Las personas que tienen sangre tipo O y rhesus negativo (Rh-) pueden tener un riesgo ligeramente menor de infección con SARS-CoV-2 que aquellas con otros tipos de sangre, según un estudio reciente. En el extremo opuesto del espectro, las personas con sangre B+ tenían el doble de probabilidades de infectarse en comparación con aquellas con sangre O-.

Estado ABO y COVID-19: ¿cuál es la conexión?

La prevalencia de varios tipos de sangre en la población de los Estados Unidos.

Investigadores de la Universidad de Toronto evaluaron la prevalencia de la infección por SARS-CoV-2, así como la gravedad de la enfermedad o muerte por COVID-19 de 225 556 pacientes a quienes se les evaluó el grupo sanguíneo ABO entre enero de 2007 y diciembre de 2019, y que posteriormente fueron probado para SARS-CoV-2 entre el 15 de enero y el 30 de junio de 2020.

Después de tener en cuenta las comorbilidades comunes (enfermedad cardíaca, enfermedad renal crónica, anemia, cáncer, asma, etc.), la edad y otras características relevantes, los investigadores compilaron un riesgo relativo ajustado para cada grupo sanguíneo.

Según los resultados, el grupo sanguíneo O- tenía un riesgo del 2,1 % de infectarse con el SARS-CoV-2, la probabilidad no ajustada más baja de todos los grupos sanguíneos. La mayor probabilidad no ajustada de infección fue del 4,2 % entre el grupo sanguíneo B+. También hubo un menor riesgo de enfermedad grave por COVID-19 o muerte asociada con el grupo sanguíneo tipo O en comparación con todos los demás.

No hay seguridad en los tipos de sangre

Sin embargo, esto no significa que las personas con sangre O- sean inmunes al coronavirus, sino que es menos probable que se infecten. Por lo tanto, las personas con sangre O aún deben vacunarse contra el COVID-19 y tomar todas las precauciones necesarias.

El estudio también viene con sus propias limitaciones. Por ejemplo, la muestra seleccionada para este estudio no fue aleatoria. Incluyó solo a personas a las que se les realizó un análisis de sangre, y esta falta de aleatoriedad en la selección de muestras tiende a complicar el análisis y reducir la confianza en los resultados. Los datos demográficos tampoco fueron representativos de la población general, con una edad media de 53,8 años y un 29 % de los participantes siendo hombres.

Pero el tamaño de la muestra en sí fue adecuado, con cientos de miles de participantes, por lo que las personas con sangre O- pueden tener una ventaja favorable contra el coronavirus. Este hecho es corroborado por otros estudios, como la investigación de científicos daneses que compararon datos de alrededor de 473.000 personas positivas para COVID-19 con un grupo de control de 2,2 millones de personas en la población general, encontrando menos personas infectadas con sangre tipo O y más personas con A. tipos , B y AB.

Muchos otros estudios parecen haber informado una asociación entre el tipo de sangre O y una incidencia reducida de infecciones por coronavirus. Un estudio realizado por investigadores del Hospital General de Massachusetts que analizó pacientes en Italia y España encontró que el tipo de sangre O tenía un 50% menos de riesgo de infección grave por coronavirus (es decir, necesitar intubación u oxígeno suplementario) en comparación con pacientes con otros tipos de sangre. Otro estudio de abril de 2020 encontró que entre 1559 pacientes con coronavirus en la ciudad de Nueva York, una proporción más baja de lo esperado tenía sangre tipo O. Y muy temprano en la pandemia, un estudio de más de 2100 pacientes con coronavirus en Wuhan y Shenzhen (no revisado por pares) encontró que las personas con sangre tipo O tenían un menor riesgo de infección.

Los estudios de la precisión de las pruebas serológicas para las inmunoglobulinas anti-SARS-CoV-2 pueden evaluar si existe una variación en los títulos de anticuerpos según el estado ABO y Rh, anotaron los autores en Annals of Internal Medicine . Además, entre los ensayos clínicos en curso de inmunoterapia con plasma convaleciente o de vacunas contra el SARS-CoV-2, se podría medir la interacción entre los grupos sanguíneos de los participantes y la eficacia terapéutica.

"