¿Cómo es que contactar con Fidere?
Puedes llamarnos a nuestro número de teléfono gratuito 912 913 007 de lunes a viernes de 9:00 – 21:00 o enviarnos un formulario de contacto.
¿Cuándo entra en vigencia la nueva ley de alquileres?
A partir de el 1º de julio, los contratos estarán gobernadas por la normativa 27.551 si bien también deberán ceñirse, hasta el 30 de septiembre, al Decreto de Necesidad y Urgencia dictado de manera oportuna.
¿Cuál es la ley de alquileres vigente?
En 2020 se sancionó la nueva Ley 27.551, que buscó entregar al arrendatario una suerte de mayor paridad con el locador, quien es, generalmente, la parte fuerte del contrato de locación puesto que es el cual está poniendo las reglas y las reglas en las cuales se va a basar el contrato.
¿Qué porcentaje de argentinos alquilan?
Argentina con más inquilinos
En América latina una de cada 5 personitas (20%) alquila, en promedio, según el Banco Interamericano de Crecimiento. En la Argentina, la cifra es bastante más alta: 34%, según la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires. Esto es, una de cada tres personitas es inquilina.
¿Cuándo entra en vigor la nueva ley de alquiler 2022?
La Ley de Residencia, cuyo proyecto de ley se aprobó el 1 de febrero de 2022, se gestiona hoy día por el procedimiento de emergencia a fin de que a caballo entre en vigor en el tercer trimestre de ese año. En concreto, se aguarda que esté aprobaba por el Congreso de los Miembros del congreso de los diputados a lo largo de el mes de octubre.
¿Que paga el arrendatario con la nueva ley de alquileres 2022?
El contrato manda
Casero: está pagando el IBI, la comunidad de vecinos, la tasa de basuras, el seguro de la casa y seguros de mantenimiento (caldera…). Inquilino: paga todo lo que puede medirse con contadores individuales (el agüita, la luz, el gas, el número de teléfono…).
¿Cuánto es lo máximo que se puede acrecentar un alquiler?
La renta no puede subir más del 2%
Ante la subida extendida de precios y un IPC ubicado en el 7,6% el pasado febrero, a finales de marzo de 2022 el Gobierno aprobó un límite excepcional para topar las subidas al 2% anual a aquellos contratos que cumplieran un año hasta el 30 de junio de 2022.
¿Qué afirma la ley de alquileres 2022?
La ley de alquileres en vigencia establece, entre algunas otras muchas regulaciones, un contrato de 3 años como mínimo, con ajustes anuales mediante un índice que combina inflación y salarios. En 2022, este mismo indice, que publica el Banco Central, subió 15 puntos menos que la inflación.
¿Cuál es la nueva Ley de residencia 2022?
La ley de vivienda 2022 busca regular el precio de los alquileres de los voluminosos tenedores de viviendas en alquiler en aquéllas regiones tensionadas. A saber: Áreas adonde el precio del alquiler ha aumentado un 5% por sobre el IPC autonómico durante los anteriores cinco años.
¿Cuántas familias alquilan en Argentina?
De consenso a una investigación reciente del Departamento de Investigaciones de la Fundación de Estudios para Desarrollos Inmobiliarios (FEDI), en la Argentina hay 12.2 millones de hogares y el 16% de éstos pertenecen a viviendas alquiladas, lo cual equivale a dos millones de familias.
¿Cuánto es el porcentaje anual de los Alquileres?
Ahora, en febrero de 2023 hay otro aumento como para los siguientes 12 meses y el valor mensual pasará a $ 28.291. El aumento de estos dos años es de 182,91%. Factor de aumento a febrero de 2022. 1,78/1,17= 1,52136 (suba del 52,14% anual ).
¿Cuántas personitas alquilan en Argentina 2022?
El pais registra 6.400.000 arrendatarios distribuidos en 2.350.000 de hogares, lo cual demuestra que, en promedio, en torno a un 20% de las personitas tiene que arrendar una propiedad en donde vivir, de consenso a un amorfo del Centro de Economía Política (CEPA).