En 1909, el psiquiatra francés Raoul Leroy describió sus propias experiencias alucinatorias. El psiquiatra informó, como muchos otros pacientes lo habían hecho en años anteriores, ver alucinaciones que eran pequeñas.

El término liliputiense proviene de la famosa historia de los viajes de Gulliver , en la que Gulliver llega a la tierra de Lilliput, que está poblada por gente diminuta. Leroy acuñó el término alucinaciones liliputienses para ver personas, animales o incluso objetos de tamaño muy reducido.

Hoy en día, este fenómeno se describe a menudo pero se comprende poco. En un estudio publicado en 2021, Jan Dirk Blom de la Universidad de Leiden arrojó algo de luz sobre este extraño síndrome.

Las alucinaciones liliputienses no son tan inofensivas como tradicionalmente se supone, comienza Blom. Sorprendentemente, a pesar de su naturaleza llamativa, explica, nunca se incluyeron en las clasificaciones de diagnóstico. En cambio, por lo general se consideran alucinaciones benignas e incluso tienen la reputación de ser agradables.

Pero cuando Blom profundizó un poco más, descubrió que la literatura científica incluye bastantes casos con una patología subyacente grave. Los pacientes que sufrían este tipo de alucinaciones sufrirían encefalitis, tumor cerebral o incluso un derrame cerebral. Blom llevó a cabo una revisión de la literatura científica existente pero encontró poca información sobre la fuente subyacente de estas alucinaciones liliputienses.

A pesar de un aumento de interés relativamente reciente, no parece haber mucha información nueva sobre la condición. Pero Blom aún encontró información intrigante.

La alucinación liliputiense puede ser muy variada. Pueden presentar pequeños hombres, mujeres, niños o incluso criaturas como gnomos, diablillos o enanos. A menudo se los ve con exquisitos detalles y, a menudo, presentan disfraces llamativos, como arlequines, payasos, bailarines o soldados. En la gran mayoría de los casos (83%), las alucinaciones presentan grandes grupos de personas, a veces llegando a los miles o incluso millones.

Debido a la forma en que se manifiestan estas alucinaciones, y debido a que casi siempre parecen estar arraigadas en el entorno circundante (pero rara vez interactúan con el paciente), parece que la causa probablemente esté relacionada con las regiones de percepción de nivel superior. Cualquiera que sea la causa o las causas, parecen fusionar contenido sensorial y alucinatorio.

Pero se vuelve aún más extraño.

En aproximadamente una cuarta parte de los casos informados, se vieron animales diminutos (a menudo además de figuras humanas). Tigres, gatos e hipopótamos en miniatura aparecieron junto con otros objetos, como bicicletas, carruajes o instrumentos musicales. El tamaño de todas las personas, animales y objetos se encontraba dentro del rango de 10 a 30 cm, que es lo que Leroy sugirió por primera vez cuando describió la condición.

A veces, las alucinaciones desaparecen por sí solas. Los episodios parecen variar en duración desde unos pocos segundos hasta varias décadas con el caso notable de un hombre que había perdido la vista debido a la exposición al gas mostaza durante la Primera Guerra Mundial. Constantemente se veía acompañado de diminutas figuras religiosas.

De hecho, la recuperación se obtuvo en solo el 62% de los casos. En el 18% de los casos, las alucinaciones se volvieron crónicas y en el 8%, la condición subyacente que causó estas visiones resultó fatal debido a las condiciones subyacentes.

Las alucinaciones liliputienses son experimentadas por personas de todas las edades y casi tan a menudo por hombres como por mujeres, y aunque se pueden dibujar algunos patrones, hay una gran variedad reportada en muchos de los casos.

A pesar de su reputación de ser de naturaleza benigna, la afabilidad se informó en solo el 36 % de los casos y las causas subyacentes fueron más a menudo graves, con el trastorno del espectro esquizofrénico, el trastorno por consumo de alcohol y la pérdida de la visión que representan el 50 % de los casos. casos. En el 50 % restante, las causas fueron muy diversas, comprendiendo trastornos neurológicos como accidente cerebrovascular, tumor cerebral, encefalitis y neurosífilis, además de enfermedades infecciosas sistémicas como malaria y tuberculosis, explica el estudio.

Para agregar aún más confusión, es probable que a veces los casos no se informen o se informen incorrectamente, lo que significa que estas estadísticas pueden no ser representativas de todos los casos.

Blom sospecha que comprender la falla detrás de la constancia del tamaño puede ser clave para comprender el mecanismo subyacente y es este mecanismo subyacente el que debe abordarse con tratamiento.

Sin embargo, sin estudios adicionales (especialmente estudios de imágenes), no llegaremos a la raíz de esta extraña condición que no es tan benigna como se pensaba.

Se necesitan estudios de neuroimagen, estudios electrofisiológicos, estudios de tratamiento y encuestas epidemiológicas en muestras de pacientes más grandes para permitir una mejor comprensión de las alucinaciones liliputienses y sus causas subyacentes, incluido el papel de la constancia del tamaño, concluye el estudio.

"