Se espera un eclipse lunar casi total durante la noche de este jueves 18 de noviembre al viernes 19 de noviembre. Tendrá una duración de casi tres horas y 30 minutos, lo que la convierte en la más larga en siglos. Alrededor del 97% de la luna se desvanecerá en la sombra de la Tierra visible en muchas partes del mundo, incluyendo América del Norte y del Sur y el este de Australia.
Los eclipses lunares ocurren cuando la Tierra, la Luna y el Sol se alinean de modo que la Luna pasa a la sombra de la Tierra. Hay tres tipos total, parcial y penumbral. En un eclipse total, que es el más dramático, la sombra de la Tierra, llamada umbra, cubre hasta el 99,1% del disco de la Luna. Estaremos muy cerca de ver eso esta noche.
Durante el eclipse, la luna debería tener un color marrón rojizo a medida que se desliza hacia la sombra, un fenómeno llamado dispersión de Rayleigh, el mismo mecanismo que hace que las puestas de sol se vean rojas y el cielo azul. El nivel de rojo de la Luna dependerá del polvo o las nubes en la atmósfera de la Tierra durante el eclipse.
Los eclipses lunares parciales pueden no ser tan espectaculares como los eclipses lunares totales, donde la luna está completamente cubierta por la sombra de la Tierra, pero ocurren con más frecuencia, dijo la NASA en una actualización de observación del cielo. Y eso solo significa más oportunidades de presenciar pequeños cambios en nuestro sistema solar que a veces ocurren ante nuestros ojos.
Una experiencia notable
El eclipse será visible en varias partes del mundo durante la tarde del jueves y hasta la madrugada del viernes. La hora exacta dependerá de cada ubicación, hay algunos sitios web en los que puede obtener sus horas exactas. Pero probablemente será una noche larga. Por ejemplo, en Nuevo México, comenzará a las 00:18 y alcanzará su máximo a las 02:02.
Un mapa mundial que muestra dónde es visible el eclipse en el momento del mayor eclipse. Las primeras partes del eclipse son visibles más al este, mientras que las últimas son visibles más al oeste. Crédito de la imagen: NASA.
En caso de que no quiera quedarse despierto hasta tarde o ver el eclipse en persona, también hay opciones en línea. El Virtual Telescope Project (VTP) está realizando una transmisión especial del eclipse a partir de las 11 p. m. PT del jueves. VTP también se asoció con astrónomos de todo el mundo y ofrecerá comentarios en vivo del astrofísico Gianluca Masi.
La última vez que tuvo lugar un eclipse lunar fue el 26 de mayo de 2021, bautizada como superluna de sangre de flores. Fue un eclipse total, el primero desde 2019, y fue visible en su totalidad sobre Oceanía y el Océano Pacífico. Aquellos en el sur y este de Asia pudieron verlo al salir la luna, mientras que aquellos en el norte y suroeste de América lo vieron al ponerse la luna.
Los eclipses han causado inspiración pero también miedo a lo largo de la historia, especialmente cuando la luna se vuelve roja como la sangre, como a principios de mayo de este año. No suceden mucho y no siempre son visibles. Pero son una experiencia notable que vale la pena ver, permitiéndonos admirar cómo el Sol, la Tierra y la Luna están conectados como parte del sistema solar.
"