sin embargo, han convertido el lekking en un arte. Los más creativos parecen ser un grupo de machos gorgueras que se hacen pasar por hembras, por lo que otros machos no les prestan demasiada atención cuando están mostrando su plumaje para impresionar a las chicas. Al carecer de plumas ornamentales e imitar a las hembras, estos astutos machos no llaman la atención hasta que hacen su movimiento, es decir, quitarles las hembras a los machos residentes. Este es uno de los tres comportamientos. Están los machos reproductores territoriales que tienen plumas espectaculares alrededor del cuello y varían enormemente en color, de modo que cada macho se ve único. Luego están los machos satélite, todos vestidos con plumaje blanco. Estos tipos no son territoriales, pero parecen ser muy buenos para robar compañeros.

Al secuenciar los genomas de las aves, los investigadores de la Universidad de Sheffield descubrieron que estos fascinantes rituales de apareamiento en realidad están codificados en los genes de las aves. De hecho, los investigadores se refieren a un supergen como una sección del cromosoma compuesta por cien o más genes. Este supergen apareció hace un par de millones de años, lo que permitió que las imitadoras femeninas coexistieran con los machos territoriales.

La característica especial del supergen es que permite que muchos genes que están uno al lado del otro en un cromosoma que, en este caso, determinan múltiples rasgos, incluidas las hormonas, el plumaje, el color y el tamaño, evolucionen juntos y creen dos rasgos de comportamiento distintos.

Este proceso es similar al que condujo a la evolución de cromosomas sexuales separados y, de hecho, las formas alternativas del supergen se combinaron para crear el tercer tipo de personalidad de pájaro, el ladrón de novias, agregó el profesor Burke.

"