Los condones existen desde hace miles de años, pero antes de la invención del caucho vulcanizado en 1839, los condones se veían (y se sentían) muy diferentes. Desde intestinos de animales, lino e incluso caparazones de tortuga, los humanos han intentado muchas cosas en su búsqueda de sexo seguro. A veces extraños, a veces innovadores, los condones han jugado un papel importante en nuestra historia. Veamos con qué trabajaban nuestros antepasados.

Créditos de la imagen: Deon Black.

Castigo divino

La idea del sexo seguro no es moderna. No es tanto la idea de los niños lo que más preocupaba a nuestros antepasados, sino el miedo a las enfermedades de transmisión sexual (ETS). La evidencia, como las tablillas de arcilla de Mesopotamia o los papiros de Egipto, muestra que las personas han estado al tanto de las ETS desde la antigüedad, aunque a menudo se inclinaban a considerarlas como una maldición de los dioses o alguna forma de castigo divino.

Los antiguos griegos, romanos y hebreos también describen las enfermedades genitales, al igual que los médicos chinos e indios. Durante la Edad Media, muchos médicos de todo el mundo escribieron sobre enfermedades genitales locales, describiéndolas con gran detalle, pero estando notablemente lejos de la verdad en lo que respecta a la causa.

Sin embargo, algunos sabían que la actividad sexual estaba al menos un poco relacionada con estas enfermedades e hicieron todo lo posible para prevenir la transmisión.

Existe cierta especulación con respecto a algunas pinturas rupestres de hace unos 11.000 años, pero hay mucho espacio para la interpretación cuando se trata de eso. Sin embargo, en algún momento hace 5000 años, algunas personas ya usaban condones. El primer uso descrito de un condón proviene del rey Minos de Creta, un rey legendario que, según la leyenda, era hijo de Zeus. Minos, que también puede haber sido una figura histórica (o al menos basado en uno), es famoso por albergar el laberinto del Minotauro. Pero también se decía que Minos tenía escorpiones y serpientes en su semen. El problema fue tan grave que, según el mito, mató a sus amantes.

Entonces, la esposa de Minos empleó una vejiga de cabra y se la metió en la vagina para que la peligrosa semilla del rey Mino no la dañara. La vejiga animal también era en realidad un tipo de condón preferido en el Imperio Romano o al menos en algunas partes.

Mientras tanto, los antiguos egipcios usaban lino para las suyas, que se teñía en diferentes colores según su clase. La distribución de clases era compleja pero muy importante para los antiguos egipcios, y aparentemente, incluso los condones no estaban exentos de distinciones. No está claro cuándo comenzó este hábito, pero la evidencia de alrededor del año 1000 EC indica que las fundas de lino no eran infrecuentes en ese momento.

Sin embargo, el uso de condones disminuyó mucho antes de eso, con la caída del Imperio Romano como muchas otras cosas. Es posible que a los romanos les gustaran los condones (incluso hay un rumor no confirmado de que usaban los intestinos de sus enemigos caídos como condones), pero gran parte de la escritura de la era romana sobre los condones se ha perdido (si es que alguna vez hubo alguna), así que Realmente no sé qué tan extendido estaba el uso de condones dentro del imperio.

Edad Media nada mejora

Los condones de membrana animal fueron la norma durante siglos. Créditos de la imagen: Wikipedia.

Después de la caída del Imperio Romano, el cristianismo comenzó a extenderse, abogando por el uso de la abstinencia. Eso no funcionó, y las ETS se propagaron como la pólvora. En todo el mundo cristiano, el uso de preservativos era, hasta donde sugiere toda la evidencia, muy bajo. Donde sucedió, las tripas de animales fueron el material preferido para los condones.

El libro de Aine Colliers The Humble Little Condom menciona varios escritos de musulmanes y judíos sobre los condones (u otros anticonceptivos masculinos), y las cosas no mejoraron. Los escritos incluyen sugerencias para cubrir el pene con alquitrán o remojarlo en jugo de cebolla, cosas que no solo no funcionarían sino que seguramente serían dolorosas para todas las partes involucradas.

