Crédito: Pixabay.

Introducción

Sin sangre, el cuerpo humano simplemente dejaría de funcionar. Este fluido esencial de la vida distribuye nutrientes cruciales por todo el cuerpo, intercambia oxígeno y dióxido de carbono, y transporta la milicia de nuestro sistema inmunitario para evitar infecciones. Pero no toda la sangre es igual, y en el caso de una transfusión, mezclar tipos de sangre incompatibles puede provocar la muerte.

Distribución de los tipos de sangre.

Hay 4 grupos sanguíneos principales: A, B, AB y O, de los cuales el grupo O es el más común. En los Estados Unidos, la distribución promedio de los tipos de sangre es la siguiente:

  • O-positivo: 38 por ciento
  • O-negativo: 7 por ciento
  • A-positivo: 34 por ciento
  • A negativo: 6 por ciento
  • B-positivo: 9 por ciento
  • B-negativo: 2 por ciento
  • AB-positivo: 3 por ciento
  • AB negativo: 1 por ciento

Los diferentes grupos raciales y étnicos suelen ver una distribución diferente. Por ejemplo, el 45 por ciento de los caucásicos son del tipo O, pero el 51 por ciento de los afroamericanos y el 57 por ciento de los hispanos son del tipo O, según la Cruz Roja. Esta página de Wikipedia tiene la distribución del tipo de sangre en cada país.

El tipo O es el tipo de sangre más demandado en los hospitales, tanto porque es el más común como porque la sangre O negativa es un tipo de donante universal, lo que significa que es compatible con cualquier tipo de sangre. Por el contrario, la sangre tipo AB positiva se denomina tipo de receptor universal porque una persona que la tiene puede recibir sangre de cualquier tipo.

Cómo se determina el tipo de sangre

Al igual que el color de los ojos, el tipo de sangre se hereda genéticamente de tus padres. Si su grupo sanguíneo es tipo A, B, AB u O se basa en los tipos de sangre de su madre y su padre. Por ejemplo, si tu mamá es AB y tu papá es A, puedes esperar que seas A, B o AB. Si la mamá es AB y el papá es O, el niño tendrá un tipo de sangre A o B. Cuando ambos padres son A, el niño tendrá O o A.

Crédito: Cruz Roja.

La sangre se compone esencialmente de dos tipos de células sanguíneas (rojas y blancas), plaquetas y un líquido llamado plasma. Aproximadamente la mitad de la sangre (45 %) está compuesta por células sanguíneas y el 55 % restante es plasma. Millones de glóbulos se producen diariamente en la médula ósea, el material suave y esponjoso que llena las cavidades óseas.

El tipo de sangre de una persona está determinado por proteínas que se encuentran en la superficie de los glóbulos rojos llamadas antígenos. Si el antígeno A está presente en los glóbulos rojos, entonces tiene sangre tipo A, mientras que tener el antígeno B presente significa que tiene sangre tipo B. Si tanto A como B están presentes, tiene sangre tipo AB. Si ninguno de los antígenos está presente, tiene sangre tipo O.

Además de la clasificación ABO, también hay otro tipo de sangre que involucra factores Rhesus (Rh). El nombre proviene de los monos Rhesus, en los que se descubrieron por primera vez tales proteínas. El factor Rhesus D, que es el más importante, está presente en el 85% de las personas, lo que las convierte en Rhesus positivas. El 15% restante se agrupan Rhesus negativos. La agrupación Rh puede ser muy importante en algunas situaciones. Por ejemplo, la vida de un bebé puede estar en peligro si hereda un tipo de sangre Rhesus positivo del padre mientras que la madre es Rhesus negativo, en tal situación, la madre puede formar anticuerpos contra la sangre de su propio bebé.

Grupos sanguíneos y transfusiones

Crédito: Cruz Roja.

Para realizar una transfusión de sangre de forma segura, es fundamental que el paciente reciba un tipo de sangre compatible con el suyo. Si el tipo de sangre es incompatible, los glóbulos rojos pueden agruparse y producir coágulos que bloquean los vasos sanguíneos y causan la muerte. Generalmente, para el grupo ABO, las transfusiones de sangre siguen estas reglas:

  • Una persona con tipo A puede donar a una persona con tipo A o AB.
  • Una persona con sangre tipo B puede donar a una persona con tipo B o AB.
  • Una persona con sangre tipo AB solo puede donar a una persona con AB. Sin embargo, una persona con sangre tipo AB puede recibir sangre de cualquier persona, siendo el receptor universal.
  • Una persona con sangre tipo O puede donar a cualquier persona, siendo el donante universal. Esto se debe a que la sangre tipo O no tiene antígeno en la superficie de sus glóbulos rojos. Sin embargo, las personas con sangre tipo O solo pueden recibir el tipo O.

Las personas con sangre Rh positiva pueden recibir donaciones positivas o negativas, pero las que tienen sangre Rh negativa solo pueden recibir otra sangre Rh negativa.

Los médicos analizarán su sangre antes de que se le permita donar o recibir sangre. Sin embargo, en caso de una emergencia cuando se desconoce el tipo de sangre del paciente, se utilizará sangre tipo O.

Es importante tener en cuenta que hay más de 600 antígenos conocidos, cuya presencia o ausencia crea tipos de sangre raros. La agrupación ABO funciona bien para la mayoría de las personas, pero en algunos casos raros, ciertos tipos de sangre pueden ser exclusivos de grupos étnicos o raciales específicos. Por ejemplo, muchos pacientes con enfermedad de células falciformes requieren una donación de sangre afroamericana. Es por eso que sigue siendo ideal hacer coincidir exactamente un tipo de donación de sangre con su receptor, teniendo en cuenta tanto los tipos de antígenos como el factor Rh.

"