El entorno alto, llano y frío de la meseta antártica en el Domo C. Crédito: Wikimedia Commons.
La meseta árida y totalmente inhóspita de la Antártida Oriental alberga las temperaturas más frías del planeta. Y, como si este lugar no fuera lo suficientemente aterrador, los científicos anunciaron recientemente que sus instrumentos indican que, de hecho, es incluso más frío de lo que se pensaba. Además, el nuevo estudio sugiere que el nuevo mínimo histórico se corresponde con el límite de cuán frío puede llegar a ser en la superficie de la Tierra.
El infierno blanco en la Tierra
En 2013, los investigadores informaron que la temperatura más fría en la Tierra es de menos 93 grados Celsius (menos 135 grados Fahrenheit). Sin embargo, un análisis actualizado que utilizó datos recopilados por los satélites Terra y Aqua de la NASA y los satélites ambientales operativos polares de la NOAA durante el invierno del hemisferio sur entre 2004 y 2016 arrojó valores más bajos. Resulta que este infierno blanco puede ser tan frío como menos 98 grados Celsius (menos 144 grados Fahrenheit) entre 6 y 9 pies (1,8 a 2,7 m) de profundidad dentro del hielo.
Debido a que el aire frío es más denso que el aire más cálido, es empujado hacia abajo, hacia las grietas y huecos del hielo. Las condiciones más favorables para las temperaturas extremas más bajas se dieron durante los inviernos con cielos despejados y aire seco. Este último reduce significativamente la temperatura porque el vapor de agua atrapa el calor en el aire, escribieron los autores en Geophysical Research Letters.
En esta área, vemos períodos de aire increíblemente seco, y esto permite que el calor de la superficie de la nieve se irradie al espacio con mayor facilidad, dijo Ted Scambos, científico investigador sénior del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo de la Universidad de Colorado-Boulder, en un comunicado.
La temperatura del aire más baja jamás medida por una estación meteorológica es de menos 89 grados Celsius (menos 128 grados Fahrenheit), que se registró en la estación Vostok de Rusia en julio de 1983. Sin embargo, una estación meteorológica solo puede medir la temperatura en su vecindad, razón por la cual los científicos decidió usar observaciones satelitales para encontrar recovecos aún más fríos en la meseta antártica oriental que los registrados en Vostok.
Pero, ¿qué tan frío puede llegar a ser?
Cuando los investigadores analizaron los datos de sus satélites, encontraron grupos de bolsas de nieve donde las temperaturas eran casi exactamente de menos 98 grados centígrados durante un período de 14 años. Esto es extraño considerando que algunos estaban ubicados a cientos de kilómetros de distancia. La explicación obvia es que esto es, de hecho, lo más frío que puede hacer en la meseta.
Para que las temperaturas bajen a niveles tan bajos, el clima debe estar dentro de ciertas condiciones fijas: el cielo debe estar despejado y el aire debe estar completamente seco durante días. Más allá de cierto umbral, el aire se enfría tan lentamente que las temperaturas no pueden bajar más antes de que cambien las condiciones climáticas.
Hay un límite para el tiempo que persisten las condiciones para permitir que se enfríe a estas temperaturas ultrabajas, y un límite para la cantidad de calor que realmente puede pasar a través de la atmósfera, porque el vapor de agua tiene que ser casi inexistente para poder emitir calor de la superficie a estas temperaturas, dijo.
"