Hace eones, muchos milenios antes de la historia escrita, extraños animales vagaban por la Tierra. Las más famosas de estas criaturas prehistóricas fueron los dinosaurios. Se han realizado innumerables películas protagonizadas por estos grandes reptiles. Pero durante las diversas épocas de la prehistoria de nuestro mundo existieron muchas otras bestias extrañas y maravillosas. Y muchos de ellos tenían nombres que eran aún más raros.

Encontrará que algunos de estos son aún más fascinantes que los dinosaurios. Fue en esta era antes del dominio de la humanidad que la vida en la Tierra experimentó una gran evolución. Y, de hecho, la Tierra misma, sus masas terrestres y océanos, también evolucionaron drásticamente.

Ictiostega

Crédito: Wikimedia Commons.

Ichthyostega , que vivió a finales del período Devónico, fue uno de los primeros animales parecidos a los anfibios. Tenía cabeza y cola de pez y necesitaba volver al agua para reproducirse. La característica que diferenciaba a Ichthyostega de los peces con aletas lobuladas eran las extremidades. En Ichthyostega , las aletas estaban articuladas, con huesos de patas y dedos de los pies. El pie de Ichthyostega era extraño para los estándares modernos. Tenía ocho dedos.

Sharovipteryx

Sharovipteryx . Crédito: Wikimedia Commons

Los científicos creen que Sharovipteryx es un vínculo ancestral con los reptiles alados, los pterosaurios. No clasificado como un verdadero pterosaurio en sí mismo, vivió a principios del período Triásico hace más de 240 millones de años. Es único en su clase. Los restos de las criaturas han sido desenterrados en la Formación Madygen en Kirguistán, Asia Central. Medía apenas un pie de largo. Tenía cuatro apéndices que parecen haber poseído delgados colgajos de piel como alas. Las dos extremidades anteriores eran bastante cortas y las posteriores mucho más largas. Algunos teorizan que este diseño permitió a Sharovipteryx saltar con facilidad. Los paleontólogos creen que su modo de transporte se parecía más a un vuelo sin motor que a un verdadero vuelo.

Longisquama

Longisquama. Crédito: Wikimedia Commons.

Esta criatura era lo que se ha llamado diápsido. Los diápsidos eran una subclase de reptiles que eventualmente se convertiría en la subclase de reptiles más importante. Pero comenzó como un pequeño grupo de reptiles trepadores y deslizantes. Los diápsidos vivieron en bosques ubicados en el supercontinente Pangea durante el período Triásico. Por lo tanto, Pangea era el lugar al que Longisquama habría llamado hogar.

La característica más impresionante del esqueleto es una doble fila de estructuras largas en forma de escamas que se extienden a lo largo de su espalda, formando de seis a ocho pares. Tenía un par de escamas por cada uno de sus pares de costillas. Las escamas tenían una vena hueca central, como plumas de pájaro. Pero a diferencia de las plumas, las escamas de Longisquama parecen haber sido formadas por láminas planas y no por plumas genuinas. Esta es la criatura que aparece en la imagen del encabezado de este artículo.

Estagonolepis

Ilustración de un Aetosaur. Crédito: Wikimedia Commons.

Stagonolepis era un aetosaurio, a veces también denominado como sinónimo estagonolepido. El mundo del Triásico estaba lleno de una gran variedad de especies de cocodrilos. Los aetosaurios eran únicos entre los primeros cocodrilos ya que eran herbívoros. A diferencia de los cocodrilos modernos, eran vegetarianos. Y Stagonolepis fue uno de los más frecuentes de los estagonolepidos al final del Triásico. Su cuerpo largo y estrecho estaba revestido de una armadura y era capaz de alcanzar una longitud de nueve pies. Algunas representaciones de artistas representan una criatura que se parece bastante a un armadillo moderno.

Casea

Crédito: Wikimedia Commons.

Los caseidos fueron otro grupo de reptiles primitivos. Ningún reptil vivo hoy parecía tan extraño como el Casea . El enorme cuerpo parecido a un cerdo, la diminuta cabeza, la mandíbula superior sobresaliente con dientes en forma de clavija y la mandíbula inferior sin dientes le daban a Casea un aspecto ridículo. Estas criaturas prehistóricas tenían grandes cajas torácicas y eran capaces de alcanzar los cuatro pies de largo. Su apogeo se produjo a finales del período Pérmico. El término casea significa cursi.

notosaurio

Notosaurio. Crédito: Wikimedia Commons.

