Un controvertido estudio realizado por un par de investigadores de Stanford descubrió que la inteligencia artificial que entrenaron podía determinar con bastante precisión la orientación sexual de hombres y mujeres. No es sorprendente que dado el tema, los hallazgos desencadenaron una ola de resentimiento por parte de las personas en la web y especialmente de los grupos LGBT que criticaron el diseño de los estudios y la validez de las tecnologías.
Algunas características faciales clave a las que apunta la IA. Crédito: Universidad de Stanford.
Nunca un tema fácil
Equiparar las características físicas de una persona con rasgos de personalidad como la bondad, la propensión al crimen o incluso la sexualidad solía ser el oficio de una pseudociencia del pasado llamada fisonomía. Los adeptos del campo, populares durante la antigüedad hasta el renacimiento, cuando se volvió menos respetable, afirmaban que tener una barbilla afilada y labios finos son características de una persona astuta y potencialmente criminal, por ejemplo. El campo está en la misma línea que la frenología, donde las protuberancias en el cráneo se utilizan para diagnosticar el temperamento y las aptitudes.
Michal Kosinski, uno de los autores principales del controvertido estudio, no es en modo alguno un fisonomista del siglo XXI. Él cree, sin embargo, que de hecho hay algunas señales faciales que pueden revelar características personales intrínsecas.
El hecho de que los fisonomistas estuvieran equivocados en muchas cosas no invalida automáticamente todas sus afirmaciones, dijo Kosinski a New Atlas. Los mismos estudios que prueban que las personas no pueden hacer con precisión lo que los fisonomistas afirmaban que era posible, muestran consistentemente que eran, sin embargo, mejores que el azar. Por lo tanto, la afirmación principal de los fisonomistas de que el personaje que se muestra en cierta medida en la cara parece ser correcta (aunque es bastante molesto).
Kosinski y su colega Yilun Wang diseñan un algoritmo de aprendizaje automático basado en un modelo predictivo llamado regresión logística. Entrenaron las redes neuronales artificiales de las máquinas con un conjunto de datos de 35.326 imágenes faciales. Estas eran fotos de perfil de hombres y mujeres extraídas de sitios de citas. Todos los participantes eran blancos.
Cuando la máquina tuvo que identificar la homosexualidad a partir de un par de imágenes seleccionadas al azar que presentaban a un individuo homosexual o heterosexual, la IA acertó el 81 por ciento del tiempo para los hombres y el 71 por ciento para las mujeres. Los jueces humanos lograron una precisión mucho menor: 61% para hombres y 54% para mujeres. La precisión de la máquina saltó cuando la máquina cinco imágenes de la misma persona a la mano a 91 por ciento para hombres y 83 por ciento para mujeres.
Crédito: Universidad de Stanford
La organización de defensa LGBTQ GLADD y la Campaña de Derechos Humanos (HRC) respondieron de inmediato llamando a la Universidad de Stanford y a los medios de comunicación responsables a exponer investigaciones peligrosas y defectuosas que podrían causar daño a las personas LGBTQ en todo el mundo.
GLADD y HRC tuvieron una llamada con los investigadores de Stanford varios meses antes de que el estudio se hiciera público cuando expresaron serias preocupaciones sobre la validez de los hallazgos y advirtieron contra la exageración de los resultados o la importancia de los mismos. Según un comunicado de prensa de GLADD, no se abordó ninguno de estos supuestos defectos.
Los titulares de los medios de comunicación que afirman que la IA puede determinar si alguien es gay al mirar una foto de su rostro son inexactos en cuanto a los hechos, escribió Drew Anderson, director de noticias y respuesta rápida de GLADD.
GLADD describió varias fallas en el diseño de los estudios, como usar solo imágenes de perfil de blancos o solo imágenes de perfil de sitios de citas. El grupo de defensa también menciona que el estudio aún no ha sido revisado por pares ni hace ninguna distinción entre orientación sexual, actividad sexual o identidad bisexual. No se escatimaron palabras duras.
