A principios del primer milenio, en los siglos X y XI, un dotado erudito llamado Abu Rayhan al-Biruni envió ondas por todo el mundo árabe. Era la Edad de Oro islámica, y al-Biruni era un científico de primera clase, un erudito. Historiador, astrónomo, botánico, farmacólogo, geólogo, poeta, filósofo, matemático, geógrafo y humanista, revolucionó varios campos e hizo importantes aportes, escribiendo 146 libros.

Hagamos un pequeño viaje a su mundo.

Un sello de la URSS que celebra a Al-Biruni, a través de Wikimedia Commons.

La creación de un genio

A la vuelta del primer milenio, los ojos del mundo educado se centraron en las tierras musulmanas. Los eruditos musulmanes definieron el mundo intelectual en ese momento, y según George Sarton, el fundador de la disciplina de Historia de la Ciencia, al-Biruni fue un erudito allí arriba, junto con los mejores, uno de los más grandes científicos del Islam y, en general, considerado, uno de los más grandes de todos los tiempos, señaló Sarton.

Al-Biruni nació en Asia central, en la ciudad de Kath, en el actual Uzbekistán, en el año 973, en una gran región de oasis bordeada por el mar de Aral por un lado y desiertos por el otro. Tuvo la suerte de recibir una buena educación, incluso del eminente Abu Nasr Mansur, un miembro de la familia que entonces gobernaba en Kath, y un famoso profesor de astronomía y matemáticas.

En ese momento, los califas locales promovieron la investigación de las matemáticas y la astronomía, junto con la medicina y la teología. Al-Biruni estudió todo esto y más. Se hizo un nombre por la jurisprudencia islámica e hizo varias observaciones astronómicas valiosas.

Desde muy temprano, su obra fue reconocida tanto por sus compañeros de estudios como por los monarcas de la época. Sin embargo, curiosamente, a pesar de estudiar teología, parece que no era un musulmán practicante (y era potencialmente agnóstico). Aún así, sus textos a veces hacen referencias a lo divino, que más o menos llegó con el territorio de ser un erudito en una sociedad religiosa medieval.

Muchos eruditos musulmanes en realidad se inspiraron en su fe. Ellos creían que si entendían más y más sobre el mundo circundante (la creación), podrían acercarse al Creador. Construyeron bibliotecas opulentas, dedicaron décadas a profundizar sus estudios y fueron muy apreciados por los líderes locales, quienes los mantuvieron en la corte real como eruditos y, a veces, como asesores. Fue un período de iluminación intelectual en el mundo musulmán, desde España hasta la India.

La vida de Al-Birunis no estuvo exenta de agitación. Apoyó a una dinastía que fue derrocada, pero logró hacer las paces con los vencedores y fue acogido en la corte local. Mientras otros conquistadores se turnaban para conquistar las tierras, al-Biruni siempre fue apreciado y apoyado en la corte real. Incluso acompañó a un gobernante, Mahmud de Ghazni, a través de sus conquistas en la India, logrando un gran progreso científico en sus viajes. Según todos los informes, al-Biruni no parecía el tipo de erudito que quisiera quedarse en una torre de marfil. Le gustaba salir y ensuciarse las manos, a veces incluso literalmente, cuando construía herramientas desde cero.

Ilustración de diferentes fases de la luna, de un manuscrito de Al-Biruni

El propio Al-Biruni fue un erudito sobresaliente y adaptable. Hablaba turco, sánscrito, persa, siríaco, hebreo y árabe. Su obra abarcó prácticamente todos los campos de la ciencia, desde la astronomía y las matemáticas hasta la geología y la historia, y fue posiblemente el hombre más culto de la Edad Media, un verdadero hombre universal. Explicó los manantiales naturales a través del principio de los vasos comunicantes y pesó piedras y metales preciosos, estableciendo su peso específico.

Pero quizás sus contribuciones más llamativas provinieron de sus observaciones físicas.

La Tierra y los Cielos astronomía y geociencia

Al-Biruni calculó el radio de la Tierra usando cálculos trigonométricos, y sus cálculos estaban dentro del 2% de la cifra real. Lo hizo midiendo primero la altura de una colina y luego escalando la colina y midiendo la pendiente del horizonte. También calculó la diferencia longitudinal entre Kath y Bagdad, al observar un eclipse lunar y notar la diferencia de tiempo entre la ocurrencia del eclipse en las dos ciudades, una de las pocas veces que se ha aplicado este método en la historia. Lo interesante de sus cálculos astronómicos es que siempre parecía estar buscando una aplicación práctica, alguna forma en la que pudiera usar la información recién adquirida. También produjo una teoría compleja basada en el cálculo de la qibla, o las direcciones de La Meca desde cualquier lugar.

Un diagrama del método que utilizó Al-Biruni para calcular el radio de la Tierra. Descripción completa del método aquí.

Dado que la astronomía se compone esencialmente de observaciones y cálculos matemáticos, está claro que Al-Biruni estaba bien versado en matemáticas y probablemente fue uno de los principales matemáticos de la época. Lo interesante es que también fue el primero en marcar claramente la diferencia entre astronomía y astrología.

Damos esto por sentado ahora, pero en ese momento, pero desenredar a los dos fue innovador en ese momento. En su vida posterior, incluso escribió una refutación de la astrología, que usa pseudociencia, en oposición a la astronomía, que usa observaciones y cálculos empíricos. El escribio:

He comenzado con la Geometría y proseguido con la Aritmética y la Ciencia de los Números, luego con la estructura del Universo y finalmente con la Astrología Judicial [sic], porque nadie que sea digno del estilo y título de Astrólogo [sic] que no sea profundamente versado en estos para las ciencias.

