Crédito: Flickr

Cuando se enfrentan a un corte o hematoma menor, la mayoría de las personas instintivamente lamen el sitio de la lesión. Es casi una segunda naturaleza como si estuviera inscrita en nuestro ADN. Todo el mundo lo hace humanos, perros, prácticamente cualquier persona con lengua y saliva. Incluso hay un modismo muy utilizado, lamer tus heridas, que significa dedicar tiempo a recuperar la fuerza o la felicidad después de una derrota o una mala experiencia .

Probablemente lo hayas hecho incontables veces hasta ahora y aún estés vivo. Entonces, sin siquiera hacer la ciencia adecuada, al menos sabemos que lamer una herida no es fundamentalmente malo. Pero, ¿acelera la curación de alguna manera o simplemente actúa como un placebo reconfortante?

Lamiendo heridas: ¿buena o mala?

Un estudio de 2008 publicado por investigadores holandeses sugiere que poner saliva en contacto con una herida abierta tiene muchos beneficios. Parece que cierto compuesto de la saliva llamado histatina no solo mata las bacterias y previene las infecciones, sino que también acelera la curación.

Los investigadores primero recolectaron células epiteliales del interior de la mejilla y luego las cultivaron en múltiples placas de Petri hasta que la superficie estuvo completamente cubierta de células. Luego se hizo una incisión en la capa de células rascando una pequeña área de las células.

Una placa se bañó en líquido isotónico que contenía el mismo número de partículas disueltas que la sangre. Pero otros platos estaban bañados en gloriosa saliva humana. Dieciséis horas más tarde, los científicos informaron que la herida artificial tratada con saliva estaba casi completamente cerrada, mientras que los platos sin tratar tenían una parte sustancial de la herida aún abierta. Luego, solo era cuestión de identificar cada componente de la saliva para descubrir cuál era el responsable de la propiedad de curación acelerada.

Este estudio no solo responde a la pregunta biológica de por qué los animales se lamen las heridas, dijo Gerald Weissmann, MD, editor en jefe de The FASEB Journal, sino que también explica por qué las heridas en la boca, como las de una extracción dental, sanan mucho más rápido. que las heridas comparables de la piel y los huesos. También nos dirige a comenzar a considerar la saliva como una fuente de nuevos medicamentos.

Otro beneficio adicional de lamerse las heridas es que las pequeñas heridas y lesiones se pueden limpiar de desechos como polvo, tejido infectado y otros contaminantes.

Aunque hay algunos riesgos

Aunque hay proteínas y enzimas en la saliva que promueven la cicatrización de heridas, vale la pena recordar que nuestras bocas también albergan decenas de bacterias. Se estima que hay más de 100 millones de microbios que componen más de 600 especies diferentes en cada mililitro de saliva. Estas bacterias son completamente inofensivas siempre y cuando permanezcan en la boca y no haya heridas abiertas en su interior. De hecho, las bacterias de la boca son responsables de algunas de las enfermedades más comunes en los seres humanos, particularmente la enfermedad de las encías y las caries.

Como tal, en algunos casos, lamer sus heridas puede ser una mala idea, especialmente si tiene antecedentes de disminución de la inmunidad. Por ejemplo, hay un caso extraño informado en un artículo de 2002 publicado en el New England Journal of Medicine. El documento describe cómo los médicos alemanes se vieron obligados a amputar el pulgar de un hombre diabético que se lamía una pequeña herida infligida al caerse de su bicicleta. El paciente diabético había sido víctima de fascitis necrotizante, que puede destruir el tejido en tan solo 12 a 24 horas y, en ausencia de atención médica urgente, puede ser fatal. El examen posterior reveló dos tipos de bacterias: Eikenella corrodens, que se encuentra comúnmente dentro de la boca, y Streptococcus anginosus, que a menudo se encuentra en la piel y en la garganta, eran responsables de la infección. Cabe señalar que este tipo de infección es rara y solo ocurre si la víctima es vulnerable de alguna manera; en este caso padeciendo de diabetes.

Y no dejes que las mascotas laman tus heridas, en serio.

Hay tantas bacterias en nuestro cuerpo como células humanas. Esta flora, como la llaman los científicos, incluye bacterias de la piel, bacterias de la boca o bacterias intestinales, así como levaduras y otros eucariotas. Nuestro sistema inmunológico se ha adaptado a esta flora y ha aprendido a vivir en armonía con ella. La flora de cada persona es única y si no existieran muchos tipos de bacterias, no podríamos sobrevivir. Sin embargo, exponerse a bacterias extrañas puede ser muy peligroso.

Su perro tendrá su propio conjunto colonizado de bacterias y levaduras. Si criaste al perro desde que era un cachorro, es probable que su flora haya entrado en contacto con la tuya y te hayas vuelto inmune. Dicho esto, no confíes en que el perro de otra persona te lama el dedo cortado o el moretón. No deberías dejar que tu propio perro lo haga, para el caso.

Conclusión

Los animales se lamen las heridas porque no tienen otro recurso. Los humanos, sin embargo, tenemos la bendición de saber usar agua y jabón, así como desinfectantes y, si es necesario, antibióticos. Lamerte tu propia herida o dejar que tu mascota lo haga por ti no debería causarte enfermedades, pero sí conlleva riesgos. En la mayoría de los casos, lo más seguro que se puede hacer con la boca es pedir ayuda. De lo contrario, solo use una curita.

"