En 2019, se produjo un incendio en Notre-Dame de París. Cientos de bomberos respondieron, pero cuando el fuego se apagó, la torre del edificio se había derrumbado y la mayor parte de su techo y paredes superiores habían sido destruidos. El trabajo de reconstrucción y restauración comenzó poco después, un proceso largo y tedioso que, según las autoridades, se completará en 2024, pero muchos expertos temen que dure veinte años o más.

Pero durante este trabajo, se descubrió algo inesperado: un sarcófago de plomo con forma humana. Encontrar un sarcófago dentro de una iglesia no es tan inusual en sí mismo, pero en este caso, los científicos no están realmente seguros de quién es, y la tumba en sí se ve muy peculiar. Así que decidieron abrirlo.

Créditos de la imagen: Denis Gliksman/Inrap

El sarcófago fue descubierto junto con un tesoro de objetos del siglo XIII, incluidas cerámicas, estatuas y esculturas. Los científicos también han excavado muebles y otros objetos centenarios, pero el hallazgo más intrigante es sin duda el sarcófago.

El hallazgo se produjo mientras el Inrap, instituto arqueológico nacional de Francia, realizaba una excavación preventiva en un tramo donde se construirán elementos de soporte para la nueva torre del monumento. Desde el momento en que comenzó la excavación, los arqueólogos supieron que estaban en lo cierto.

Una emergencia arqueológica

Ante la urgencia de asegurar el sitio después del incendio, arqueólogos, ingenieros y arquitectos corrieron a Notre Dame para identificar, clasificar y guardar material dentro de la catedral. Usaron una mezcla de máquinas robóticas, técnicos de escalada y modelos de fotogrametría para esto. Después de que la situación se estabilizó y se diseñaron los planes de reconstrucción, se utilizaron varios estudios no invasivos para mapear el subsuelo de Notre Dame.

Estos relevamientos arrojaron varios vacíos, así como una red de servicios poco conocida y restos totalmente desconocidos. Entonces, dado que algunas áreas también tuvieron que ser reconstruidas, los arqueólogos comenzaron a desenterrar algunos de estos elementos que se encuentran debajo de la superficie.

Surgieron varias tumbas y esculturas pintadas, junto con tumbas y una sección de la antigua cruz, una especie de pantalla construida en 1230 para separar el coro de la congregación. La pantalla de la cruz fue derribada durante el reinado de Luis XIV y fue redescubierta por arqueólogos del siglo XIX. Otras partes de la estructura ornamentada se conservan actualmente en el Louvre.

Se están excavando elementos de la pantalla de la cruz. Créditos de imagen: Denis Gliksman/Inrap.

Las tumbas también son interesantes. Están bien organizados y no se superponen, lo que es raro en lo que debe haber sido un lugar de entierro muy popular para las élites francesas. Hasta la fecha, los arqueólogos han descubierto unas cuatro tumbas y diez sarcófagos de yeso. La mayoría estaba muy dañada, pero una de ellas todavía contenía tela bordada con hilo de oro.

Un sarcófago desconocido

Las bóvedas se derrumbaron aquí durante el incendio y abrieron un agujero en esta red de calefacción del siglo XIX y debajo hay una serie de capas que son muy densas, interesantes y fascinantes, dijo el arqueólogo del Instituto Arqueológico Nacional de Francia, Christophe Besnier, tras el descubrimiento.

Pero de los muchos hallazgos intrigantes de la catedral, uno se destaca en particular: una tumba de plomo, que mide 1,95 metros de largo y 48 cm de ancho (6,4 por 1,6 pies). Aparentemente, el sarcófago fue trasladado a una bóveda de yeso y, a pesar de algunos agujeros, se encuentra en muy buenas condiciones en general.

El equipo usó una cámara endoscópica y descubrió que hay algunos restos de plantas debajo de la cabeza de quienquiera que haya sido enterrado allí (probablemente indicativo de textiles). Una cosa segura, esta debe haber sido una persona importante. No se puede decir mucho más a partir de investigaciones no invasivas, por lo que los arqueólogos decidieron abrirlo.

El sarcófago se encuentra ahora en un lugar seguro en la ciudad sureña de Toulouse y será abierto muy pronto, dicen los arqueólogos. Dado que se encontró cerca de muebles del siglo XIV, se sospecha que el sarcófago también data del siglo XIV, pero si este es el caso, entonces es una práctica de entierro muy rara.

Vista general de la excavación desde el andamio. Créditos de la imagen: Denis Gliksman/Inrap

Primero, los investigadores intentarán determinar el género de la persona y luego, un equipo del Instituto de Medicina Legal realizará análisis de ADN de los restos. Sin embargo, los investigadores enfatizan que un cuerpo humano no es un objeto arqueológico, y cualquier análisis debe realizarse con respeto. En algunos países, los restos antiguos se consideran objetos arqueológicos, pero este no es el caso en Francia.

Los esfuerzos para reconstruir la emblemática catedral se han duplicado ya que el presidente francés, Emmanuel Macron, se comprometió a completar la reconstrucción para el 15 de abril de 2024, el quinto aniversario del incendio, y justo antes de que París sea la sede de los Juegos Olímpicos de Verano.

Notre Dame es nuestra historia, nuestra literatura, parte de nuestra psique, el lugar de todos nuestros grandes eventos, nuestras epidemias, nuestras guerras, nuestras liberaciones, el epicentro de nuestras vidas, dijo Macron a los periodistas la mañana después del incendio. Lo reconstruiremos juntos.

Es loable que los arqueólogos franceses estén trabajando no solo para conservar lo más posible de la catedral, sino también para explorarla de formas sin precedentes. Ahora que la catedral no se está utilizando y también se puede investigar de forma invasiva, esto está ayudando a los científicos a explorar elementos nuevos y previamente desconocidos de la catedral. Construida hace casi mil años, Notre Dame aún guarda sus secretos.

Créditos de la imagen: Bretwa. "