¿Cuánto tiempo puedes estar sin dormir? Aunque no está claro exactamente cuánto tiempo pueden sobrevivir los humanos sin dormir, el mayor tiempo registrado ha sido de 11 días. Pero los efectos de la privación del sueño comienzan a notarse mucho antes. En este artículo, exploramos los hechos clave detrás del sueño y las consecuencias de no dormir lo suficiente.

Crédito: Wikipedia Commons

¿Cuánto debemos dormir?

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomienda que los adultos entre las edades de 18 y 60 años duerman al menos 7 horas por noche con énfasis en al menos.

El número de horas que necesitas dormir varía según tu edad y estilo de vida. En general, los recién nacidos y los bebés necesitan dormir más, y los adultos necesitan dormir menos, y si haces trabajo físico, es posible que también necesites algunas horas más.

Sin embargo, aproximadamente el 35 por ciento de los adultos en los Estados Unidos no duermen lo suficiente. Los adultos no deben permanecer despiertos más de 17 horas para cumplir con la recomendación de sueño de los CDC. Las personas tienden a experimentar los efectos adversos de la privación del sueño dentro de las 24 horas.

¿Cuánto tiempo puedes estar sin dormir?

Randy Gardner batió el récord de permanecer despierto más tiempo en 1964, ingresando en el Libro Guinness de los Récords. Gardner, entonces de 17 años, estuvo despierto durante 11 días y 25 minutos. Aunque no experimentó síntomas físicos justo después de su esfuerzo, supuestamente sufrió de insomnio durante años.

Gardners 264 horas sigue siendo el período más largo científicamente verificado sin dormir, rompiendo el récord anterior de 260 horas. Fue descrito en un artículo de 1965 por el investigador del sueño William Dement de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford en California, quien permaneció despierto con Gardner durante los últimos tres días.

Según Dement, Gardner no consumió ningún estimulante durante su velatorio. Sin embargo, tenía gente a su alrededor que lo mantenía despierto. Sin esa ayuda, estarías luchando duro para mantenerte despierto después de 36 horas y encontrarías la necesidad de dormir.

*Por favor, no participe en ninguna forma de privación intencional del sueño.

¿Qué esperar después de 24 horas sin dormir?

Perder un día de sueño puede ser bastante común debido al trabajo, los estudios o el cuidado de tus hijos, entre muchas razones. Si bien puede ser desagradable quedarse despierto toda la noche, no tendrá un impacto significativo en su salud en general.

Sin embargo, perder una noche de sueño sí te afecta. Los estudios han comparado la vigilia de 24 horas con una concentración de alcohol en la sangre del 0,10 por ciento. Esto está por encima del límite legal para conducir en la mayoría de los estados.

Algunos efectos de pasar 24 horas sin dormir incluyen: somnolencia, irritabilidad, problemas para tomar decisiones, deterioro del juicio, percepción alterada, déficit de memoria, problemas de visión y audición, disminución de la coordinación ojo-mano y aumento de la tensión muscular. Los síntomas de la falta de sueño de 24 horas generalmente desaparecen una vez que se duerme.

¿Qué esperar después de 48 horas sin dormir?

Después de dos noches de falta de sueño, la mayoría de las personas tienen dificultad para mantenerse despiertas. Pueden experimentar períodos de sueño ligero que pueden durar hasta 30 segundos. Durante estos microsueños, el cerebro está en un estado de sueño. Los microsueños ocurren involuntariamente. Después de un microsueño, es posible que te sientas confundido o desorientado.

Permanecer despierto durante 48 horas también altera el sistema inmunológico. Los marcadores inflamatorios, que ayudan a su cuerpo a prevenir y atacar enfermedades, comienzan a circular en niveles elevados. Algunas investigaciones han demostrado que la actividad de las células asesinas naturales (NK) disminuye con la privación del sueño. Las células NK responden a amenazas inmediatas para su salud, como virus o bacterias.

¿Qué esperar después de 36 horas sin dormir?

Permanecer despierto durante solo 36 horas puede tener efectos intensos en su cuerpo. Su ciclo de sueño y vigilia ayuda a regular la liberación de ciertas hormonas, como el cortisol, la insulina y la hormona del crecimiento humano.

Como resultado, pasar un período prolongado sin dormir puede alterar varias funciones corporales. Esto incluye su: apetito, metabolismo, temperatura, estado de ánimo y nivel de estrés, entre otras funciones.

