Crédito: Pikist.
Después de décadas de que las agencias policiales de todo el mundo prohibieran la investigación, la psilocibina, el ingrediente psicoactivo de los llamados hongos mágicos, ha resurgido a medida que los científicos informan cada vez más sobre sus beneficios potenciales. La droga puede tener un valor terapéutico importante contra la depresión, la ansiedad, la adicción, los trastornos obsesivo-compulsivos o incluso las migrañas, a veces mejorando los síntomas cuando nada más parece funcionar.
Al igual que la MDMA y el LSD, otras dos drogas de la Lista 1 que han demostrado tener valor médico, la psilocibina podría convertirse en un tratamiento útil y común en un entorno psiquiátrico en un futuro no muy lejano. Anticipándose a esta demanda, los científicos de la Universidad Técnica de Dinamarca han buscado formas alternativas de producir psilocibina.
La mayoría de las variedades de hongos mágicos producen alrededor de 10 mg de psilocibina por gramo de hongo seco, con una dosis efectiva de entre 6 y 20 mg. El problema es que aislar la molécula de psilocibina puede ser costoso.
Anteriormente, los investigadores afiliados a grupos académicos o empresas de biotecnología lograron sintetizar psilocibina o producirla con bacterias E. coli modificadas genéticamente. Sin embargo, ambos métodos involucraron el uso de 4-hidroxiindol, una materia prima química costosa que cuesta alrededor de $ 225 por gramo.
Los investigadores en Dinamarca también emplearon un enfoque biotecnológico para producir psilocibina, pero usaron levadura de panadería, Saccharomyces cerevisiae , en lugar de bacterias.
La levadura expresa una enzima clave involucrada en la misma ruta de producción de hongos mágicos de la psilocibina, que no implica la necesidad de productos químicos costosos.
Los experimentos sugieren que la levadura puede producir 627 mg/L de psilocibina y 580 mg/L de psilocina. La psilocina es el subproducto de la descomposición química de la psilocibina en el intestino humano. Es la psilocina, una molécula estructuralmente muy similar a la serotonina, que se une a receptores clave en el cerebro para producir los efectos alucinógenos familiares de la ingestión de hongos.
Es posible que el biorreactor empleado por el estudio sea demasiado similar a las condiciones encontradas en el intestino humano, razón por la cual el rendimiento fue casi la mitad de psilocibina-psilocina. Pero esto no es necesariamente problemático. Como se mencionó, la psilocina es el compuesto químico responsable del subidón del hongo mágico. Aun así, los investigadores tendrán que sopesar los beneficios y las desventajas de producir tanto psilocibina como psilocina.
Eso no es todo. Durante su producción de psilocibina y psilocina a través de la biología sintética, la levadura también produjo moléculas de productos intermedios a uno o más pasos del producto final de interés, como aeruginascina y N-acetil-4-hidroxitriptamina. Ambos se han asociado con efectos positivos en el tratamiento de la depresión, así como efectos antimicrobianos y sedantes.
Aunque su notoriedad se origina en sus propiedades psicotrópicas y su uso popular como droga recreativa, los ensayos clínicos han reconocido recientemente a la psilocibina como un candidato prometedor para el tratamiento de diversas afecciones psicológicas y neurológicas, escribieron los autores en su estudio.
Estos resultados sientan las bases para la producción biotecnológica de psilocibina en un entorno controlado para aplicaciones farmacéuticas y proporcionan un punto de partida para la producción biosintética de otros derivados de triptamina de relevancia terapéutica.
Los hallazgos se informaron en la revista Metabolic Engineering.
"