Después de 10 años de investigación y desarrollo, una empresa ha presentado el primer escáner de rayos X en color.
Créditos de imagen MARS Bioimaging.
Las aburridas diapositivas de rayos X en blanco y negro son cosa del pasado después de 10 años de desarrollo, MARS Bioimaging ha presentado el primer escáner de rayos X en color. El dispositivo ofrece a los médicos una herramienta sin precedentes para mirar dentro de los cuerpos de los pacientes, con aplicaciones potenciales que van desde la investigación hasta el diagnóstico.
Coloreame sorprendido
Las imágenes de rayos X funcionan empujando radiación de alta energía a través de su cuerpo hacia una placa (o película) de registro. Las partes más densas dentro de ti, sobre todo los huesos, bloquean o absorben estos rayos. Sus partes más carnosas, como músculos, órganos y otros tejidos blandos, generalmente permiten que los rayos X pasen directamente. La radiación ingresa a un área en particular, sale del cuerpo y reacciona con la placa de registro. El tejido blando, que deja pasar gran parte de esta radiación, aparecerá oscuro en la grabación. Las áreas que permitieron el paso de relativamente poca radiación se mostrarán en blanco.
Es una forma realmente ingeniosa de mirar dentro del cuerpo. Solo produce imágenes en blanco y negro y, a menudo, con contornos borrosos, pero suele ser lo suficientemente precisa para lo que necesitamos que haga. Un médico aún puede saber si uno de sus huesos está roto al observar una radiografía. No importa mucho si la imagen solo muestra dos colores sin líneas nítidas, ya que los huesos tienden a ser bastante obvios.
Con la nueva tecnología, la parte de rayos X del nuevo dispositivo funciona prácticamente de la misma manera. El verdadero avance es lo que hace con las lecturas.
Un tobillo humano visto a través del nuevo dispositivo de rayos X.
Créditos de imagen: MARS Bioimaging.
Estrictamente hablando, el escáner en sí mismo no produce los colores que genera después de que se completan las lecturas. El dispositivo se basa en una combinación de tecnología Medipix. Medipix es una familia de chips de lectura para imágenes y detección de partículas, escribió Cristina Agrigoroae para CERN (la Organización Europea para la Investigación Nuclear). Funciona como una cámara, detectando y contando cada partícula individual que golpea los píxeles cuando su obturador electrónico está abierto.
Medipix se desarrolló por primera vez para ayudar a los investigadores del CERN a rastrear partículas en el Gran Colisionador de Hadrones y algoritmos informáticos para medir el color de sus tejidos.
Esencialmente, todo se reduce a cómo el dispositivo registra la radiación después de que pasa a través del cuerpo de un paciente. Los dispositivos de rayos X tradicionales registran si estas ondas atraviesan el hueso o los tejidos blandos; mientras tanto, el dispositivo MARS Bioimagings registra la intensidad de la radiación saliente. Según estos valores, que dependen de la composición de los tejidos por los que pasan, el algoritmo rellena los colores para representar los huesos, los músculos y otros tejidos.
Timepix3, uno de los chips de lectura de Medipix.
Créditos de imagen CERN.
Pero, si los rayos X tradicionales son lo suficientemente buenos para detectar huesos rotos, ¿por qué necesitamos todos estos colores? ¿No confundirán a nuestros médicos? Bueno en realidad no.
Los principales beneficios de la nueva tecnología son una resolución mucho mejor (imágenes nítidas) y la capacidad de detectar problemas tanto con los huesos como con los tejidos circundantes.
Esta tecnología distingue a la máquina desde el punto de vista del diagnóstico porque sus píxeles pequeños y su resolución de energía precisa significan que esta nueva herramienta de imágenes puede obtener imágenes que ninguna otra herramienta de imágenes puede lograr, dice Phil Butler, profesor de física, cofundador de MARS Bioimaging, y uno de los de los investigadores detrás del dispositivo en un comunicado de prensa del CERN.
Por ejemplo, Phil y su socio Anthony Butler (hijo de Phil y profesor de bioingeniería) ya han puesto a disposición el dispositivo para una serie de estudios en áreas que normalmente tenían poco uso para los escáneres de rayos X, como la investigación del cáncer o los accidentes cerebrovasculares.
En todos estos estudios, los primeros resultados prometedores sugieren que cuando las imágenes espectrales se utilizan de forma rutinaria en las clínicas, permitirán un diagnóstico más preciso y la personalización del tratamiento, explica Anthony Butler.
El dúo planea probar su escáner en un ensayo de Nueva Zelanda centrado en pacientes ortopédicos y reumatológicos. Sin embargo, advierten que incluso si la prueba sale bien, la tecnología podría tardar años en obtener toda la aprobación regulatoria que requiere antes de que pueda usarse a gran escala.
"