Funcionarios montan audazmente en una de las tuberías forzadas de la presa Hoover (1935), que pronto se completará. Crédito: OFICINA DE RECUPERACIÓN

Cuando finalmente se terminó en 1936, la presa Hoover de 60 pisos era la presa más alta del mundo. Esa distinción ahora pertenece a Jinping-I Dam en China. Ochenta años después, sin embargo, la presa Hoover no solo sigue operativa generando 3,6 TWh anuales y es una atracción turística a la que acuden millones cada año, sino que también es un notable esfuerzo de ingeniería que sirve de inspiración para grandes obras de infraestructura.

Esta enorme represa se construyó en solo cinco años, de 1931 a 1936, con 5251 personas empleadas en la construcción máxima. Sin embargo, la historia de Hoover Dams comenzó mucho antes. Un ingeniero famoso en ese momento de la Oficina de Recuperación llamado Arthur Powell Davis describió por primera vez la visión de una presa alta erigida en Boulder Canyon, Colorado en 1902. Sus indicaciones y el informe de ingeniería inicial se aprovecharon cuando se detallaron los planes para la presa Hoover. comenzó en 1921.

Un grupo de inspección cerca del sitio propuesto para la presa en el Cañón Negro en el río Colorado (1928). Crédito: ARCHIVO EYSTONE/FPG/HULTON.

Herbert Hoover, el presidente número 31 de los Estados Unidos y el hombre que dio nombre a la presa, desempeñó un papel crucial en hacer realidad la visión de Davis. En 1921, cuando era secretario de comercio, Hoover se convenció de que una represa es de suma importancia en Boulder Canyon. Dicha infraestructura proporcionaría un control de inundaciones muy necesario en el área, protegiendo a las comunidades agrícolas río abajo que se vieron golpeadas cada año cuando la nieve de las Montañas Rocosas se derritió y se arrojó al río Colorado.

Un topógrafo señala a sus colegas durante la construcción de la presa (1932). Crédito: CORBIS.

La presa también proporcionaría suficiente agua para regar la agricultura en el desierto y abastecer de agua potable a comunidades del sur de California como Los Ángeles. Eso es, por supuesto, además de la electricidad que generaría. En 2015, la presa Hoover, que tiene una capacidad de 2000 megavatios, atendió las necesidades eléctricas anuales de casi 8 millones de personas en Arizona, el sur de California y el sur de Nevada.

Se detona dinamita en el cañón para dejar espacio a la nueva presa (1933). Crédito: CORBIS.

Una vez que Hoover se convirtió en presidente en 1929, la presa de Boulder Canyon se convirtió en una prioridad nacional. En el mismo año, el presidente promulgó el Pacto del Río Colorado, también conocido como la Ley del Río. Definía la relación entre los estados de la cuenca alta, donde se origina la mayor parte del suministro de agua de los ríos, y los estados de la cuenca baja, donde se desarrollaba la mayor parte de las demandas de agua. Hoover afirmaría más tarde que esta fue la acción más amplia jamás tomada por un grupo de estados bajo las disposiciones de la Constitución que permiten pactos entre estados.

Para asegurarse de que las paredes del cañón fueran lo suficientemente sólidas para soportar el diseño del arco, se emplearon los llamados escaladores altos para martillar cualquier cosa suelta. Las rocas que caían eran un peligro grave, por lo que los trabajadores mojaron sus sombreros con alquitrán y los dejaron secar al aire libre. Esencialmente, estos fueron algunos de los primeros cascos. 1 crédito

La construcción de la presa Hoover fue una tarea gigantesca. Antes de que pudiera comenzar la construcción de la represa en sí, el río Colorado tuvo que ser desviado. Se excavaron cuatro túneles de desvío a través de las paredes del cañón para desviar el flujo del río alrededor del sitio de la presa. Luego, el lecho del río tuvo que ser dragado de sedimentos y sedimentos profundos para exponer la formación del lecho rocoso.

Este cubo contiene 18 toneladas de hormigón (1934). Crédito: CORBIS.

Para estabilizar la Presa Hoover, su base requirió 230 bloques gigantes de concreto. Luego, las columnas se unieron como un juego gigante de Lego con ubicaciones verticales y horizontales alternas. Cuando cesó el hormigonado el 29 de mayo de 1935, se utilizaron unos 2.480.000 m3 de hormigón, sin contar los 850.000 m3 empleados en la central y otras obras. En general, ¡se vertió suficiente concreto para pavimentar una carretera de dos carriles entre San Francisco y Nueva York!

Desde 1934. Crédito: AGENCIA GENERAL FOTOGRÁFICA Obras de construcción realizadas día y noche (1935). Crédito: CORBIS

Todo ese hormigón habría tardado 100 años en enfriarse y curarse adecuadamente si no hubiera sido por la intervención de los ingenieros de la Presa Hoover. Se incrustaron unas 528 millas de tuberías de acero de una pulgada a través de los bloques de concreto interconectados a través de los cuales circulaba agua helada. El agua fue suministrada por la propia planta de refrigeración de amoníaco de los sitios de construcción que, en su máxima capacidad, podía producir el equivalente a un bloque de hielo gigante de 1,000 libras por día.

La presa Hoover es un diseño de arco de gravedad que disipa esa presión en las paredes del cañón por igual en el lado de Arizona y Nevada. El agua ejerce una presión de hasta 45 000 libras por pie cuadrado en la base de la presa Hoover, pero esta inmensa fuerza aplastante se transfiere a las paredes del cañón.

El arquitecto de la presa Hoover fue Gordon B. Kaufmann, conocido por su diseño del edificio Los Angeles Times. Kaufmann no solo tuvo en cuenta el diseño estructural, sino que también aplicó un elegante estilo Art Deco a todo el proyecto.

Estudiantes de ingeniería posan para una foto encima de uno de los generadores hidroeléctricos de 2 millones de libras para la represa en la fábrica de General Electric en Schenectady, Nueva York (1935).

Un mito urbano ampliamente difundido dice que muchos cadáveres fueron enterrados dentro del hormigón de las presas. Eso ciertamente no es cierto, aunque demasiadas personas murieron construyendo la Presa Hoover según los estándares actuales. Oficialmente, hay 112 muertes asociadas con la construcción de la presa Hoover, incluidos tres trabajadores que se suicidaron en el lugar y un visitante que murió accidentalmente al caerse de la estructura masivamente alta.

El presidente Franklin D. Roosevelt recorre la presa (1935). Crédito: CORBIS

El último bloque de concreto se vertió y remató a 726 pies sobre el suelo del cañón en 1935. El 30 de septiembre, una multitud de 20,000 personas vieron al presidente Franklin Roosevelt conmemorar la finalización de las magníficas estructuras. La presa fue designada Monumento Histórico Nacional en 1985 y una de las Siete Maravillas de la Ingeniería Civil Moderna de los Estados Unidos en 1994. Recibe unos 7 millones de visitantes al año, mientras que el lago Mead, el embalse más grande del mundo, alberga otros 10 millones como área recreativa popular.

Presa Hoover después de años de funcionamiento (1940). Crédito: MUSEO SCHENECTADY "