El mismo libro menciona una alternativa más cómoda utilizada en China: papel de seda aceitado. Es difícil decir qué tan efectivo hubiera sido, pero al menos suena un poco más atractivo que los intestinos de animales.

Mientras tanto, los japoneses tenían una idea diferente. Estaban usando algo que llamaron Kabuta-Gata para cubrir su glande. Kabuta-Gata se hacía típicamente con caparazón de tortuga, aunque ocasionalmente se hacía con cuero.

Dentro de esta caja de Japón hay cuatro fundas para el pene, cuatro anillos para el pene, una funda para el dedo (todo hecho de carey) con tres campanas de latón y un consolador de madera. Fuente: Colección Bienvenida.

Otras culturas también desarrollaron sus propias ideas sobre el condón. Por ejemplo, las tribus Djuka que habitaban Nueva Guinea desarrollaron un tipo diferente de condón: una vaina hecha de plantas que se insertaban en la vagina antes del coito. Aparentemente, los Djukas también estaban interesados ​​en evitar la concepción, y la vaina medía alrededor de seis pulgadas (15 cm) de largo.

y luego, la sífilis

Las cosas empeoraron en 1494, cuando un brote de sífilis, el primero bien documentado, diezmó a las tropas francesas. La enfermedad se extendió por Europa, así como por Asia, y causó estragos en China.

La sífilis no es tan peligrosa hoy como lo era en el pasado cuando, según el historiador Jared Diamond, sus pústulas a menudo cubrían el cuerpo desde la cabeza hasta las rodillas, hacían que la carne cayera de la cara de las personas y provocaba la muerte en unos pocos meses. Sí, la sífilis a menudo provocaba la muerte y era una enfermedad terrible, y es comprensible que la gente quisiera evitarla.

Un condón viejo y un manual de 1813, del Museo Histórico de la Universidad de Lund. Créditos de imagen: Wiki Commons.

No estaban seguros de cuándo surgió la enfermedad; podría ser en algún momento durante la época medieval, podría ser antes de eso, en cualquier caso, fue el ejército francés el que primero experimentó una epidemia notable. Como era de esperar, los italianos (donde se propagó primero) la llamaron la enfermedad francesa. Como era de esperar, a los franceses no les gustó, por lo que la llamaron la enfermedad española porque el ejército francés acusó a los mercenarios españoles de propagar la enfermedad. Los rusos la llamaron la enfermedad polaca, los polacos la llamaron la enfermedad turca, los turcos la llamaron la enfermedad cristiana y, bueno, probablemente ya entendiste el punto. La aparición de la sífilis está envuelta en misterio y acusaciones.

Pero independientemente de cómo apareció, la sífilis tuvo un gran impacto. Motivado en gran parte por ello, el médico del siglo XVI Gabriele Falloppio fue el autor de la primera descripción indiscutible del uso del condón. Llamó al libro De Morbo Gallico (La enfermedad francesa), y en él recomendó el uso de un dispositivo que dijo haber inventado: una funda de lino empapada en algunos químicos y secada antes de usar. El dispositivo cubría el glande y estaba sostenido por una cinta. Falloppio, que también dio su nombre a la trompa de Falopio, probó el aparato en 1100 hombres y aseguró que ninguno de ellos contrajo sífilis, gracias a su invento.

La sífilis siguió siendo una de las enfermedades más amenazantes durante los siguientes 300 años. Según un estudio de 2020, más del 20% de las personas en el rango de edad de 1534 años en el Londres de fines del siglo XVIII fueron tratados por sífilis. Pero el uso del condón no despegó porque todavía era difícil, desagradable e inaccesible para muchos.

Es decir, hasta que se produjo una gran innovación en el siglo XIX.

Giacomo Casanova probando condones en busca de agujeros (1871), de la Biblioteca del Congreso de EE. UU. Créditos de imagen: Wiki Commons.