La tecnología no puede identificar la orientación sexual de alguien. Lo que su tecnología puede reconocer es un patrón que encontró un pequeño subconjunto de personas blancas gay y lesbianas en sitios de citas que se parecen. Esos dos hallazgos no deben combinarse, dijo Jim Halloran, director digital de GLAAD. Esta investigación no es ciencia ni noticias, pero es una descripción de los estándares de belleza en los sitios de citas que ignora grandes segmentos de la comunidad LGBTQ, incluidas las personas de color, las personas transgénero, las personas mayores y otras personas LGBTQ que no quieren publicar fotos en los sitios de citas. .
El estudio de Stanford se basa en una suposición clave de una teoría no examinada que explica la homosexualidad llamada teoría de la hormona prenatal (PHT, por sus siglas en inglés) de la orientación sexual. El quid es que la exposición excesiva o insuficiente de hormonas androgénicas clave responsables de la diferenciación sexual puede impulsar la orientación hacia el mismo sexo en la edad adulta.
Por lo general, los hombres [heterosexuales] tienen mandíbulas más grandes, narices más cortas y frentes más pequeñas. Los hombres homosexuales, sin embargo, tendían a tener mandíbulas más estrechas, narices más largas, frentes más grandes y menos vello facial, escribió Kosinski en notas publicadas recientemente defendiendo su trabajo. Por el contrario, las lesbianas tendían a tener rostros más masculinos (mandíbulas más grandes y frentes más pequeñas) que las mujeres heterosexuales.
De acuerdo con la teoría de la hormona prenatal de la orientación sexual, los hombres y mujeres homosexuales tendían a tener una morfología facial, expresión y estilos de aseo atípicos de género, concluyeron los autores en su artículo.
La teoría de la hormona prenatal, sin embargo, no capta la complejidad del comportamiento homosexual y, en el mejor de los casos, solo explica parcialmente por qué algunas personas desarrollan una orientación hacia el mismo sexo más adelante en la vida. De hecho, la crítica de GLADD a las limitaciones de los estudios está bien fundada. Por ejemplo, el estudio afirma que utilizó marcadores de identificación facial bastante cuestionables para la homosexualidad en el sentido de que las lesbianas sonríen menos que las mujeres heterosexuales o que las lesbianas suelen tener el pelo oscuro.
Es impresionante que los investigadores de Stanford alcanzaran este nivel de precisión, aunque la IA no parece identificar la homosexualidad en general. Más bien, solo parece identificar parcialmente a los homosexuales blancos estadounidenses que se ajustan a las normas culturales estándar. Eso sigue siendo impresionante.
Más allá de la ciencia misma, se cuestiona la ética de los estudios. GLADD nos pide que imaginemos por un segundo las posibles consecuencias si esta investigación defectuosa se usara para apoyar los esfuerzos de un régimen brutal para identificar y/o perseguir a las personas que creía que eran homosexuales. Hoy se está llevando a cabo una cacería de brujas homosexuales en un rincón abandonado del Cáucaso, la República de Chechenia. Aquí, el jefe de estado (o señor de la guerra) de la nación, Ramzan Kadyrov, desató una campaña brutal destinada a detener y torturar a los homosexuales. Kadyrov denunció tales afirmaciones simplemente explicando que no hay hombres homosexuales en Chechenia.
Esto no tiene sentido, dijo Kadyrov cuando se le preguntó sobre las acusaciones. No tenemos ese tipo de personas aquí. No tenemos gays. Si hay alguno, llévelo a Canadá.
Alabado sea Dios, añade el líder checheno. Llévalos lejos de nosotros para que no los tengamos en casa. Para purificar nuestra sangre, si hay alguno aquí, tómalo.
Kosinski defendió sus hallazgos en una nota explicativa escribiendo que estudiamos tecnologías existentes, ya ampliamente utilizadas por empresas y gobiernos, para ver si presentan un riesgo para la privacidad de las personas LGBTQ.
[Realmente] nos entristece que los grupos de derechos LGBTQ, HRC y GLAAD, que lucharon durante tantos años para proteger los derechos de los oprimidos, ahora estén involucrados en una campaña de desprestigio, agregó.
Kosinski afirma que su artículo es revisado por pares, a pesar de lo que dicen HRC y GLADD, y se espera que aparezca en el Journal of Personality and Social Psychology. Science Alert informa, sin embargo, que el editor de la revista ahora está reexaminando el artículo en una revisión ética luego de la presión pública.
"