El valor viene en todas las formas y tamaños. Correr hacia un edificio en llamas para salvar a una persona, exponer la corrupción en un país cuyo liderazgo tiene un historial de hacer desaparecer a los periodistas y confrontar a un acosador son todos actos que requieren conquistar el miedo, incluso cuando las consecuencias potenciales son potencialmente mortales. Pero eso no significa que estas personas no sientan miedo, en realidad hacen tanto como tú o yo. Es cómo manejan el miedo que sienten lo que los distingue.
Sin embargo, por extraño que parezca, hay personas que literalmente no sienten miedo en absoluto. Para ellos, mirar a la muerte a los ojos no es más emocionante que un desayuno de avena. Esta rara condición anormal se debe a una enfermedad o a algún daño cerebral después de un accidente que afectó el circuito cerebral asociado con la respuesta al miedo.
Jordy Cernik descendió en rappel por una torre de 128 m (418 pies). Crédito: Jordy Cernik.
Tomemos, por ejemplo, el extraordinario caso de Jordy Cernik. El británico supo por primera vez que algo andaba mal con él cuando hizo paracaidismo en 2013 y no sintió prisa. Desde entonces, Cernik pasó por todo tipo de acrobacias que asustarían a la mayoría de la gente más allá de lo creíble, incluida la escalada por el borde de la National Lift Tower de 128 metros en Northampton, pero las encontró todas sin incidentes.
Todo comenzó cuando a Cernik le diagnosticaron Síndrome de Cushings en 2005, una condición médica que ocurre cuando el cuerpo produce demasiado cortisol, la principal hormona relacionada con la respuesta del cuerpo al estrés. El exceso de esteroides en la sangre del hombre hizo que su cuerpo se sintiera como si estuviera bajo una avalancha implacable de amenazas imaginarias. Cernik sufría un aumento de peso excesivo, a pesar de hacer ejercicio a diario y hacer dieta, así como sudoración excesiva.
La rara enfermedad, que afecta de 10 a 15 personas por millón cada año, es causada por un tumor hipofisario que secreta hormona adrenocorticotrópica (ACTH), una hormona que generalmente es producida por la glándula pituitaria.
No es bueno tener uno, dijo Cernik a SBS . A veces se puede curar raspando la glándula pituitaria, así que esa fue la cirugía cerebral que tuve.
Pero la mía era persistente y luego terminaron teniendo que sacarme las glándulas suprarrenales solo para detener la conexión por completo, pero eso causa otros problemas en el camino.
Estos otros problemas son los que surgen de vivir la vida sin miedo, literalmente. Cuando Cernik descendió de una de las torres más altas del Reino Unido con una cuerda, los científicos cognitivos le colocaron bandas que midieron la respuesta de su cuerpo. Estos instrumentos mostraron que el cuerpo del hombre británico no reaccionó en absoluto como debería haberlo hecho en una persona normal.
Los científicos creen que la condición de Cernik se debe a la extirpación de sus glándulas suprarrenales durante la cirugía cerebral, cuyas consecuencias van más allá de una vida sin miedo. Sin adrenalina en su cuerpo, que actúa como una especie de analgésico, incluso una herida leve puede ser realmente dolorosa. Además, Cernik no solo siente miedo, también está desprovisto de cualquier emoción emocionante, lo que hace que sea increíblemente difícil mantenerse motivado.
Es como un interruptor en mi cerebro que se apaga y no le dice a mi cuerpo que reaccione y es una sensación extraña, dice.
El miedo puede ser tu peor enemigo, pero también tu mayor aliado
La amígdala en el cerebro. Crédito: Bases de datos de ciencias de la vida/Wikimedia Commons.
Los seres humanos y casi todas las criaturas sensibles de la Tierra sienten miedo por una buena razón, desempeñando un papel crucial en nuestra supervivencia y, por lo tanto, en nuestra evolución. El miedo es una emoción primordial que está involucrada en la respuesta de lucha o huida del cerebro. Es el estímulo que nos mantiene alejados de los depredadores o nos anima a defendernos cuando sea necesario. Es una emoción tan antigua e instintiva, compartida con ancestros que vivieron hace cientos de millones de años, que explica en parte por qué los humanos todavía tienen miedo a las alturas o a los insectos.
El miedo comienza primero en una parte del cerebro llamada amígdala, que activa otras áreas del cerebro involucradas en la respuesta de lucha o huida y libera hormonas del estrés. En respuesta, el ritmo cardíaco y respiratorio aumentan, los vasos sanguíneos se contraen y la adrenalina se activa. En algunos casos, si el miedo es extremo, los efectos en el cuerpo pueden ser tan extremos que es posible morir de miedo.
