Por lo general, los túneles son hechos por ingenieros humanos o por agua corriente. Pero cerca de la ciudad de Novo Hamburgo, Brasil, hay túneles lo suficientemente grandes como para conducir un automóvil que no fueron excavados por ninguno de los dos, estos son obra de antiguos perezosos gigantes.

Créditos de la imagen Amilcar Adamy.

Se estima que las madrigueras masivas tienen al menos 8-10 000 años de antigüedad, y no se conoce ningún proceso geológico que pueda explicar cómo llegaron aquí. Afortunadamente, una mirada a las paredes aclara rápidamente las misteriosas marcas de garras masivas que se alinean en las paredes y los techos de los túneles. Los antiguos perezosos gigantes son los principales sospechosos detrás de la creación de estas paleomadrigueras.

Hemos sabido de la existencia de estas estructuras desde la década de 1930 al menos, pero en los primeros días, se atribuyeron a los esfuerzos de los primeros humanos. Hasta 2010, nadie se preocupaba por ellos. Fue entonces cuando Amilcar Adamy, un geólogo del Servicio Geológico Brasileño decidió investigar los rumores de una cueva en particular en el estado de Rondonia, en el noroeste de Brasil. Resultó ser la paleomadriguera más grande del país, más del doble del tamaño de la segunda paleomadriguera más grande. Exploró la cueva centímetro a centímetro tratando de determinar qué proceso geológico la creó, pero al final tuvo que afirmar que simplemente no parece natural en absoluto.

Heinrich Frank, profesor de la Universidad Federal de Rio Grande en Brasil, también se topó con una de esas cuevas mientras recorría un sitio de construcción en el extremo sur del país, cerca de la ciudad de Novo Hamburgo. De manera similar, desconcertado por las estructuras, Frank y su equipo de investigadores exploraron la cueva y continuaron descubriendo 1.500 túneles más de este tipo solo en el área de Rio Grande do Sul.

No sabía que existían las paleomadrigueras, dijo Frank en Discover . Soy geólogo, profesor, y nunca había oído hablar de ellos.

No existe un proceso geológico en el mundo que produzca largos túneles de sección circular o elíptica, que se bifurcan y suben y bajan, con marcas de garras en las paredes.

Mientras tanto, sin embargo, los investigadores han llegado a creer que las madrigueras fueron excavadas por enormes perezosos terrestres del tamaño de un elefante africano que vivió hace unos 10.000 años o por armadillos ahora extintos que habrían trabajado en equipos para cavar. Sin embargo, una cosa en la que sí están de acuerdo es que estas cosas son enormes. Muchas de las madrigueras más grandes que el equipo de Franks descubrió se extienden cientos de pies de largo y se ramifican en varias otras direcciones. El más grande mide unos 2.000 pies (600 metros) de largo, 6 pies (alrededor de 1,5 metros) de alto y varía de 3 a 5 pies de ancho. Lo que significa que los animales excavaron 4000 toneladas métricas de tierra para crear solo esta madriguera.

Créditos de la imagen Renato Pereira Lopes et. Alabama.

Eso (junto con las distintivas marcas de garras dejadas en las paredes de los túneles) parece señalar a los perezosos gigantes como sus creadores. Aun así, el equipo estima que, dada la gran cantidad de trabajo necesario para construirlos, se necesitaron varias generaciones de bestias trabajando incansablemente para cavar esta inmensa madriguera.

La mayoría de estas paleomadrigueras se han encontrado en los estados de Rio Grande y Santa Catarina, ambos en el sur de Brasil. Se han encontrado unos pocos preciosos en la parte norte de Brasil u otros países de América del Sur. Esto sugeriría que las especies de perezosos terrestres que excavaron estas madrigueras tenían un rango bastante limitado. Aunque, por supuesto, podría ser que haya madrigueras en otras áreas y simplemente no las hayamos encontrado todavía.

El documento completo Megaichnus igen. nov.: Giant Paleoburrows Attributed to Extinct Cenozoic Mammals from South America ha sido publicado en la revista Ichnos.

"