Las rayas de cebra protegen a los insectos chupadores de sangre deslumbrándolos hasta el punto en que no pueden posarse sobre la piel de los animales, según un nuevo estudio.
Caballo vestido con un abrigo a rayas para parecerse a una cebra. Crédito: Tim Caro/UC Davis.
Más de muchos años, las rayas de las cebras han sido un misterio. Los científicos han propuesto todo tipo de hipótesis que podrían explicar su origen evolutivo, incluido el camuflaje, la señalización a otras cebras o la regulación de la temperatura. Sin embargo, la única explicación que ha resistido la verificación experimental sugiere que las rayas sirven para disuadir a los insectos, que a veces pueden transmitir enfermedades mortales.
Llegamos a la conclusión de que las cebras han desarrollado un patrón de pelaje en el que las rayas son lo suficientemente estrechas para garantizar un atractivo mínimo para las moscas tabánidas, dice el equipo. Agregan: La presión de selección para los patrones de pelaje rayado como respuesta a los parásitos dípteros chupadores de sangre es probablemente alta en esta región [África], escribieron los investigadores en la revista Experimental Biology.
Los patrones de rayas también parecen funcionar para los humanos, lo que explica por qué las tribus de África, Australia y el este de Asia tienen tradiciones históricas de pintura corporal. Cuando los investigadores pintaron un maniquí con patrones de cebra, similares a los que adornan la piel de algunas comunidades tribales, descubrieron que había diez veces menos picaduras de tábanos que en los modelos sin rayas.
La idea de que las rayas reducen de alguna manera la probabilidad de ser picado por moscas depredadoras ha llegado a ser aceptada por la mayoría de los científicos, pero el mecanismo exacto no estaba claro hasta hace poco. En un nuevo estudio, investigadores de la Universidad de California Davis realizaron una serie de experimentos que investigaron cómo las rayas alteraban el comportamiento de los insectos que pican.
El experimento, que tuvo lugar en una granja de caballos en el Reino Unido, involucró tanto a caballos como a cebras, que fueron vestidos secuencialmente con abrigos de rayas negro, blanco y blanco y negro. Los investigadores utilizaron cámaras de alta resolución para registrar las trayectorias de vuelo de los insectos mientras navegaban cerca de las cebras.
Tanto los caballos como las cebras atrajeron la misma cantidad de insectos, lo que sugiere que las rayas estampadas no ahuyentaron a las moscas a distancia. Sin embargo, una vez que se acercaban a los animales, los insectos tendían a pasar volando o chocar con las cebras.
Esto indica que las rayas pueden alterar la capacidad de las moscas para tener un aterrizaje controlado, dijo Tim Caro, profesor de UC Davis y autor principal del nuevo estudio publicado en la revista PLOS One.
Las rayas pueden deslumbrar a las moscas de alguna manera una vez que están lo suficientemente cerca como para verlas con sus ojos de baja resolución, dijo el coautor Martin How de la Universidad de Bristol.
Es importante tener en cuenta que las cebras también se comportan de manera diferente a los caballos en presencia de moscas. Mientras que los caballos son más discretos acerca de la presencia de moscas, simplemente moviéndose nerviosamente y ocasionalmente moviendo la cola para protegerse de los insectos, las cebras son mucho menos tolerantes. Los animales rayados mueven la cola casi continuamente durante el día y dejarán de alimentarse si se sienten molestos. Si las moscas son persistentes, la cebra incluso se escapará.
Junto con los hallazgos de patrones de rayas, esta ansiedad sugiere que las cebras desarrollaron mecanismos de defensa sofisticados para evitar enfermedades infecciosas transmitidas por moscas que pican. Sin embargo, esta hipótesis requiere más investigación.
"