Algunos efectos de pasar 36 horas sin dormir incluyen: fatiga extrema, desequilibrios hormonales, disminución de la motivación, decisiones arriesgadas, razonamiento inflexible, disminución de la atención y problemas del habla, como mala elección de palabras y entonación.

¿Qué esperar después de 72 horas sin dormir?

Después de 72 horas sin dormir, la mayoría de las personas experimentan una necesidad abrumadora de dormir. Muchos no pueden mantenerse despiertos por sí mismos.

Pasar tres días sin dormir limita profundamente la capacidad de pensar, especialmente las funciones ejecutivas como realizar múltiples tareas, recordar detalles y prestar atención. Este nivel de privación del sueño puede hacer que sea difícil ver hasta el final de tareas simples.

Las emociones también se ven afectadas. Las personas que han sufrido este nivel de privación del sueño pueden irritarse fácilmente. Pueden experimentar un estado de ánimo depresivo, ansiedad o paranoia. La investigación también ha encontrado que la privación del sueño hace que sea más difícil procesar las emociones de los demás. En un estudio, los participantes con 30 horas de privación del sueño tuvieron dificultad para reconocer las expresiones faciales de enojo y felicidad.

Varios días de privación del sueño también pueden alterar significativamente la percepción. Puede experimentar alucinaciones, que ocurren cuando ve algo que no está allí. Las ilusiones también son comunes en este momento.

¿Puede la ingesta de alimentos y agua tener algún efecto sobre esto?

No dormir puede cambiar tanto su apetito como los tipos de alimentos que se le antojan. Los estudios sugieren que la privación del sueño se asocia tanto con un aumento del apetito como con un mayor deseo de alimentos asociados con el aumento de peso. Sin embargo, consumir calorías vacías en última instancia puede dejarte más cansado.

Comer bien puede compensar algunos de los efectos de la falta de sueño, pero solo hasta cierto punto. Dado que su cuerpo está conservando energía, opte por alimentos magros y ricos en proteínas, como nueces y mantequilla de nueces, requesón o tofu. Evite las proteínas grasas, como la carne o el queso. Estos le darán más sueño.

La deshidratación puede exacerbar los efectos de la falta de sueño, como el aturdimiento y la dificultad para concentrarse, por lo que también es importante beber mucha agua.

¿Qué pasa si la privación del sueño se vuelve crónica?

La privación parcial crónica del sueño es cuando no duerme lo suficiente de manera regular. Es diferente a pasar la noche en vela de vez en cuando. También es más común que perder una o dos noches seguidas de sueño, ya que es probable que la mayoría de las personas duerman al menos unas pocas horas por noche. La privación parcial crónica del sueño se asocia tanto con riesgos para la salud a corto plazo como con complicaciones a largo plazo.

¿Puede haber una enfermedad detrás de mis problemas para dormir?

En algunos casos, la privación del sueño no es una opción. No importa cuánto queramos o necesitemos descansar, nuestros cuerpos simplemente no lo tienen.

Un ejemplo clásico de esto es algo llamado Síndrome de Morvans. Se estudiaron sujetos con este trastorno médico y se descubrió que las personas con este trastorno duermen muy poco. Además del dolor y el insomnio, otros síntomas del síndrome de Morvan incluyen espasmos musculares, sudoración y pérdida de peso.

Hasta 22 millones de estadounidenses también pueden estar sufriendo de apnea del sueño. Este trastorno ocurre cuando las vías respiratorias se bloquean, lo que reduce o elimina el flujo de aire. Las personas con esta afección pueden despertarse varias veces por noche, lo que provoca una grave privación del sueño si no se trata.

El síndrome de piernas inquietas (SPI) es un trastorno del sistema nervioso que crea una necesidad incontrolable de reposicionar las piernas. Se acompaña de hormigueo y espasmos incómodos, comúnmente descritos como alfileres y agujas o una sensación espeluznante. Si bien este trastorno es más común entre las mujeres de mediana edad, cualquiera puede sufrir estos síntomas.

¿Qué puedo hacer para mejorar mi sueño?

La calidad importa tanto como la cantidad cuando se trata de dormir. Practicar una buena higiene del sueño puede promover un sueño de mayor calidad. Las personas pueden mejorar su higiene del sueño tomando ciertas medidas que pueden mejorar la calidad del sueño y el estado de alerta durante el día.

Los consejos de higiene del sueño incluyen mantener un horario de sueño constante acostándose y despertándose a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Quitar los dispositivos electrónicos, como teléfonos inteligentes, computadoras y televisores, del dormitorio también ayuda.

"