Además de la amígdala, otra región importante del cerebro conocida como hipocampo también está involucrada en la respuesta al miedo. Estrechamente conectados con la amígdala en forma de almendra, el hipocampo y la corteza prefrontal, ambos muy involucrados en el pensamiento de orden superior, nos ayudan a interpretar si la amenaza inicialmente percibida es real o no. Por ejemplo, ver un león cautivo en el zoológico es mucho menos amenazador que ver al mismo animal suelto en la sabana africana a una distancia de un salto. El hipocampo proporciona la memoria explícita que permite definir el contexto del estímulo del miedo mientras que la corteza prefrontal procesa y ordena toda esta información para establecer si debes o no huir, luchar o simplemente relajarte, ya que existe una barrera impenetrable entre tú y el criatura del zoológico cautiva.
La mayoría de las personas suele experimentarlo en tres etapas: congelación (una reacción arraigada en nuestra historia evolutiva para mantenernos ocultos de los depredadores), correr (el instinto de alejarse del peligro) y luchar (cuando no hay manera de escapar). el objeto que desencadena el miedo, la respuesta final es luchar).
El miedo es automático, lo que significa que no puedes evitar sentirlo. El grado en que las personas experimentan el miedo y encuentran el poder para vencer, por supuesto, varía entre las personas. Pero no sentir miedo en absoluto es extremadamente raro y no hace falta decir que no es natural.
Esta mujer visitó la casa embrujada más aterradora del mundo y fue retenida a punta de cuchillo. ella nunca se estremeció
Las observaciones clínicas sugieren que los humanos que han sufrido daños en la amígdala tienen reacciones de miedo anormales y una experiencia de miedo reducida hasta el punto de que es inexistente. Un estudio de 2011 dirigido por investigadores de la Universidad de Iowa describe el caso de una paciente, con las iniciales SM para preservar su identidad, que tiene lesiones bilaterales focales en la amígdala. Su daño cerebral es el resultado de una enfermedad hereditaria muy rara conocida como enfermedad de Urbach-Wiethe, que se caracteriza por la infiltración de material hialino en las membranas mucosas, los órganos internos y el cerebro. En este caso particular, los depósitos de calcio en la amígdala causaron lesiones en la región del cerebro, lo que resultó en una sensación inhibida de miedo.
Los científicos sometieron a SM a una batería de lo que se suponía que eran pruebas angustiosas, como exponerla a serpientes y arañas vivas, un recorrido por una casa embrujada y clips de películas de terror. Sin embargo, la mujer de 44 años demostró repetidamente una ausencia de manifestaciones manifiestas de miedo y una experiencia de miedo empobrecida en general, según los investigadores.
Aunque SM les dijo a los investigadores que odia a las serpientes y trata de evitarlas, cuando la llevaron a una tienda de mascotas exóticas, sostuvo una de las serpientes durante más de tres minutos, durante los cuales frotó las escamas coriáceas del reptil, tocó su lengua y la acarició de cerca. Observó sus movimientos mientras se deslizaba entre sus manos. También preguntó 15 veces diferentes si podía tocar una de las serpientes más grandes, a pesar de que el empleado de la tienda se negó cada vez, advirtiéndole repetidamente que la serpiente en cuestión era peligrosa y podría morderla. Cuando se le preguntó por qué querría tocar algo que sabe que es peligroso y dice odiar, SM respondió que estaba abrumada por la curiosidad.
Durante Halloween, los investigadores llevaron a SM al Sanatorio de Waverly Hills, que regularmente se clasifica como uno de los lugares más embrujados del mundo. La casa embrujada del sanatorio está especialmente diseñada para provocar el miedo con escenas espeluznantes, música aterradora, música a todo volumen y personas disfrazadas de monstruos, fantasmas o asesinos. A SM se le unió un grupo de cinco mujeres, todas desconocidas. SM dirigió voluntariamente al grupo a través de la casa embrujada, sin mostrar signos de vacilación. ¡Por aquí chicos, síganme! ella hizo señas mientras otros miembros se rezagaban detrás de ella. Cuando los monstruos saltaban, ella siempre se reía, se acercaba y les hablaba. En una ocasión, SM asustó a uno de los supuestos monstruos golpeándolos en la cabeza.
Los clips de películas de miedo también tuvieron el efecto contrario. SM no mostró ninguna respuesta de miedo pero, no obstante, encontró las películas emocionantes y entretenidas, preguntando durante un caso particular sobre el nombre de la película para poder alquilarla en casa. Curiosamente, las 10 películas diferentes que provocan miedo que los investigadores seleccionaron tenían como objetivo inducir una variedad de tipos de emociones, que incluyen asco, ira, tristeza, felicidad y sorpresa. SM exhibió comportamientos compatibles con todas estas emociones excepto el miedo.
