El Tyrannosaurus rex, el infame lagarto tirano, fue probablemente uno de los depredadores más feroces del período Cretácico. Pero a pesar de su reputación, también es uno de los dinosaurios más ridiculizados y todo gracias a sus famosos brazos diminutos. Ahora, un profesor de la Universidad de California, Berkeley, ha presentado una nueva hipótesis para las extremidades pequeñas de T-Rexs, y tampoco es particularmente halagador.
El T. rex es famoso tanto por su ferocidad como por sus brazos cortos. Créditos de imagen: Dariusz Sankowski / Pixabay.
En la revista Acta Palaeontologia, el paleontólogo Kevin Padian, profesor emérito de biología integrativa y curador del Museo de Paleontología de la Universidad de California, plantea una nueva hipótesis. Padian cree que los brazos del tiranosaurio rex se encogieron para evitar amputaciones accidentales o intencionales cuando una manada de sus compañeros se alimentaba.
¿Qué pasaría si varios tiranosaurios adultos convergieran en un cadáver? Tienes un montón de cráneos masivos, con mandíbulas y dientes increíblemente poderosos, desgarrando y masticando carne y huesos justo a tu lado, dijo Padian. ¿Qué pasa si tu amigo cree que te estás acercando demasiado? Podrían advertirte que te alejes cortándote el brazo. Por lo tanto, podría ser un beneficio reducir las extremidades anteriores, ya que de todos modos no las estás usando en la depredación.
Padian señaló que los predecesores de los tiranosáuridos tenían brazos más largos, lo que significa que debe haber una razón por la que se redujeron tanto en tamaño como en movilidad articular. Esto habría afectado no solo a T. rex, que vivió en lo que ahora es América del Norte a fines del período Cretácico, sino también a los abelisáuridos africanos y sudamericanos de mediados del Cretácico y a los carcarodontosáuridos de Europa y Asia a principios y mediados. – Eras cretácicas.
El Tyrannosaurus rex apareció por primera vez en el período Jurásico tardío y alcanzó su punto máximo en el Cretácico superior antes de extinguirse durante el evento de extinción Cretácico-Paleógeno. Residían en el oeste de los Estados Unidos y generalmente medían 45 pies de largo. Sin embargo, aunque podrían haber tenido una cabeza de cinco pies, sus brazos solo se extendían tres pies.
Esto de ninguna manera indica que tuvieran extremidades débiles. Un T. rex podría haber levantado alrededor de 400 libras en cada brazo y doblado 420, que sigue siendo mucho para la mayoría de los estándares, pero Padian dice que no les sirvió de mucho si en realidad no podían levantar nada con ellos.
No pueden tocarse entre sí, no pueden llegar a la boca y su movilidad es tan limitada que no pueden estirarse mucho, ni hacia adelante ni hacia arriba, explicó el investigador. La enorme cabeza y el cuello están muy por delante de ellos y forman prácticamente el tipo de máquina de la muerte que viste en Jurassic Park.
La hipótesis de Padian tiene analogías en algunos depredadores que vagan por la Tierra en la actualidad. Al igual que el T-rex, el lagarto dragón de Komodo gigante de Indonesia caza en grupos, y cuando mata a su presa, los dragones más grandes convergen en el cadáver. Pueden ocurrir magulladuras, como ocurre entre los cocodrilos durante la alimentación. Lo mismo podría ser cierto para T. rex y otros tiranosáuridos, aunque se necesita más investigación. Padian dice que se podría encontrar una correlación si se revisaran especímenes de museos de todo el mundo en busca de marcas de mordeduras. Admitió que eso sería toda una proeza del crowdsourcing de fósiles.
Las heridas por mordedura en el cráneo y otras partes del esqueleto son bien conocidas en los tiranosaurios y otros dinosaurios carnívoros, dijo Padian. Si se encontraron menos marcas de mordidas en las extremidades reducidas, podría ser una señal de que la reducción funcionó. Los tamaños y proporciones de los huesos de las extremidades en estos grupos son diferentes, pero también lo son otros aspectos de sus esqueletos. No debemos esperar que se reduzcan de la misma manera. Esto también es cierto para las alas reducidas de nuestras aves ratite grandes, vivas y no voladoras, como el avestruz, el emú y el ñandú. Evidentemente, tomaron diferentes caminos evolutivos por sus propias razones.
Es una hipótesis intrigante, pero todavía no tenemos ninguna evidencia convincente que apunte en esta dirección. Por ahora, el jurado aún no sabe por qué exactamente este feroz dinosaurio tenía brazos tan decepcionantes. Mientras tanto, esperamos que los memes también continúen.
"