Crédito: Pixabay.
Probablemente hayas escuchado que en su mayoría estaban hechos de agua, lo cual es cierto. Hasta el 60% del cuerpo humano adulto es agua. La mayor parte pertenece al cerebro y al corazón, que están compuestos por un 73 % de agua, y a los pulmones, que están compuestos por un 83 % de agua. Incluso los huesos son acuosos alrededor del 31%.
Teniendo en cuenta estos hechos, tiene sentido que deba mantenerse bien hidratado para vivir de manera saludable. Pero, ¿cuánta agua debes beber? Una de las pautas más comunes sugiere que cada persona debe beber al menos ocho vasos de agua de 8 onzas por día, lo que suman alrededor de 1,9 litros (64 onzas) de agua. Esto se conoce como la regla del 88. Pero la verdad es que cada persona es diferente, lo que incluye sus necesidades de agua.
¿Por qué el agua es importante para la vida?
Nuestro planeta está bendecido con abundantes cantidades de agua. Desde los casquetes polares hasta algunos de los desiertos más duros, el agua está prácticamente en todas partes, incluso en el aire que respiramos. Y donde hay agua, la vida parece haber encontrado una manera de existir y proliferar.
La razón por la que la vida y el agua están tan inexorablemente unidas tiene que ver con las propiedades químicas únicas de las moléculas. El agua puede disolver casi cualquier cosa y permanece líquida a la mayoría de las temperaturas que se encuentran en la Tierra. Debido a que fluye, el agua es el medio perfecto para transferir sustancias, tanto nutrientes como desechos, entre la membrana celular y el medio ambiente. Es gracias a la forma en que las moléculas dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno se unen lo que hace que el agua sea un solvente universal. El agua tiene polaridad, lo que significa que el lado del hidrógeno está cargado positivamente mientras que el lado del oxígeno está cargado negativamente. La región positiva tiende a atraer iones negativos, mientras que el extremo negativo atrae iones positivos. Esto lo hace perfecto para transportar sustancias esenciales para la vida, como fosfatos o iones de calcio, dentro y fuera de las células.
En los organismos complejos, el agua desempeña numerosas funciones cruciales, como la regulación de la temperatura interna del cuerpo a través del sudor y la respiración, la eliminación de desechos a través de la micción, la absorción de golpes para el cerebro, la médula espinal y el feto, la formación de saliva y la lubricación de las articulaciones. El agua también es importante para metabolizar y transportar carbohidratos y proteínas, que el cuerpo utiliza como energía.
Cuando las personas no están bien hidratadas, las cosas empiezan a fallar. Los estudios han demostrado que la deshidratación leve (1-3 % del peso corporal) puede causar dolores de cabeza, afectar el estado de ánimo y la concentración, reducir el rendimiento físico y afectar otros aspectos importantes de la función cerebral. Por el contrario, un cuerpo bien hidratado ofrece protección contra el estreñimiento, la formación de cálculos renales, el acné e incluso el cáncer de vejiga y colorrectal.
Algunas señales de advertencia de que no está tomando suficiente agua incluyen debilidad, presión arterial baja, mareos y confusión. La orina de color amarillo oscuro o naranja suele ser un signo de deshidratación; debe ser de color amarillo pálido o incolora.
¿Cuánta agua debes beber entonces?
Crédito: Pixabay.
Generalmente, cada persona debe esforzarse por reponer tanta agua como la que pierde diariamente a través de la excreción, la transpiración y otras funciones corporales. Sin embargo, esto variará de persona a persona. Si vive en un ambiente tropical o tiene un trabajo físicamente agotador, naturalmente perderá mucha más agua al sudar que aquellos que viven en un clima frío o que trabajan en oficinas. La dieta también juega un papel importante ya que obtenemos mucha agua de los alimentos. Las frutas como la sandía y las fresas pueden contener hasta un 90 % de agua en peso y, según un estudio de 2004, el 20 % de la ingesta diaria de agua de una persona proviene de los alimentos.
Algunos como Jurgen Schnermann, fisiólogo renal de los Institutos Nacionales de Salud, afirman que muchos de nosotros podríamos cubrir nuestras necesidades diarias mínimas de agua simplemente con la ingestión de alimentos, sin tener que beber nada durante el día (aunque él no hace tal recomendación). ).
El hecho es que la regla 88, como la mayoría de las otras recomendaciones, son solo pautas.
Además, la idea de que uno debe beber específicamente agua, en lugar de bebidas con cafeína como el café, el té y las gaseosas, es muy errónea. Según un artículo de 2015 en Harvard Mens Health Watch, si bien es cierto que las bebidas con cafeína o las que contienen alcohol deshidratan porque te hacen orinar, el agua de estas bebidas aún conduce a una contribución neta positiva.
Además, beber demasiada agua, como aconsejan algunos gurús de la salud autoproclamados, puede provocar todo tipo de problemas. La intoxicación por agua puede causar que el sodio en la sangre alcance niveles anormalmente bajos. Aunque estos casos son raros, se sabe que algunos atletas y personas que consumen éxtasis han muerto debido a la ingesta excesiva de agua que provocó hiponatremia (niveles bajos de sodio en la sangre).
Las personas que están enfermas y los ancianos tienden a tener una respuesta de sed más pobre, lo que significa que es posible que deban tener más cuidado. Pero al final del día, el mejor consejo es escuchar a tu cuerpo. Después de todo, sentimos sed por una razón. No hay necesidad de obligarse a tragar grandes cantidades de agua solo para satisfacer alguna regla arbitrariamente rígida.
"