El panda rojo ( Ailurus fulgens ) es una especie icónica pero en peligro de extinción que vive en los bosques templados del Himalaya oriental. Según un nuevo estudio, los adorables pandas rojos están cada vez más cerca de la extinción y esto se debe en gran parte a la actividad humana. Los investigadores rastrearon a los pandas rojos en Nepal durante un año completo y descubrieron que los impactos humanos están reduciendo el rango de los pandas al fragmentar aún más su hábitat ya fragmentado.

Crédito de la imagen: Wikipedia Commons.

Este mamífero de tamaño mediano es un especialista en dietas, alimentándose casi exclusivamente de bambú. Su especie solitaria, críptica y territorial, lo que también dificulta su estudio en estado salvaje. Sin embargo, estudios previos han destacado la creciente presión sobre el hábitat del panda rojo debido a las carreteras, el pastoreo de ganado y la extracción excesiva de recursos forestales, todo lo cual reduce su hábitat y, en consecuencia, amenaza su supervivencia.

El investigador de la Universidad de Queensland, Damber Bista, viajó a Nepal a fines de 2019, donde etiquetó pandas rojos con collares para rastrear sus movimientos por satélite. Regresó a Australia en enero de 2020 con la esperanza de regresar a Nepal dentro de unos meses para monitorear a los animales e instalar cámaras en el campo. Pero la pandemia comenzó y arruinó los planes de los investigadores.

El rastreo satelital me permitió monitorear a los pandas rojos de forma remota, mientras confiaba en mis amigos y colegas en Nepal para instalar cámaras y realizar estudios de campo, dijo Bista en un comunicado. Fue una experiencia surrealista, pasaba muchas horas al día durante el encierro en mi casa, observando el movimiento de los pandas rojos.

Observando pandas rojos

Mientras estaba en Australia, Bista rastreó los movimientos de un grupo de pandas rojos durante un año completo. Fue el quinto estudio mundial conocido realizado sobre pandas rojos salvajes. Bista estaba especialmente interesada en un panda adulto llamado Chintapu, que era conocido por su naturaleza itinerante y en un período de 24 horas viajó 5 km, lo cual es inusual para un panda rojo.

El estudio encontró que las perturbaciones y la fragmentación del hábitat influyen en el uso del espacio y los patrones de actividad de los pandas rojos, pero que la calidad del hábitat y las perturbaciones determinaron el tamaño de su área de distribución. Bista descubrió que los pandas rojos dividían sus patrones de actividad y ocupaban áreas menos riesgosas para minimizar la interacción con las fuentes de perturbación.

Los pandas rojos ocupan rangos más grandes en hábitats con poca cubierta forestal. El tamaño de su área de distribución era más pequeño mientras vivían en áreas con alta densidad de carreteras. También evitaron las áreas perturbadas y pasaron largas horas en lugares alejados de las fuentes de perturbación, excepto en las áreas cercanas a los senderos para peatones, donde dividieron su patrón de actividad.

Los pandas percibían a los humanos, los perros, el ganado y los vehículos como perturbaciones, adaptándose a ellos dividiendo los patrones de actividad y ocupando parches de hábitat menos perturbados. El nivel de amenaza era alto en la temporada de apareamiento porque los pandas rojos pasan más tiempo en el suelo. Se volvieron más activos durante el amanecer para evitar interacciones.

Los patrones actuales de fragmentación del hábitat y explotación forestal, a partir de proyectos de infraestructura como nuevas carreteras, están poniendo al panda rojo bajo una mayor amenaza, dijo Bista. Debido a esto, los pandas rojos están cambiando su actividad para minimizar sus interacciones con las perturbaciones y esto interfiere drásticamente con las interacciones naturales entre los animales.

Bista sugirió regular estrictamente las actividades humanas durante todos los momentos biológicamente cruciales para los pandas rojos, como la temporada de apareamiento, dispersión y parto. Los programas de conservación deben enfocarse en identificar áreas ecológicamente sensibles, minimizar los proyectos que perturben los hábitats, como la construcción de caminos, y mantener la continuidad del hábitat, agregó.

El estudio fue publicado en la revista Landscape Ecology.

"