Heres a los condones modernos

Charles Goodyear no estaba pensando realmente en el sexo cuando hizo su gran invento. Químico autodidacta, Goodyear inventó el caucho vulcanizado, que permitió la transformación del caucho en estructuras más maleables. Goodyear vendió por primera vez guantes de goma y tiendas de campaña, pero no tardó mucho en darse cuenta de que su nuevo material también podía usarse para condones.

El caucho vulcanizado llegó en 1839 y, en 1860, los condones de caucho se producían a gran escala. Tenían varias ventajas, especialmente el hecho de que eran más baratos y podían reutilizarse con facilidad. Según se informa, los primeros condones no eran tan cómodos como los hechos con intestino o vejiga, pero no pudimos encontrar ninguna fuente confiable al respecto. También eran más resistentes que los tipos anteriores.

Inicialmente, los condones de goma solo cubrían el glande del pene, y un médico midió a cada hombre y prescribió el tamaño correcto. Pero incluso con esto, los condones a menudo se deslizaban hacia abajo, por lo que fueron reemplazados por una funda completa.

Con el tiempo, los condones de goma se hicieron más delgados y ofrecían una sensación más placentera en gran parte gracias a la goma de látex. También se lubricaban (al principio con vaselina) y se almacenaban fácilmente. Los primeros tenían 2 milímetros de espesor, mientras que hoy en día, muchos tienen menos de 0,6 milímetros.

Condones hoy y en el futuro

Entonces, si crees que lo tienes difícil porque necesitas usar un condón, ¡mala suerte! Nuestros antepasados ​​tuvieron que arreglárselas con intestinos de animales, caparazones de tortuga o lino. Incluso cuando surgieron los condones de goma, eran muy inferiores a los que tenemos acceso hoy. Compañeros, quéjense todo lo que quieran, pero usar un condón sigue siendo lo mejor que se puede hacer, no solo para prevenir la transmisión de ETS, sino también para evitar una concepción no deseada que puede cambiar la vida.

Gran parte del estigma en torno a los condones se debe a la publicidad y las prohibiciones absolutas. Fue solo en 1965 que la Corte Suprema de los EE. UU. dictaminó que era inconstitucional que el gobierno prohibiera a las parejas casadas usar métodos anticonceptivos y ese mismo año, 26 estados de los EE. UU. prohibieron el control de la natalidad para las mujeres solteras. En los estados socialistas, las cosas eran aún peores, con la prohibición de todos los métodos anticonceptivos.

Fue solo en la década de 1980 que el uso de condones comenzó a despegar. Pero incluso entonces, muchas cadenas de televisión o radio prohibieron la publicidad de condones. Los primeros anuncios de condones no se emitieron en horario estelar de la televisión nacional hasta 2005 . La religión también tiende a ser un adversario contra la anticoncepción. Las iglesias cristianas son opositores acérrimos de los condones, y solo en los últimos años su oposición se ha suavizado a medias.

Condones modernos. Imagen en el dominio público. Promoción del sexo seguro por el Departamento de Servicios de Salud de Connecticut. Fuente: Colección de Bienvenida

Sin embargo, los condones funcionan. En Etiopía, donde los soldados deben llevar un preservativo cada vez que salen de la base, la tasa de infección por VIH es aproximadamente un 5% la más baja entre los militares africanos.

Hoy en día se estima que se venden más de 5 mil millones de condones en todo el mundo cada año, y potencialmente se regalan aún más. Pero en las últimas décadas, los condones se han mantenido prácticamente sin cambios. Entre los que buscan cambiar eso está Bill Gates, quien está invirtiendo en la próxima generación de condones. Desde los condones autolubricantes hasta los rociados con medicamentos que protegen contra las ETS, la próxima generación de condones está llegando y ya es hora.

Desde partes de animales hasta caucho modernizado, el humilde condón ha desempeñado un papel importante en la evolución humana y probablemente seguirá haciéndolo en el futuro previsible. Las civilizaciones siempre han tratado de lidiar con problemas como las enfermedades de transmisión sexual y el control de la natalidad, y nunca hemos tenido acceso a mejores herramientas.

Así que la próxima vez que te quejes de tener que ponerte uno, sé agradecido. Podría haber sido mucho peor.

"