Se cree que un agujero de gusano, un túnel que conecta dos regiones distantes en el espacio creando un atajo a través del espacio-tiempo, es la única forma viable de visitar mundos y galaxias lejanos. De lo contrario, estará obligado a viajar a la velocidad de la luz que, considerando la inmensidad del espacio interestelar, es arduamente lento. Mientras que por todas las razones prácticas los agujeros de gusano gravitatorios siguen siendo un elemento básico de la ciencia ficción, no se puede decir lo mismo de los agujeros de gusano magnéticos que fueron demostrados por primera vez por un grupo de físicos españoles.
(Izquierda) El diagrama tridimensional del agujero de gusano magnético muestra cómo las líneas del campo magnético (en rojo) dejan un imán a la derecha que atraviesa el agujero de gusano. (Derecha) En términos de magnetismo, el agujero de gusano es indetectable, lo que significa que el campo magnético parece desaparecer a la derecha para reaparecer a la izquierda en forma de monopolo magnético. Imagen: (Izquierda) El diagrama tridimensional del agujero de gusano magnético muestra cómo las líneas del campo magnético (en rojo) dejan un imán a la derecha que atraviesa el agujero de gusano. (Derecha) En términos de magnetismo, el agujero de gusano es indetectable, lo que significa que el campo magnético parece desaparecer a la derecha para reaparecer a la izquierda en forma de monopolo magnético.
Aprovechando los avances en metamateriales e invisibilidad, científicos del Departamento de Física de la Universitat Autnoma de Barcelona conectaron magnéticamente dos regiones del espacio. Básicamente, un campo magnético se transfirió desde su fuente a otro extremo del agujero de gusano magnético sin ninguna señal de que algo se cruzara en el medio.
Los investigadores se basaron en trabajos anteriores que hicieron el año pasado cuando dirigieron un campo magnético de un extremo al otro. Sin embargo, este no era un verdadero agujero de gusano magnético, ya que el campo aún era visible o detectable mientras viajaba a través del túnel.
El agujero de gusano actual consiste en una esfera formada por diferentes capas: una capa externa con una superficie ferromagnética, una segunda capa interna, hecha de material superconductor, y una lámina ferromagnética enrollada en un cilindro que atraviesa la esfera de un extremo al otro. Prácticamente, no hay forma de detectar lo que pasa dentro de la esfera. Cuando un campo magnético de una fuente, como un imán o un electroimán, cruza al otro extremo del agujero de gusano, parece como si la fuente fuera un monopolo magnético, un imán con un polo. Estos monopolos no existen en la naturaleza.
[VER TAMBIÉN] Nuestra galaxia podría ser un enorme agujero de gusano
Al hacerlo, esta configuración experimental parece o da la ilusión de que el campo magnético viaja de un punto a otro a través de una dimensión adicional fuera del espacio 3D convencional. No se equivoquen: este es un dispositivo tridimensional. Es solo que es indetectable por cualquier campo magnético.
Podría haber algunos usos para los agujeros de gusano magnéticos. Los pacientes que se someten a resonancias magnéticas, por ejemplo, podrían sentarse más cómodamente mientras la máquina escanea sus cuerpos, ya que no sería necesario mantener el detector tan cerca. La resonancia magnética también podría generar imágenes de múltiples partes del cuerpo simultáneamente, lo que podría resultar muy útil en algunos casos.
Lo interesante es que mientras que la versión magnética no es tan espectacular como la gravitacional, los dos agujeros de gusano son básicamente análogos. Cambia la topología del espacio, como si la región interna hubiera sido borrada magnéticamente del espacio, explica lvar Snchez, el investigador principal.
"