Cuando David Lyall, el farero, se mudó a la isla Stephens, una pequeña especie de reyezuelo ya estaba pasando por un mal momento. El último refugio de las aves estaba en Stephens Island. Menos de dos años después de que Lyall se mudara a la isla, el ave se extinguió; o más bien, después de que Lyall y Tibbles se mudaran a la isla.
Créditos de imagen: John Gerrard Keulemans/Dominio público.
Extinto en un año
Es el año 1894 y Lyall acaba de comenzar su nuevo trabajo como guardián de un faro frente a la costa de Nueva Zelanda, en la isla Stephens. Es un trabajo solitario ser un farero, y difícilmente podrías culpar al hombre por llevar a su gato en el paseo. Esto sería desastroso para el reyezuelo, que ahora, irónicamente, lleva el nombre de Lyall.
El reyezuelo de Lyall era distintivamente incapaz de volar, uno de los cuatro únicos pájaros cantores conocidos que no vuelan. Todas estas cuatro especies eran habitantes de islas, donde estaban a salvo de los depredadores y ahora todas están extintas porque no estaban realmente a salvo de los depredadores.
Los reyezuelos vivos de Lyall fueron vistos solo dos veces. El farero describió al reyezuelo de las rocas, como él lo llamaba, como más aficionado a la noche que al día, corriendo alrededor de las rocas como un ratón y tan rápido en sus movimientos que no podía acercarse lo suficiente para golpearlo con un palo o piedra. Lyall, para su crédito, estuvo involucrado en observaciones biológicas y comunicó sus observaciones a los principales investigadores de la época.
Pero a Tibbles le interesaba menos la biología y más la caza.
Foto: Wikimedia Commons (dominio público).
No sabemos cómo era Tibbles, pero sí sabemos que cuando llegó a la isla estaba embarazada. Dio a luz en la isla y al menos algunos de sus gatitos sobrevivieron. Tibbles, como hacen muchos gatos, traía regalos a sus dueños, pájaros que había matado. Como muchos dueños de gatos pueden atestiguar, es un hábito desagradable que no ha cambiado mucho en los últimos años.
A menudo, Tibbles traía los reyezuelos que había matado. Como los pájaros no podían volar, eran presa fácil. Lyall envió especímenes a Inglaterra para su estudio, donde Walter Buller, un experto en aves, lo reconoció como una nueva especie y lo informó a la Unión Británica de Ornitólogos. Pero cuando eso sucedió, los reyezuelos ya estaban condenados.
Alrededor de un año después de mudarse a la isla, Lyall le escribe a Butler: los gatos se han vuelto salvajes y están causando estragos tristes entre todas las aves. Unas semanas más tarde, el periódico The Press de Christchurch escribe un sombrío editorial:
Hay muy buenas razones para creer que el pájaro ya no se encuentra en la isla y, como no se sabe que exista en ningún otro lugar, aparentemente se ha extinguido por completo. Esta es probablemente una actuación récord en el camino del exterminio.
De hecho, fue un exterminio muy rápido de una especie que lamentablemente no estaba preparada para tratar con gatos.
Durante los dos años siguientes, varias expediciones en busca de especímenes resultan infructuosas. Lyall es completamente incapaz de encontrar más pájaros y ofrece dos especímenes conservados en alcohol por el precio de 50 cada uno (más de $ 5,000 en dinero de hoy), su salario anual era de 140 en ese momento.
No está claro si las aves se extinguieron exactamente en ese momento o si algunos individuos se quedaron un poco más, pero finalmente se extinguieron a manos (o patas) de los recién llegados.
defensa tibbles
La historia de cómo un gato derribó una especie se extendió por todas partes, propagada especialmente por Walter Rothschild, un biólogo que describió el ave casi simultáneamente con Butler. Los dos eran feroces rivales.
Pero es probable que el relato no sea cierto, como descubrieron los ornitólogos de Nueva Zelanda. En un ensayo de 2004 publicado por la Sociedad Ornitológica de Nueva Zelanda, dos investigadores reconstruyeron la cronología de lo que sucedió en la isla. Es probable que Tibbles no fuera el único que envió al ave a la extinción, sino que una población de gatos descendientes de Tibbles u otros gatos escaparon en la isla.
