Si eres un buitre volando en el cielo, volando de 3 a 400 kilómetros por día en busca de carroña, lo más probable es que no te importen mucho las fronteras humanas. Sin embargo, de alguna manera, los buitres parecen amar el oeste de España y generalmente se mantienen alejados de Portugal. Los investigadores encontraron que la razón de esto se debe a una política sobre los cadáveres.

Ubicaciones registradas cerca de la frontera hispano-portugal de a) buitres leonados yb) buitres negros rastreados por GPS. Créditos de imagen: Arrondo et al.

Una frontera política se convierte en una frontera ecológica

Las fronteras humanas en realidad no siguen las barreras ambientales. Claro, algunas fronteras siguen ríos o macizos montañosos, pero los factores socioeconómicos suelen definir las fronteras políticas, no la geografía. Sin embargo, a través de la política, los límites políticos nacionales también pueden convertirse en límites ambientales.

La vida silvestre, especialmente los organismos altamente móviles, pueden enfrentar diferentes grados de impacto humano, regulaciones de conservación dispares y políticas ambientales contrastantes dentro de regiones ecológicas por lo demás homogéneas, señalan los autores de un estudio que analizó la movilidad de los buitres en la Península Ibérica.

Los investigadores, dirigidos por Eneko Arrondo de la Estación Biológica de Doana, equiparon a 60 buitres leonados ( Gyps fulvus ) y 11 buitres negros ( Aegypius monachus ) con rastreadores GPS. Descubrieron que, si bien los buitres viajaban mucho por España, rara vez se aventuraban en Portugal. De hecho, casi se puede saber dónde están las fronteras solo con el rastreo GPS.

El buitre leonado. Créditos de imagen: Stefan Krause, Wikipedia.

La razón de esto es una política diferente sobre los cadáveres de ganado. En 2001, la Unión Europea quería frenar la enfermedad de las vacas locas, por lo que publicó una directiva que ordenaba el entierro inmediato o la incineración del ganado encontrado muerto en los campos. España y Portugal (hogar del 90% de la población carroñera de Europa) lo implementaron.

Pero al cabo de unos años, España abandonó la directiva, mientras que Portugal la mantuvo vigente. Como resultado, España ahora tiene muchos más cadáveres de vaca que Portugal.

Si eres un buitre, probablemente no entiendas mucho de la política humana, pero entiendes que más cadáveres significan más comida para ti, y ahí es donde preferirías pasar la mayor parte de tu tiempo.

Ubicaciones dentro de una banda de 50 km a cada lado de la frontera entre España y Portugal para c) buitres leonados (rojo: población del valle del Guadalquivir; azul: población del valle del Ebro) y d)
buitres negros.

La ley de cadáveres está matando de hambre a los buitres. Los conservacionistas han dado la alarma antes. En declaraciones a El País, Arrondo califica la medida de drástica y burocrática. Es una paradoja de políticas diferentes, y los buitres están pagando el precio.

Nuestros resultados deben verse como una señal de advertencia para los responsables políticos y los administradores de la conservación, que destacan la necesidad de una mayor integración de las políticas sanitarias y medioambientales a nivel europeo.

Como era de esperar, el número de buitres en Portugal se ha desplomado. Mientras tanto, al otro lado de la frontera, la prohibición de corta duración también ha pasado factura. La casi inanición ha llevado a los buitres a volverse más agresivos, a veces incluso convirtiéndose en presas vivas.

Entre las aves, los buitres son uno de los grupos más amenazados, presentando fuertes declives poblacionales, particularmente debido a la actividad humana. Un estudio separado (también dirigido por Eneko) mostró que la antropización del paisaje puede influir en las poblaciones de buitres: las principales cosas que matan a los buitres ibéricos son los vehículos, la electrocución, el envenenamiento y las turbinas eólicas.

Siempre contamos el chiste de que no conocemos ningún buitre que haya muerto de viejo, dice el biólogo Eneko Arrondo para El País.

Otro problema con el que tienen que lidiar los buitres son las drogas específicamente, el diclofenaco, un fármaco antiinflamatorio que se usa tanto en humanos como en ganado. La droga provoca insuficiencia renal en las aves y ya ha diezmado las poblaciones de buitres en los países asiáticos.

Un retrato de Aegypius monachus , también conocido como Black Vulture, tomado en Bikaner, en Rajasthan, India. Créditos de la imagen: Narasimhan.

En Europa se han implementado una serie de iniciativas transfronterizas diferentes, no necesariamente para los buitres, sino para otras especies. De hecho, este es uno de los principales propósitos de la Unión Europea: impulsar un alto grado de política integrada en los diferentes países. Pero al menos por ahora, la UE no parece irradiar demasiadas directivas sobre conservación internacional.

La gestión de la biodiversidad generalmente se implementa a escala regional y nacional, se lee en el estudio. Incluso dentro de una entidad política relativamente homogénea como la Unión Europea, donde todos los miembros cumplen con las mismas directivas, las variaciones nacionales en la implementación de políticas aún pueden poner en peligro los esfuerzos de conservación a gran escala. Por lo tanto, la conservación de la biodiversidad transfronteriza en Europa se beneficiaría en gran medida de la supervisión por parte de la Comisión de la UE de las aplicaciones locales de los reglamentos generales.

Los buitres proporcionan importantes servicios ambientales. Son equipos de limpieza de la naturaleza, que brindan reciclaje de nutrientes, eliminan contaminantes del suelo y el agua y reducen la propagación de enfermedades a otros carroñeros facultativos, como los zorros.

"