Crédito: Wikimedia Commons.

Durante siglos, el astrolabio fue una de las piezas más sofisticadas de tecnología astronómica empleada por los humanos. Es famoso por guiar barcos, actuando como una especie de computadora analógica que ayudaba a los navegantes a trazar su posición geográfica midiendo la altitud de los cuerpos celestes. Sin embargo, el astrolabio es mucho más versátil que eso. En las manos adecuadas, una persona capacitada puede usar el astrolabio para saber la hora exacta, predecir tránsitos estelares, movimientos retrógrados planetarios y más.

También se duplicó como una herramienta astrológica, ya que durante el apogeo de los astrolabios, la astrología y la astronomía estaban estrechamente interrelacionadas. La gente recurriría al astrolabio para obtener importantes predicciones de vida y tomar decisiones basadas en el zodíaco que estaba ascendiendo en el momento del nacimiento del portador de los astrolabios.

El nombre astrolabio proviene del griego, que significa portador de estrellas. El inventor de este notable dispositivo astronómico se ha perdido en la historia, aunque algunos eruditos dan crédito a Hiparco, un astrónomo y matemático de la antigua Grecia, con la invención de la herramienta en forma de disco, según la evidencia del 160 a. C. que sugiere que determinó la precesión de los equinoccios. en Rodas. Sin embargo, el astrolabio comenzó a usarse ampliamente durante el apogeo del Imperio Romano, en algún momento entre los siglos II y IV d. C. Es durante este tiempo que se puede encontrar el relato más confiable sobre un dispositivo que se ajusta a la descripción de un astrolabio. los escritos del astrónomo romano Claudio Ptolomeo. John Philoponos de Alejandría proporciona las primeras descripciones de astrolabios reales en el siglo VI d.C.

Un astrolabio islámico. Crédito: Flickr.

En la antigüedad, el astrolabio se usaba principalmente para dar la hora, y no necesariamente para la navegación. Esto cambió cuando el instrumento fue fuertemente modificado y refinado en el siglo IX por científicos del mundo islámico. Estas actualizaciones incluyeron proyecciones estereográficas, que representan una esfera en un plano. El astrolabio fue particularmente útil para las culturas islámicas, donde se usaba para determinar el tiempo de oración y encontrar la dirección a La Meca, la ciudad más sagrada del Islam.

La tecnología del astrolabio cambió de manos, extendiéndose desde el mundo islámico a Europa a través del norte de África y España en el siglo XI. En el siglo XIII, el uso europeo del astrolabio estaba muy extendido.

Permaneció en uso durante siglos por las culturas europea e islámica hasta el siglo XVIII, cuando fue reemplazado por tecnología más sofisticada.

Cómo funciona un astrolabio

Partes de un astrolabio. Crédito: Museo Whipple.

El astrolabio tiene muchas similitudes con la regla de cálculo, ambos dispositivos presentan escalas graduadas capaces de movimiento relativo, por medio de las cuales se pueden realizar cálculos simples mecánicamente. Los componentes básicos de un astrolabio son la madre, la placa, la red, la regla y la alidada.

La mater (madre en latín) es la base en forma de disco del astrolabio de la que se deslizan todas las demás características, como las diversas herramientas de una navaja suiza. El borde de la máter está inscrito con escalas, una para medir las horas del día y la más externa para medir los grados de 0 a 360.

La placa se asienta justo dentro de la materia y está grabada con una proyección bidimensional de las líneas latitudinales de la Tierra. Los astrolabios más recientes contenían una serie de placas, cada una de las cuales representaba una latitud específica. La posición de las estrellas cambia dependiendo de su ubicación geográfica (cerca del ecuador, la Estrella del Norte, o Polaris, ya no es visible, por ejemplo), por lo que los navegantes necesitaban una placa diferente para navegar por el Mediterráneo que la que tenían alrededor de la punta del Sur. America. Cabe destacar que cada placa estaba grabada con dos tipos de círculos: los primeros eran círculos de altura constante conocidos como almucantars (siendo el horizonte el más importante), los otros eran acimutes que se encontraban con los almucantars en ángulo recto (el meridiano es el más importante). importante).

Crédito: Summit Technologies.