De hecho, los mismos gatos sufrieron un destino sombrío, como muestra la línea de tiempo:
- 1892: Comienzan los trabajos de construcción del faro. Tres fareros y sus familias (17 personas en total) iban a trasladarse a la isla. El trabajador de la construcción FW Ingram hace la primera observación del reyezuelo de Lyall, ya que menciona dos tipos de reyezuelos (el otro probablemente era el fusilero).
- 1894
- 1720 febrero: esto es probable cuando se introdujeron los gatos en la isla Stephens. En algún momento, una gata embarazada traída a la isla escapó (probablemente Tibbles).
- Junio: Lyall informa que su gato está trayendo cadáveres de reyezuelos. Envía los pájaros a Inglaterra.
- 1895
- Abril: Lyall escribe a Buller: los gatos se han vuelto salvajes y están haciendo tristes estragos entre todos los pájaros.
- Noviembre: no se encuentran más reyezuelos en la isla. Varias expediciones posteriores no tienen éxito.
- 1897: El farero principal, Patrick Henaghan, solicita escopetas y municiones para acabar con la gran cantidad de gatos que andan sueltos por la isla.
- 1899: El nuevo farero principal, Robert Cathcart, dispara a más de 100 gatos salvajes desde su llegada el 24 de noviembre de 1898.
- 1905: Buller escribe un artículo en el que cita una fuente anónima que sugiere que los fareros dejen de traer gatos a las islas: Y ciertamente pensamos que sería mejor si el Departamento de Marina, al enviar fareros a islas aisladas donde se encuentran interesantes especímenes de nativos se sabe o se cree que existen pájaros, si se asegurara de que no se les permita llevar gatos con ellos, incluso si las trampas para ratones deben proporcionarse a expensas del estado.
- 1925: Los últimos gatos de la isla son exterminados.
La historia de advertencia es igual de sorprendente, independientemente de si fue Tibbles solo o un grupo de gatos los que cazaron al reyezuelo hasta la extinción. Las especies invasoras, incluso aquellas que son lindas y tiernas, pueden causar estragos en las especies nativas.
El mismo problema, hoy
Ya sea que trabajara sola o no, Tibbles se convirtió en un símbolo involuntario del daño que los gatos pueden causar, incluidos los gatos domésticos.
Un estudio de 2013 estimó que los gatos domésticos matan entre 1,3 y 4 mil millones de aves (además de hasta 22,3 mil millones de mamíferos) cada año solo en los Estados Unidos. Esto convierte a los gatos en los asesinos más prolíficos del reino animal por mucho. Son superdepredadores. En Australia, la caza de gatos ayudó a llevar a la extinción a al menos 20 mamíferos nativos y continúa amenazando a al menos 124 más.
Si bien es posible que algunas de las aves que matan los gatos mueran de todos modos, los gatos pueden ejercer mucha presión sobre los ecosistemas, y muchos propietarios no son conscientes de ello. Los peligros son especialmente llamativos en una isla aislada como Stephens Island y en un pájaro vulnerable como Lyalls Wren, pero el daño es igual de real en nuestras ciudades y paisajes rurales.
La depredación por parte de los gatos es un problema ambiental grave y no se puede resolver sin la ayuda de los dueños de gatos. Desafortunadamente, las encuestas de dueños de gatos encuentran que a menudo ven la depredación de la vida silvestre como normal y rara vez sienten la obligación individual de prevenirla. Los investigadores sugieren cada vez más que los propietarios no deben dejar que sus gatos deambulen al aire libre, ya que esto no solo pone a los gatos en riesgo (como ser atropellados por un automóvil) sino que también puede hacer que el entorno local sea más seguro. Hay millones de Tibbles por ahí, y aunque los amamos mucho, probablemente sea mejor para todos si pasan más tiempo adentro y menos tiempo afuera.
"