Al-Biruni también es considerado el padre de la geodesia moderna, por sus numerosas observaciones sobre las características geológicas locales y planetarias. Además, también hizo una postulación muy interesante. Él teorizó sobre la existencia de una masa de tierra a lo largo del océano entre Asia y Europa, justo donde están las Américas. Por supuesto, no tenía forma de saber que los continentes están allí, pero sospechaba que los procesos geológicos que dieron lugar a Eurasia seguramente dieron lugar a otra gran masa de tierra. También afirmó que parte de esta masa de tierra se encontraría en latitudes que podrían estar habitadas. Estaba especulando aquí y tal vez tuvo un poco de suerte, pero esta afirmación es notable, no obstante.

Su poder de creación también fue impresionante. Escribió una serie de tratados y libros emblemáticos, mantuvo correspondencia con eruditos de la época y produjo manuales e instrucciones en varios campos.

El cráter Al-Biruni en la luna. Créditos de la imagen: NASA.

Historia y cronología

Al-Biruni también fue el primero en dividir la hora de la misma manera que lo hacemos hoy: en 60 minutos, y cada minuto en 60 segundos. Parecía haber estado fascinado por el tiempo. Aunque gran parte de su trabajo no se ha conservado, hay relatos de que Al-Biruni hizo todo lo posible para establecer una cronología histórica precisa y evaluar la duración de varias eras históricas.

Pero al-Biruny realmente brilla en el estudio de la historia de las religiones. Hasta el día de hoy, su obra se considera enciclopédica, lo que es tanto más notable cuanto que fue uno de los primeros en incursionar en el campo de la religión comparada.

Examinó diferentes prácticas y creencias religiosas, anotándolas y comparándolas. En general, parecía apoyar la superioridad del Islam:

Aquí hemos dado cuenta de estas cosas para que el lector pueda aprender, mediante el tratamiento comparativo del tema, cuán superiores son las instituciones del Islam, y cuán claramente este contraste pone de manifiesto todas las costumbres y usos, que difieren de los del Islam. , en su impureza esencial.

Aún así, no tenía miedo de mostrar admiración por otras culturas. También parecía albergar una idea interesante de que todas las culturas están relacionadas entre sí porque todas son construcciones humanas y, por lo tanto, todos los humanos en el mundo son similares en lugar de diferentes.

Puede pensar que eso es suficiente para un hombre, pero también debemos mencionar que al-Biruni también se considera el primer antropólogo y, en muchos sentidos, sentó las bases para este campo de la ciencia. Sus observaciones empíricas de otras culturas son sorprendentemente similares a las prácticas modernas. Aprendería el idioma de la gente, estudiaría sus textos y los observaría con este conocimiento adquirido, anotando las observaciones con objetividad. Esto es aún más notable ya que escribió gran parte de esto sobre la cultura india, y la India era el enemigo de su pueblo, los dos a menudo chocaban en la guerra. El Dr. Edward C. Sachau compara la escritura de al-Birunis con una isla mágica de investigación tranquila e imparcial en medio de un mundo de espadas que chocan, ciudades en llamas y templos saqueados.

Otros inventos

Biruni nunca abordó la física específicamente, pero sus escritos a menudo abordaron los procesos físicos. Por ejemplo, desarrolló sistemas de pesaje para calcular la densidad de sustancias, utilizando un novedoso sistema de métodos matemáticos y mecánicos. La Enciclopedia de la Historia de la Ciencia Árabe describe así su enfoque:

Los resultados clásicos de Arquímedes en la teoría del centro de gravedad se generalizaron y aplicaron a los cuerpos tridimensionales, se fundó la teoría de la palanca ponderable y se creó la ciencia de la gravedad, que luego se desarrolló en la Europa medieval. Los fenómenos de la estática se estudiaron utilizando el enfoque dinámico, de modo que dos tendencias, la estática y la dinámica, resultaron estar interrelacionadas dentro de una sola ciencia, la mecánica. Se desarrollaron numerosos métodos experimentales finos para determinar el peso específico, que se basaron, en particular, en la teoría de las balanzas y el pesaje. Las obras clásicas de al-Biruni y al-Khazini pueden considerarse con razón como el comienzo de la aplicación de métodos experimentales en la ciencia medieval.

En esencia, al-Biruni construyó un sistema de equilibrio hidrostático, lo que sugiere una comprensión avanzada de la física.

Un mizan al-hikma , o balanza de sabiduría, que en realidad es una balanza hidrostática, como la de El
Libro del Equilibrio de la Sabiduría de Al-Khzini. De Sparavigna (2013) .

Al-Biruni también escribió una enciclopedia farmacéutica llamada Kitab al-saydala fi al-tibb (Libro sobre la farmacopea de la medicina). Enumera una serie de compuestos farmacéuticos que se creía que eran efectivos en ese momento, así como instrucciones para encontrarlos y prepararlos.

No está claro por qué, pero durante siglos, su trabajo no fue realmente discutido ni desarrollado. Tal vez fue por influencias políticas, tal vez no fue muy querido por otros estudiosos, o tal vez sucedió algo más, pero no fue hasta varios siglos después que los estudiosos occidentales redescubrieron su trabajo y su trabajo fue realmente apreciado nuevamente.

La fama y el legado de Al-Birunis rivalizan con los de cualquier estudioso de la historia. Es verdaderamente un Da Vinci de Asia, un erudito cuyo conocimiento, habilidad y productividad se extiende a casi todos los dominios imaginables.

"