Sobre la placa, está la red, una característica circular que señala la ubicación de ciertas estrellas conocidas en el cielo, como Sirius, Capella, Arcturus y Spica. Las partes sin importancia de la red se cortaron para que el anillo esquelético pudiera superponerse en un plato. Al girar la red alrededor de un pasador central, conocido como alidada, el navegante podía predecir el movimiento diario de los objetos celestes.

Los astrolabios más recientes tenían una regla, que estaba marcada con declinaciones desde -30 grados hasta 70 grados, lo que permitía mediciones aún más precisas. En la parte posterior del astrolabio, el navegante podía consultar varias escalas y tablas que eran extremadamente útiles para resolver problemas trigonométricos útiles para trazar un rumbo en el mar.

La mayoría de los astrolabios supervivientes están hechos de latón, se extienden unos 15 centímetros (6 pulgadas) de diámetro y tienen un grosor de un cuarto de pulgada. También se ven increíbles, como verdaderas obras de arte, a menudo grabadas con detalles y símbolos intrincados y finos, razón por la cual a menudo se las asocia con la élite culta de su época.

Sin embargo, los astrolabios más ingeniosos y hermosos también eran los más resistentes y apreciados, a menudo transmitidos de generación en generación como reliquias familiares. El hecho de que la mayoría de los astrolabios sobrevivientes se vean increíbles no debería engañarnos para creer que esa era la norma, es solo un caso de sesgo de selección. La gran mayoría de los astrolabios eran baratos y funcionales, probablemente hechos de madera que se pudrió y no sobrevivió al paso del tiempo. Otros estaban hechos de metal y probablemente se derritieron en tiempos de necesidad.

Solo se han recuperado 108 astrolabios de naufragios, el más antiguo se encontró en el Esmeralda, uno de los barcos de Vasco da Gama que se hundió cerca de Omán durante el viaje pionero a la India (1497-1499).

Cómo usar un astrolabio

El astrolabio se usó para docenas de propósitos, pero su uso principal fue para medir la altitud celestial, es decir, la altura relativa de una estrella, luna o planeta. Al medir la altitud de una estrella en el cielo en relación con el horizonte, un marinero podría calcular la latitud o la distancia desde el ecuador. Por lo general, los marineros miden el ángulo entre el sol y el horizonte durante el día y usan Polaris (la estrella polar) por la noche.

El navegante colocaría el astrolabio suspendiendo o colgando el astrolabio del anillo en la parte superior para que el dispositivo cuelgue perpendicular al océano. La alidada tiene dos pequeños agujeros que el marinero usaría para ver el sol o la estrella. La alidada debe colocarse de manera que la luz del sol entre por ambos orificios. Entonces es cuestión de leer la medida del ángulo de la escala alrededor del disco exterior del astrolabio. La medida en grados es la altura del sol o de otras estrellas. Para determinar la latitud de los barcos, el navegante tendría que comparar el ángulo con el de las cartas y tablas estelares, que normalmente se encuentran en la parte posterior del astrolabio.

Por la noche, el astrolabio se sostenía hasta la línea de los ojos. Luego, el marinero tendría que alinear los orificios de la alidada para poder ver la estrella a través de ambos orificios. Se consultaría el ángulo en las cartas para determinar la latitud.

Los marineros no tenían medios para determinar la longitud, pero al conocer la latitud, sabían si navegar hacia el este o hacia el oeste a lo largo de la latitud medida para llegar a su destino. Sin el astrolabio, exploradores famosos como Colón y Magallanes habrían tenido viajes mucho más desafiantes a través de los océanos.

A pesar de su utilidad, el astrolabio era propenso a errores. Un barco que se balanceaba y los vientos fuertes harían que fuera muy difícil mantener estable el instrumento y un grado o dos de errores eran comunes. Pero incluso un pequeño error podría desviar un barco de su rumbo por un amplio margen. A partir del siglo XVII, el astrolabio fue reemplazado por cuadrantes y sextantes, que eran mucho más precisos.

Una herramienta astronómica fundamental durante siglos

A pesar de sus usos pseudocientíficos en astrología, el astrolabio hizo importantes contribuciones a la ciencia y fue fundamental para el advenimiento de la astronomía moderna. Gigantes como Galileo Galilei lo usaron para medir los movimientos de los cuerpos celestes, rastrear eclipses y observar las leyes fundamentales de la naturaleza. Aunque pueda parecer primitivo para mis estándares actuales, el astrolabio fue fundamental en el desarrollo de medidas y técnicas que formaron la base del conocimiento astronómico actual.

"