Los notosaurios estaban relacionados con los plesiosaurios, pero no siempre tenían las mejores capacidades físicas para hacer frente a la vida marina. Estos reptiles no tenían branquias. Así que tuvieron que subir a la superficie para tomar aire fresco. Sus largos cuellos, que habrían podido colarse fácilmente en un banco de peces, fueron una gran ventaja a la hora de atrapar a sus presas.

Nothosaurus es un ejemplo de un notosaurio. Otros como Ceresiosaurus , Pachypleurosaurus y Lariosaurus también se clasifican como notosaurios. Gran parte de nuestra comprensión básica de estos reptiles marinos proviene del Dr. Oliver Rieppel del Field Museum, Chicago, Illinois. El propio Nothosaurus vivió a mediados del Triásico, y el significado de su nombre se traduce como falso lagarto. Los científicos han considerado dos posibilidades sobre cómo los animales dieron a luz a sus crías. Los huevos fueron puestos en las costas arenosas como las tortugas marinas modernas. O un Nothosaurus daría a luz a sus crías en el mar tal como lo hacen algunos tiburones en la actualidad.

estegosaurio

Modelo 3D de estegosaurio

Sabes, sería un poco injusto no incluir al menos un dinosaurio en esta lista. (Aunque el cine y la literatura casi los han sobrevalorado). ¿Qué tiene de especial o raro el Stegosaurus aparte del hecho de que era un dinosaurio? Bueno, en realidad no lo es. Se incluye principalmente en esta lista de los diez principales para aclarar algunos conceptos erróneos y misterios que rodean su consideración pública. Viviendo en las Américas prehistóricas a finales del período Jurásico, Stegosaurus tenía placas óseas a lo largo de su espalda y pequeños huesecillos que cubrían su garganta.

En relación a la masa de las criaturas, tiene el cerebro más pequeño de todos los dinosaurios. Hablando de cerebros, aquí hay otro hecho divertido que algunas personas quizás nunca hayan escuchado. Durante un tiempo, los científicos estuvieron descartando la hipótesis de que cierto órgano ubicado en la cola de un estegosaurio fuera el responsable de realizar algunas acciones en el extremo posterior de los dinosaurios.

Sin embargo, ya no se considera que la masa de nervios o cualquier órgano que haya sido haya sido un verdadero cerebro. En cuanto a sus famosas placas, los científicos han hecho varias especulaciones sobre su función. Podrían haber sido para la simple defensa del cuerpo cuando entrenaban con sus compañeros o evadían a los depredadores. Podrían haber sido para almacenar calor durante el día para luego quemarse después de que se pusiera el sol. O las placas incluso podrían tener un medio para atraer parejas.

Thylacosmilus

Representación artística de Thylacosmilus

Thylacosmilus obviamente tiene el estilo de cuerpo de un tigre dientes de sable. Curiosamente, el animal también resultó ser un marsupial. Un marsupial es simplemente un animal que tiene una bolsa de piel en la que llevar a sus crías recién nacidas durante un período. Los marsupiales modernos incluyen canguros y zarigüeyas. Viviendo a finales del período terciario, Thylacosmilus tenía relaciones familiares fuertes y duraderas. Cualquier restauración está lejos de ser perfecta ya que nunca se ha encontrado un esqueleto completo.

Tsaidamaterio

Crédito: Fronteras de Zoología.

Considerado un berrendo, el tsaidamotherium vivió a finales del Terciario y tiene cierto parecido con el buey almizclero actual. La forma de su cuerpo parece relacionada con la de los bovinos. Tsaidamotherium era una criatura que pastaba como muchos de sus pares del Mioceno y vivía en las llanuras de Mongolia. Poseía un gran cuerno cilíndrico sobre su frente y directamente en el centro. Otro cuerno mucho más pequeño estaba ubicado directamente junto a él.

La función probable que se supone que llevó a cabo su cuerno más grande fue quizás la exhibición para atraer a una contraparte del género opuesto. Entonces, a primera vista, esta criatura podría parecerse a la descripción de la bestia mítica, el unicornio. Dougal Dixon establece esta misma relación en The World Encyclopedia of Dinosaurs and Prehistoric Creatures .

megaterio

Representación artística de Megatherium . Crédito: Wikimedia Commons.

Como su nombre lo indica, este bruto era un mamífero bastante grande. En realidad, era un perezoso terrestre gigante relacionado con los perezosos modernos. Habitante de América del Sur durante el período Cuaternario, un adulto parado sobre sus patas traseras podía alcanzar una altura de 20 pies. Megatherium se consideraba anteriormente como un desgarrador de árboles lento. Pero estudios recientes muestran que sus grandes garras podrían haber sido utilizadas para apuñalar y matar. Si ese fuera el propósito de sus garras, convertiría al perezoso gigante en el depredador más grande de las llanuras sudamericanas.

"