Por último, SM también compartió su experiencia general de miedo completando un cuestionario autoinformado y hablando abiertamente sobre eventos que habrían inducido un trauma en la mayoría de las otras personas. Por ejemplo, ha sido asaltada a punta de cuchillo y de pistola, una vez fue abordada físicamente por una mujer del doble de su tamaño, casi muere en un acto de violencia doméstica y en más de una ocasión ha sido explícitamente amenazado de muerte. Sin embargo, en ninguna ocasión SM actuó con desesperación o urgencia.
Durante una hazaña notablemente impresionante, SM estaba caminando sola por un pequeño parque en su ciudad cuando un hombre le hizo señas para que se sentara en un banco. Mientras se acercaba, el extraño la tiró hacia abajo y le clavó un cuchillo en la garganta, amenazándola ¡Te voy a cortar, perra! Al escuchar el coro de una iglesia cantar en la distancia, dijo con confianza: Si vas a matarme, primero tendrás que pasar por los ángeles de mi Dios. El hombre la soltó y SM con confianza caminó (no corrió) lejos. Al día siguiente, volvió al mismo parque.
Cuando se le pidió que recordara cómo se sintió durante las situaciones antes mencionadas, SM negó sentir miedo, pero informó sentirse molesta y enojada por lo que había sucedido, escribieron los investigadores.
Al igual que SM, Jody Smith, entonces de 28 años, recibió una cirugía cerebral compleja destinada a curar su epilepsia severa que resultó en la eliminación no solo de partes de la amígdala, sino también del lóbulo temporal y el hipocampo.
La cirugía era la única opción para prevenir la posibilidad de que las convulsiones empeoraran, continuaran dañando mi cerebro o potencialmente matarme, le dijo a VICE .
Smith se sometió a una cirugía cerebral para tratar sus ataques epilépticos severos. En el proceso, se eliminó parte de su amígdala, lo que disminuyó en gran medida su respuesta de miedo. Crédito: Jody Smith/VICE.
Antes de su cirugía, Smith experimentaba regularmente episodios de pánico y ansiedad, que atribuía a experiencias traumáticas pasadas de la muerte de su padre y su hermano cuando él era muy joven. Sin embargo, dos semanas después de su operación, Smith ya no tenía ataques de pánico. Pronto descubrió que tenía una habilidad casi sobrehumana para no tener miedo.
Sin embargo, según Smith, su valentía puede describirse como matizada. Afirma que todavía intelectualiza las posibles consecuencias de una amenaza y es consciente de las cosas que podrían hacerle daño. Es solo que no parece obtener la respuesta de lucha o huida.
Como un ávido excursionista, con frecuencia me encuentro cerca de acantilados, dijo.
La experiencia del miedo cerca de los acantilados fue claramente diferente. Todavía no quería caerme, y aún me sentiría tenso si comenzaba a resbalar cuando trepaba, pero no sentía el miedo como parte de eso. Fue entonces cuando comencé a experimentar un poco con mi miedo: caminando intencionalmente hacia los acantilados para ver qué decía mi instinto.
Mientras estaba en Newark, Nueva Jersey, Smith caminó cerca de un grupo de hombres que, por supuesto, parecían estar a punto de asaltarlo. Pero en lugar de entrar en pánico o incluso experimentar una convulsión, como lo habría hecho antes, Smith los atravesó con sencillez y calma, para sorpresa del hombre que lo dejó solo. Aparentemente, mi falta de miedo los golpeó, dijo.
Lo que la intrepidez adquirida puede enseñarnos sobre cómo curar nuestras propias ansiedades
Aunque una respuesta de miedo mínima o inexistente puede sonar peligrosa, afortunadamente vivimos en una sociedad moderna donde la mayoría de las amenazas y peligros que los humanos han enfrentado ya no son parte del medio ambiente. De hecho, se podría argumentar que nuestra respuesta de miedo natural que podría haber salvado nuestras vidas durante nuestros días de cavernícolas es en realidad una desventaja en la sociedad actual. Estos miedos irracionales alimentan la ansiedad, las fobias, el trastorno obsesivo compulsivo y la depresión.
Casi una de cada cuatro personas experimenta una forma de trastorno de ansiedad durante su vida, y casi el 8 por ciento experimenta un trastorno de estrés postraumático (TEPT).
Pero los casos de tipo sobrehumano como SM, Smith y Cernik podrían ayudar a los científicos a comprender mejor los trastornos de salud mental que se deben a una respuesta de miedo exagerada, como el trastorno de ansiedad generalizada.
Frank Herberts Dune nos enseña que el miedo es el asesino de la mente. Sin embargo, en el mundo real, el miedo también puede ser el salvavidas. Como todas las cosas en la vida, se debe lograr un equilibrio.
"