Si alguna vez ha visitado un museo de historia natural, es posible que haya visto una gran torre de esqueleto sobre usted, con colmillos gigantes que se inclinan suavemente hacia el cielo y una forma que recuerda a un elefante. Tal vez pensó de inmediato en un mamut lanudo, el pariente más famoso de los elefantes, popularizado por Manny, el mamut gruñón en Ice Age . Sin embargo, hay otro pariente del que seguro que también has oído hablar: el mastodonte.

Aunque similares, existen diferencias clave entre mamuts y mastodontes.

Un impresionante esqueleto de mamut. Créditos de la imagen: Kelley Minars.

Origen de los mastodontes y mamuts

En primer lugar, los mastodontes aparecieron mucho antes, hace entre 27 y 30 millones de años. Los mamuts son jóvenes en comparación, ya que surgieron hace apenas 5,1 millones de años en África. Había múltiples especies de mamuts, pero el famoso mamut lanudo es el bebé del grupo, emergiendo hace solo 250,000-400,000 años.

Los mamuts se pueden encontrar en Eurasia y América del Norte. Los mastodontes no estaban tan extendidos y llamaban a América del Norte y Central su hogar (todavía un área considerable considerando que se podían encontrar desde Alaska hasta el centro de México).

Aunque los mamuts preferían temperaturas más frías y los mastodontes preferían temperaturas más cálidas, ambos vivían en Beringia, la tierra entre Siberia Oriental y Alaska que no estaba cubierta por el océano durante la Edad del Hielo.

Vivieron allí al mismo tiempo entre principios y mediados del Pleistoceno, pero los mastodontes se fueron porque hacía demasiado frío para ellos. Los mamuts aún sobrevivieron en Beringia hasta hace 13 000 años, y un subconjunto que evolucionó para ser pequeño (aproximadamente del tamaño de un caballo grande) sobrevivió en las islas árticas hasta hace tan solo 4000 años.

Para ponerlo en perspectiva, la Gran Pirámide se estaba construyendo al mismo tiempo que los mini mamuts gobernaban una isla ártica tan loco como suena, los mamuts y las pirámides estaban alrededor al mismo tiempo (por un breve período).

Diferencias de estilo de vida

Los mamuts y los mastodontes llevaron diferentes estilos de vida y su apariencia refleja estas diferencias.

Los mastodontes vivían principalmente en los bosques. En consecuencia, sus dientes tienen cúspides en forma de cono, perfectos para triturar hojas y ramitas. A veces, las plantas que comen los animales también se conservan junto con sus restos fósiles. Los investigadores que han cuantificado el contenido intestinal de los mastodontes han encontrado muchas ramitas de árboles coníferos, mientras que otro estudio encontró principalmente vegetación herbácea baja en sus intestinos. Por lo tanto, probablemente buscaron y pastaron, cambiando su preferencia según la temporada y el lugar donde se encontraban.

Un mastodonte representado en su hábitat forestal. Créditos de la imagen: Heinrich Harder (1858-1935).

Los mastodontes fueron nombrados por la forma de sus dientes. El taxónomo francés Georges Cuvier aparentemente pensó que los dientes parecían senos, por lo que derivó su nombre de masto (pecho en griego) y odon (dientes en griego).

Dientes de mastodonte. Créditos de la imagen: Jstuby.

Por otro lado, los mamuts están mucho más relacionados con los elefantes modernos que con los mastodontes, y vivían un estilo de vida similar. También solían vivir en grandes llanuras abiertas y tenían dientes planos con crestas para pastar. Los elefantes también tienen dientes de forma similar. Los mamuts comían principalmente plantas con flores porque contienen más proteínas y son más fáciles de digerir que los pastos. Algunas especies de mamut también comían otros tipos de comida vegetariana, como hojas de cactus, árboles y arbustos.

Una cría de mamut conservada en el permafrost también sacó a la luz que las crías de mamut se comían el estiércol de sus padres porque es más fácil de masticar, como lo hacen los elefantes que viven hoy en día.

Diente de mamut. Créditos de la imagen: James St. John.

Diferencias físicas entre mamuts y mastodontes

Aunque los mamuts y los mastodontes eran criaturas grandes, peludas y parecidas a elefantes, tenían algunas diferencias además de la forma de sus dientes. Los mastodontes eran un poco más bajos y fornidos. Dado que los mamuts tendían a vivir en climas más fríos, tenían jorobas grasas donde almacenaban los nutrientes adicionales necesarios para sobrevivir a los inviernos largos y gélidos y al pelaje más cálido. Los colmillos de mamut se curvaron más mientras que los colmillos de mastodonte eran más rectos y cortos.

Los mamuts tenían una protuberancia distintiva en la parte superior de sus cráneos, mientras que los mastodontes tenían cabezas más planas. Había múltiples especies de mamut (¡no solo el mamut lanudo!) y mastodontes que variaban ligeramente en diferentes aspectos de su apariencia, por ejemplo, diferencias esqueléticas y dentales.

Una comparación cara a cara del mamut (izquierda) y el mastodonte (derecha). Créditos de imagen: Dantheman9758.

Extinción

Aunque los mastodontes evolucionaron antes que los mamuts, ambos se extinguieron en un momento similar, hace unos 10.000 años.

Existe cierto desacuerdo entre los expertos sobre qué provocó exactamente la desaparición de estos gentiles gigantes, pero hay dos teorías predominantes.

La primera es que no pudieron sobrevivir debido al aumento de las temperaturas tras el final de la última glaciación hace 12.000 años. Los glaciares retrocedieron y el nivel del mar subió, y la temperatura más cálida hizo que el medio ambiente cambiara. Los bosques crecieron donde antes había bosques abiertos y pastizales. La tundra ártica y la estepa estaban dominadas por plantas con flores, pero cuando el clima se volvió más húmedo y cálido, fueron reemplazadas por pastos, que no eran tan nutritivos ni fáciles de digerir para los mamuts.

Sin embargo, algunos investigadores argumentan que se produjeron períodos de calentamiento similares durante los últimos millones de años dentro de la edad de hielo sin consecuencias tan desastrosas. Por lo tanto, la segunda teoría es que alguien nuevo en la escena jugó un papel importante en su desaparición, más específicamente, los humanos.

Hay evidencia de que el Homo erectus comió carne de mamut hace 1,8 millones de años, pero esto podría ser el resultado de la recolección en lugar de la caza activa.

Algunos sitios creados en los últimos 50.000 años en Europa del Este y Gran Bretaña presentan más evidencia de que los humanos cazaban mamuts: viviendas hechas de huesos y restos de mamut. La expansión de cazadores humanos más hábiles por Eurasia y América del Norte coincidió con la desaparición de mamuts y mastodontes. Sin embargo, estas criaturas vivieron en un área tan grande, incluidas áreas remotas de Siberia, que no está claro si los humanos con armas primitivas habrían podido diezmarlas.

¿Los humanos cazaron al mamut hasta la extinción? Créditos de la imagen:
http://cloudinary.com.

Es más probable que la combinación de un clima cambiante y cazadores humanos llevara a estos gigantes a su fin. La reducción de las áreas adecuadas para vivir probablemente provocó la extinción de muchos, lo que hizo que las poblaciones restantes fueran más vulnerables.

En general, los mamuts y los mastodontes vivían estilos de vida diferentes, pero aún se veían bastante similares, excepto por algunas adaptaciones especiales para su dieta y clima. También comparten causas similares para su desaparición. Ahora, en su próxima visita al museo de historia natural, vea si puede adivinar si ese gran esqueleto con colmillos es un mamut o un mastodonte.

"