Solo se necesita un espermatozoide para fertilizar el óvulo de una mujer y por cada espermatozoide que llega al óvulo, hay millones que no lo hacen. Probablemente ya lo sabías, pero aquí está la cuestión: no todos los espermatozoides son iguales. Algunos tienen mutaciones en su secuencia de ADN que les permiten nadar más rectos, en lugar de en círculos, y más rápido en promedio que sus competidores. Además, los espermatozoides pueden incluso emplear tácticas espantosas, como envenenar a sus vecinos para aumentar sus probabilidades de fertilizar el óvulo.

No se trata solo de suerte

Los espermatozoides T superan a sus pares normales (+) en la carrera por el óvulo con trucos genéticos, permitiéndoles nadar en círculos. Crédito: MPI f. Genética Molecular/ Alexandra Amaral.

La diferencia entre un espermatozoide perdedor y uno ganador podría deberse a una proteína: RAC1. En un nuevo estudio, investigadores del Instituto Max Planck de Genética Molecular (MPIMG) en Alemania estudiaron células de esperma de ratón bajo el microscopio y descubrieron que esta proteína es responsable de guiar a los espermatozoides en la dirección correcta al enviar señales químicas desde el exterior y activar otros proteinas

La proteína RAC1 juega un papel fundamental en el control de la motilidad de los espermatozoides, en particular, la linealidad y la velocidad de trayectoria promedio. Esta proteína se produce en los espermatozoides que portan una secuencia particular de ADN conocida como haplotipo t.

Los investigadores en Alemania sabían por investigaciones anteriores que es gracias a esta secuencia genética que algunos espermatozoides nadan en un camino más recto ya una velocidad más rápida que los espermatozoides que carecen del haplotipo t. Sin embargo, se sorprendieron al saber que los espermatozoides del haplotipo t también pueden envenenar a su competencia al inyectarles ciertos genes que inhiben el movimiento.

Los espermatozoides con el haplotipo t logran desactivar los espermatozoides sin él, dijo en un comunicado el coautor del estudio Bernhard Herrmann, director del MPIMG. El truco es que el thaplotype envenena a todos los espermatozoides, pero al mismo tiempo produce un antídoto, que actúa solo en los t-sperm [aquellos con el t-haplotype] y los protege.

En otras palabras, es literalmente una carrera por la vida (o la muerte) de los millones de espermatozoides en una búsqueda para fertilizar los óvulos y la suerte parece jugar un papel menor.

Imagine un maratón, en el que todos los participantes se intoxican bebiendo agua, pero algunos corredores también toman un antídoto, dijo Herrmann, quien también es director del Instituto de Genética Médica en Charit Universittsmedizin Berlin. Ese es el mismo hospital donde el crítico del Kremlin y líder de la oposición rusa Alexei Navalny fue tratado después de haber sido envenenado, supuestamente por el gobierno ruso.

Según los experimentos, la gran mayoría de los espermatozoides que progresaron poco en su camino eran genéticamente normales, mientras que los que se movían en un camino recto y óptimo en su mayoría tenían el factor genético del haplotipo t. Las células envenenadas literalmente nadaron en círculos hasta que murieron. Mientras tanto, el esperma del haplotipo t que tenía el antídoto que inhibía los efectos del veneno cargaba directamente.

Nuestros datos destacan el hecho de que los espermatozoides son competidores despiadados, dice Herrmann. Las diferencias genéticas pueden dar a los espermatozoides individuales una ventaja en la carrera por la vida, promoviendo así la transmisión de variantes genéticas particulares a la siguiente generación, dice el científico.

Los hallazgos se informaron en la revista PLOS Genetics.

"