El necio se cree sabio, pero el sabio sabe que es un necio, escribió Shakespeare en Como gustéis . Él no sabía, pero esta línea resume perfectamente el espíritu del efecto Dunning-Kruger.

Un gráfico irónico que muestra el efecto Dunning-Kruger.
Imagen vía Wikimedia.

El efecto Dunning-Kruger es un sesgo cognitivo destacado por primera vez en la literatura por David Dunning y Justin Kruger en el (ahora famoso) estudio de 1999 Unskilled and unware of it: Cómo las dificultades para reconocer la propia incompetencia conducen a autoevaluaciones infladas .

El estudio nació de los chanchullos de un tal McArthur Wheeler que, a plena luz del día de un soleado 19 de abril de 1995, decidió robar dos bancos de ahorro en Pittsburgh. Wheeler portaba un arma, pero no una máscara. Las cámaras de vigilancia lo grabaron en el acto, y la policía publicó su foto en las noticias locales, recibiendo múltiples pistas casi de inmediato.

Cuando fueron a realizar el arresto, el Sr. Wheeler estaba visiblemente confundido.

Pero me puse el jugo, se las arregló, antes de que los oficiales se lo llevaran.

No hay tal cosa como infalible

En un momento de su vida, el Sr. Wheeler aprendió que el jugo de limón se puede usar como una tinta invisible. Escriba algo en una hoja de papel con jugo de limón y no verá nada hasta que lo caliente, haciendo que los garabatos sean visibles. Entonces, naturalmente, se cubrió la cara con él y fue a robar un banco, confiando en que su identidad permanecería en secreto para las cámaras mientras no se acercara a ninguna fuente de calor.

Aún así, crédito donde se debe crédito: el Sr. Wheeler no se iría a ciegas. De hecho, probó su teoría tomándose una selfie con una cámara polaroid (todos llevamos un científico en ciernes). Por alguna u otra razón, tal vez la película estaba defectuosa, no sabemos exactamente por qué, la cámara sí devolvió una imagen en blanco.

La noticia dio la vuelta, todos se rieron y el Sr. Wheeler fue llevado a la cárcel. La policía concluyó que no estaba loco ni drogado, sino que creía que su plan funcionaría. Durante su interacción con la policía, se mostró incrédulo sobre cómo le había fallado su ignorancia, escribió Anupum Pant para Awesci .

David Dunning trabajaba como psicólogo en la Universidad de Cornell en ese momento, y la extraña historia le llamó la atención. Con la ayuda de Justin Kruger, uno de sus estudiantes de posgrado, se dispuso a comprender cómo el Sr. Wheeler podía tener tanta confianza en un plan que era claramente estúpido. La teoría que desarrollaron es que casi todos nosotros vemos nuestras habilidades en ciertas áreas por encima del promedio y que es probable que la mayoría evalúe nuestras habilidades como mucho mejores de lo que objetivamente son una ilusión de confianza que sustenta el efecto Dunning-Kruger.

Todos estaban despistados

Entre cómo te ves a ti mismo y cómo eres realmente.
Imagen vía Pxfuel.

Si eres incompetente, no puedes saber que lo eres, escribió Dunning en Self-Insight: Roadblocks and Detours on the Path to Knowing Thyself .

Las habilidades que necesita para producir una respuesta correcta son exactamente las habilidades que necesita para reconocer qué es una respuesta correcta.

En el estudio de 1999 (el primero que realizaron sobre el tema), el dúo hizo a los estudiantes universitarios de Cornell una serie de preguntas sobre gramática, lógica y humor (que se usaron para medir las habilidades reales de los estudiantes) y luego les pidió a cada uno que estimara el puntaje general que lograrían y cómo se relacionaba con los puntajes de los otros participantes. Descubrieron que los estudiantes de rango más bajo sobrestimaban consistente y sustancialmente su propia habilidad. Los estudiantes en el cuartil inferior (el 25% más bajo por puntaje) pensaron que superaron en promedio a dos tercios de los otros estudiantes (es decir, que se ubicaron en el 33% superior por puntaje).

