Dos artículos interesantes presentados esta semana en la Unión Europea de Geociencias (EGU) en Viena, Austria, podrían resolver el debate en torno a dos de las pinturas más famosas del mundo. Los investigadores argumentan que El Grito de Edvard Munch se inspiró en un tipo raro de nube y que un análisis geológico sugiere que La Virgen de las Rocas que se exhibe en la Galería Nacional de Londres no puede atribuirse a Leonardo da Vinci.
El grito
Izquierda: El grito de Edvard Munch; Derecha: Nubes de madreperla cerca de Oslo, Noruega, media hora después de la puesta del sol. Crédito: Svein M. Fikke.
La obra maestra del siglo XIX de Munch, El Grito , es una de las pinturas más reconocibles del mundo. Ha aparecido innumerables veces en la cultura pop con varias versiones que aparecen en películas, literatura, arte y animación. Pero nadie sabe realmente qué inspiró a Munch a pintar ese increíble cielo rojo anaranjado. La teoría favorita de las mascotas es que la erupción volcánica de Krakatoa en 1883, que hizo que el cielo europeo brillara con tonos ardientes, fue lo que finalmente influyó en Munch cuando completó la pintura en 1893. Otros han sugerido que Munch se inspiró en la proximidad de un manicomio. y un matadero para los sujetos de las obras de arte supuesta ubicación en Oslo.
Helene Muri, del Departamento de Geociencias de la Universidad de Oslo, tiene una opinión diferente sobre el asunto. Ella afirma que, a pesar de que la erupción del Krakatoas en Indonesia provocó coloridos amaneceres y atardeceres, las partículas inyectadas en la estratosfera no podrían haber producido las texturas onduladas que se ven en la famosa pintura. En cambio, identificó un fenómeno natural que se parece mucho más al cielo distorsionado de Munch. A saber, las nubes estratosféricas polares, también llamadas nubes nacaradas o nacaradas.
Estas nubes raras se forman cuando el clima tormentoso hace que el aire húmedo golpee contra las laderas de las montañas y lo empuje hacia la estratosfera donde se condensa en cristales de hielo. Estos cristales son demasiado delgados para ser vistos a simple vista durante el día, pero cuando la puesta de sol brilla desde abajo, los cristales suspendidos en las nubes muestran el color y la textura exactos que Munch presentó en su obra. Según Muri, las nubes de nácar aparecen solo cuatro veces al año.
rocas de da vinci
(izquierda) La Virgen de las Rocas de Leonardo da Vinci en el Museo del Louvre en París. (derecha) Otra pintura de la Virgen de las Rocas en la Galería Nacional de Londres, atribuida por el museo también a Leonardo da Vinci. Crédito: dominio público.
En otra parte, Ann Pizzorusso, una académica independiente que es a la vez geóloga y experta en el Renacimiento italiano, está mostrando una nueva visión de una de las mayores controversias en el arte. Hay dos pinturas casi idénticas (para el ojo inexperto) llamadas Virgen de las Rocas que se encuentran en dos museos separados, uno en Londres y el otro en el Louvre en París. El público conoce menos de 20 pinturas completadas por el gran artista, inventor y erudito italiano. ¿Por qué diablos completaría dos versiones de la misma pintura? Es una pregunta que ha inspirado muchas teorías controvertidas.
La historia de la Virgen de las Rocas comienza en 1483, cuando da Vinci, de 30 años, llega a Milán procedente de Florencia. Para entonces, ya se había ganado una reputación formidable, pero estaba un poco en problemas financieros, por lo que aceptó pintar la escena de fantasía como un retablo para la Cofradía de la Inmaculada Concepción en su capilla en San Francesco Grande. Sus probables excursiones a las cuevas cercanas, que da Vinci solía disfrutar, sirvieron de inspiración para el trabajo. Una vez escribió en una entrada de diario de 1480:
Arrastrado por mi ávido deseo anduve un trecho entre lúgubres peñascos, llegando a la entrada de una gran caverna, frente a la cual estuve un rato estupefacto y sin comprender tal cosa. De repente surgieron en mí dos cosas, el miedo y el deseo: el miedo. de la oscuridad amenazadora de la caverna; deseo de ver si había alguna cosa maravillosa dentro.
Da Vinci nunca trabajó rápido. Este era un hombre que era tan hábil en la pintura como en la anatomía y otras ciencias. Todas las rocas fueron dibujadas con el máximo cuidado y precisión, al igual que las distintas plantas expuestas. Sin embargo, unos 21 años después, da Vinci volvió a pintar el mismo cuadro, casi el mismo cuadro. Esta última versión está más idealizada y el ángel Uriel ya no señala a San Juan.
La polémica en torno a la Virgen de las Rocas ha suscitado algunas de las opiniones más salvajes. Los escritores John Ruskin y Walter Pater afirmaron que la pintura es evidencia de la decadencia de Leonardo y sus supuestas inclinaciones homosexuales, ya que vieron al ángel señalador como una figura andrógina inquietante. Dan Brown, autor de El código Da Vinci, escribió que la imagen del Louvre es una alegoría secreta del desprecio de Leonardo por la iglesia establecida, ya que muestra una inversión de roles paganos entre la Virgen y Cristo.
Pizzorusso ha estado siguiendo la historia del controvertido trabajo de da Vinci durante más de 20 años e incluso escribió un popular libro de geología sobre el tema llamado Tweeting Da Vinci. Ella señala que las plantas y las rocas que aparecen en la pintura que se encuentra en el museo de Londres no pudieron haber sido hechas por la mano de da Vinci. Ella le dijo a EOS que en la versión del Louvre se pueden ver huellas fósiles en el frente de la arenisca y características geológicas que habrían sido causadas por la sedimentación. También reiteró lo que otros biólogos han mencionado antes, a saber, que las plantas en la pintura de la Galería Nacional no existen en la naturaleza, mientras que las que se encuentran en el Louvre son reales, como Iris germanicus.
Las plantas son correctas en la versión del Louvre, Iris germanicus , por ejemplo. Y están creciendo en el suelo arenoso y blando, mientras que muchas de las plantas en la versión de Londres están tratando de crecer en diabasa dura, donde es muy difícil que las raíces se arraiguen, le dijo al periodista científico Bas den Hond.
En pocas palabras, la última versión no comparte nada del ojo de da Vinci para dibujar la naturaleza lo más cerca posible de la realidad.
Básicamente, las rocas no son identificables, agregó. No se puede saber si son areniscas o calizas. Casi parece un escenario, con rocas de espuma de poliestireno.
Pizzorusso cree que la última versión, ahora en Londres, fue hecha por uno de los compañeros de trabajo de da Vinci, un tipo llamado Giovanni Ambrogio de Predis. Ella argumenta que da Vinci vendió la pintura del Louvre a otra persona y que la pintura de Londres fue el cumplimiento de su contrato. Presionado por el tiempo, da Vinci probablemente aceptó que sus compañeros de trabajo cuidaran la pieza siguiendo su ejemplo.
Es posible que nunca se sepa la verdad tanto de El grito como de La Virgen de las Rocas , pero es sorprendente el tipo de evidencia que la ciencia puede obtener muchos siglos después.
"