Un estudio de seguimiento que los autores llevaron a cabo en un campo de tiro mostró resultados similares. Dunning y Kruger utilizaron una metodología similar, haciendo preguntas a los aficionados sobre la seguridad de las armas y estimando qué tan bien se desempeñaron en el cuestionario. Aquellos que respondieron la menor cantidad de preguntas correctamente también sobreestimaron enormemente su dominio del conocimiento de las armas de fuego.

No es específico solo de las habilidades técnicas, sino que afecta a todos los ámbitos de la existencia humana por igual. Un estudio encontró que el 80% de los conductores se califican a sí mismos por encima del promedio, lo cual es literalmente imposible porque no es así como funcionan los promedios. Tendemos a medir nuestra propia popularidad relativa de la misma manera.

No se limita a personas con habilidades bajas o inexistentes en un tema determinado, tampoco funciona en casi todos nosotros. En su primer estudio, Dunning y Kruger también encontraron que los estudiantes que obtuvieron puntajes en el cuartil superior (25 %) subestimaron rutinariamente su propia competencia.

Una definición más completa del efecto Dunning-Kruger sería que representa un sesgo en la estimación de nuestra propia capacidad que se deriva de nuestra perspectiva limitada. Cuando tenemos una comprensión pobre o inexistente de un tema, literalmente sabemos muy poco de él para entender lo poco que sabemos. Aquellos que poseen el conocimiento o las habilidades, sin embargo, tienen una idea mucho mejor de dónde se sientan. Pero también piensan que si una tarea es clara y sencilla para ellos, debe serlo también para todos los demás.

Una persona en el primer grupo y otra en el segundo grupo son igualmente propensas a usar su propia experiencia y antecedentes como línea de base y dar por sentado que todos están cerca de esa línea de base. Ambos participan de la ilusión de la confianza de uno, esa confianza es en sí mismos, en el otro, en todos los demás.

Pero tal vez no igualmente despistado

Imagen vía Pxhere.

Errar es humano. Pero, persistir confiadamente en errar es hilarante.

Dunning y Kruger parecieron encontrar una salida al efecto que ayudaron a documentar. Si bien todos parecemos tener la misma probabilidad de engañarnos a nosotros mismos, hay una diferencia clave entre aquellos que tienen confianza pero no pueden y aquellos que pueden pero carecen de confianza en cómo manejamos e integramos la retroalimentación en nuestro comportamiento.

El Sr. Wheeler trató de comprobar su teoría. Sin embargo, miró una polaroid en blanco, acaba de disparar un gran indicio de que algo no funcionó correctamente y no vio motivo de preocupación; la única explicación que aceptó fue que su plan funcionó. Posteriormente, recibe retroalimentación de la policía, pero esto de ninguna manera logra disminuir su certeza; estaba incrédulo de cómo su ignorancia le había fallado incluso cuando tenía la confirmación absoluta (estando en la cárcel) de que sí le había fallado.

Durante su investigación, Dunning y Kruger descubrieron que los buenos estudiantes predecirían mejor su desempeño en exámenes futuros cuando se les brindara información precisa sobre el puntaje que obtuvieron actualmente y su clasificación relativa entre la clase. Los estudiantes con peor desempeño no cambiarían sus predicciones, incluso después de una retroalimentación clara y repetida de que estaban teniendo un mal desempeño. Simplemente insistieron en que sus suposiciones eran correctas.

Bromas aparte, el efecto Dunning-Kruger no es un defecto nuestro; es simplemente un producto de nuestra comprensión subjetiva del mundo. En todo caso, sirve como advertencia contra la suposición de que siempre tenemos razón y destaca la importancia de mantener una mente abierta y una visión crítica de nuestra propia capacidad.

Pero si tiene miedo de ser incompetente, puede verificar cómo la retroalimentación afecta su visión sobre su propio trabajo, conocimiento, habilidades y cómo se relaciona con los que lo rodean. Si realmente lo es, no cambiará de opinión y este proceso es básicamente una pérdida de tiempo, pero no se preocupe, alguien le dirá que es un incompetente.

Y no les creerás.

"